AIA apunta a basura como preocupante problema para el turismo en la región
Gremio propone espacio para abordar en conjunto la problemática.
Redacción
En 2020, un estudio de la Universidad Católica del Norte (UCN) y el programa Científicos de la Basura, catalogó a Antofagasta como la región con las playas y bordes costeros más sucios del país.
Ese preocupante resultado incide, a juicio de la Asociación de Industriales de Antofagasta, (AIA) directamente para la toma de decisiones en la organización de congresos, festivales, eventos deportivos, de negocios y otros mega eventos. Esto, ya que resulta poco atractivo realizar este tipo de actividades en ciudades con altos niveles de contaminación.
Inseguridad
Por ello, para la gerente del Centro de Desarrollo Empresarial de la asociación, Natalia Femenías, "es urgente invertir en planes de limpieza y recuperación de espacios públicos. La presencia además constante de personas en situación de calle en plazas, parques y playas públicas, instalados en los llamados "rucos", aumenta la sensación de inseguridad y aleja a potenciales turistas. ¿o acaso no evitaría usted ciertos lugares de Antofagasta y el país al ver imágenes de grandes focos de basura?".
Ante esta realidad, la AIA y Antofagasta Convention Bureau, a través de su Consejo de Turismo MICE, proponen generar un espacio para reunirse con autoridades, representantes del gremio turístico y otros actores relevantes. El objetivo de la iniciativa es abordar planes que remedien esta situación y permitan a la capital regional y la región mostrar todo su potencial.
Se trata - dicen desde la AIA - de un paso crucial para potenciar el turismo en el territorio, así como para aumentar el número de eventos, encuentros, seminarios y actividades de relevancia nacional e internacional en la región.
Debido a lo anterioro, consideran "fundamental que se tomen medidas concretas en el corto plazo para mejorar la gestión de residuos y garantizar un ambiente limpio y seguro para todos.
La Estrella de Antofagasta