Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Día de la Mujer: OSA las homenajeará con concierto gratuito

Evento será en la explanada del Estadio Calvo y Bascuñán de Antofagasta.
E-mail Compartir

Redacción

La Sinfonía N°9 en Mi Menor "Desde el Nuevo Mundo", compuesta en 1893 por el maestro checo Antonin Dvorák, fue la elegida por la Orquesta Sinfónica de Antofagasta (OSA) para el concierto conmemorativo del Día Internacional de la Mujer.

El evento, organizado por la Corporación Cultural de Antofagasta (CCA), comenzará a las 20 horas del próximo viernes 8, en la explanada del Estadio Regional Calvo y Bascuñán.

La agrupación musical se presentará bajo la batuta de la directora invitada, concertino Ximena García Banda. "Me siento privilegiada de poder representar a mi género en lo musical con motivo de esta fecha especial para las mujeres, más aún considerando que formo parte de una generación en la que la dirección orquestal era principalmente ejecutada por varones", indicó

García invitó a la comunidad a asistir en familia, llamado al que se sumó el del director ejecutivo de la CCA, Erik Portilla Muñoz. Se trata- dijo - "el primer concierto del año 2024 que realizará nuestra Orquesta Sinfónica de Antofagasta, en lo que será un espectáculo musical de primer nivel que además dará el puntapié inicial a nuestra cartelera anual con la que celebraremos los 40 años de vida nuestra institución y que como ha sido la característica en los últimos años, considera los más diversos espectáculos y eventos culturales y artísticos".

El Concierto 8M, considera en una primera parte la interpretación de la Sinfonía "Desde el Nuevo Mundo", considerada un verdadero "monumento sinfónico" de todos los tiempos.

En una segunda parte, la OSA dará paso a un repertorio que incluye piezas como la obra "Tatio", del compositor chileno Sergio Berchenko; "La Obertura Guillermo Tell", de Giacomo Rossini; "Canción del Toreador", de la ópera Carmen de George Bizet; "Can Can" de Jacques Offenbach; y "Jazz Pizzicato", de Leroy Anderson, para concluir con "Berliner Luft", de Paul Lincke.

La Estrella de Antofagasta

Comenzó nueva versión de Antofacine Festival Internacional

E-mail Compartir

Con el ciclo "Cinemalistas" comenzaron ayer las actividades de la duodécima edición de Antofacine, Festival Internacional.

El vamos al certamen se dio en la Biblioteca Regional de Antofagasta, donde fueron exhibidos los films que "Les Astres immobiles", "Boriya" y "L'Odyssée de Choum".

El inicio de la competencia de Largometraje Internacional también tuvo como sede a dicho recinto. Igualmente fueron proyectadas las películas "Trigal" y "Saudade fez morada aqui dentro".

Además, en Esquina Retornable Cine Club + Arte fue presentado el primero de los tres films que conforman el "Foco Alemania": El Príncipe.

El cierre de la primera jornada estuvo marcado por una ceremonia inaugural, en la que participaron autoridades, invitados y jurados, en el Museo Regional de Antofagasta.

El gobernador regional de Antofagasta, Ricardo Díaz Cortés, destacó la importancia de la iniciativa, afirmando que "¡la cultura sí importa!, lo he dicho en varias ocasiones. En una ciudad con una tremenda riqueza productiva tiene que haber también espacio para el desarrollo del arte, la cultura y el patrimonio. Antofacine, ya con 12 versiones en el cuerpo, brinda ese espacio, ya que no solo se trata de exhibiciones, la competencia y las charlas, sino de lo que allí se provoca".

Posdcast sobre litio y electromovilidad lidera ranking

E-mail Compartir

El podcast "LUA" se convirtió en todo un éxito en el país, logrando entrar al Top 3 de los "Podcasts más escuchados en Chile" en la plataforma Spotify.

Con ello, se convirtió en el primero relacionado a la electromovilidad en lograr esa posición.

"LUA", original de SQM Litio y que tuvo su estreno hace tres semanas, ya tiene más de 26 mil reproducciones y cerca de 56 mil búsquedas, permitiéndole llegar al puesto #3 en la plataforma. De lo oyentes, la mayoría oscila entre 35 y 44 años.

La audio-serie representa la primera incursión de la firma en ese tipo de formatos, buscando concientizar acerca de la electromovilidad y el rol que juega el litio en los vehículos eléctricos (EV), fundamental por su capacidad de almacenamiento de energía.

Con ocho capítulos, "LUA" cuenta con la participación de los actores Antonia Santa María, Amaya Forch y Cristián Campos, y narra la historia de Francisca, quien se sumerge en un viaje de vida o muerte hacia el norte.

Puede ser escucharlo en el link https://open.spotify.com/show/18M4aT3n5WsJsFJqIU6Ug7?si=0b2496c84fd34d56.