Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Advierten de los efectos del cáncer de la piel en la zona

Demartólogo entregó recomendaciones y advertencias para tener un control y evitar el cáncer a la piel.
E-mail Compartir

Redacción / Fabiola Vega M.

Según el Registro Hospitalario de cáncer en el quinquenio 2015-2019 del Centro Oncológico del Norte Antofagasta, el cáncer de piel no melanoma, ocupa el primer lugar en incidencia con una tasa bruta de 60,3 X 100 mil hombres y año.

Ante esto, el dermatólogo del Hospital Clínico de la Universidad de Antofagasta (HCUA), doctor Marcelo Zúñiga Ulloa, destacó varios aspectos claves que reflejan la magnitud de este problema en la macrozona norte del país.

El profesional explicó que la región experimenta un aumento sostenido en el número de nuevos casos de cáncer de piel. Este fenómeno, se atribuye en gran medida al estilo de vida al aire libre y a la falta de conciencia sobre las medidas preventivas contra la exposición a los rayos ultravioleta (UV).

Recomendaciones

Es así que el doctor Zúñiga recomienda siempre estar atentos a los cambios en los lunares pre-existentes o a la aparición de lunares nuevos.

Una herida que no cicatrice o que sangre de forma espontánea, sin traumatismo es otro factor de cuidado. Asimismo, el tener o haber tenido un familiar de primer grado con cáncer de piel, son componentes a considerar.

Ante estos cambios en la piel, se sugiere consultar con un dermatólogo para realizar un examen completo de piel que incluye la utilización de lupas especiales. La edad promedio, para iniciar estas atenciones es desde los 25 años, sobre todo para personas de piel blanca y pelirrojas.

Contrario a la creencia común de que la principal exposición al sol ocurre en ambientes como la playa, el Dr. Zúñiga señala que la exposición diaria, al salir de casa, contribuye significativamente a los riesgos de cáncer de piel. Subraya que no existe una forma "saludable" de broncearse, y cualquier exposición excesiva al sol puede aumentar el riesgo de padecer esta enfermedad.

El impacto del cáncer de piel, va más allá de las preocupaciones de salud. La carga emocional y económica que representa para los pacientes y sus familias, así como para el sistema de salud, es considerable. La detección temprana y la adopción de medidas preventivas son cruciales para mitigar estos impactos, agregó el dermatólogo del HCUA.

Además, recalcó la necesidad urgente de programas de concientización que destaquen la importancia de la prevención y la protección solar regular. Hace hincapié en la educación desde temprana edad sobre los riesgos asociados con la exposición al sol y la necesidad de adoptar prácticas seguras.

Por último, señaló que la implementación de estrategias de prevención y la concientización de la comunidad, son pasos esenciales para contrarrestar esta creciente preocupación de salud en Chile.

La Estrella de Antofagasta

Municipalidad de Taltal adquiere dos buses de traslado social

E-mail Compartir

Para mejorar la calidad de vida y la accesibilidad de los ciudadanos, el municipio de Taltal llevó a cabo la recepción de dos buses de traslado social, ambos con una inversión que supera los 410 millones de pesos.

Estas nuevas adquisiciones consisten en un taxibus de 32 pasajeros, modelo Pia con motor Mercedes Benz, y un bus de 46 pasajeros de la marca Comil Invictus 1200, con motor Volvo. Los vehículos están destinados a facilitar el transporte de los residentes de la comuna de Taltal, proporcionando una opción cómoda y segura para aquellos que requieren desplazarse dentro y fuera de la comuna.

"Junto con esta gran gestión municipal, agradecer al Gobierno y Consejo Regional por la aprobación de estos recursos, que permitirá responder a diferentes urgencias sociales que presenta nuestra comunidad", dijo el alcalde de la comuna Guillermo Hidalgo.

Desde la Casa Consistorial indicaron que la llegada de estos buses de traslado social refleja el compromiso del municipio de Taltal con el bienestar y la movilidad de sus habitantes. La inversión contribuirá significativamente a mejorar la calidad de vida de la comunidad, garantizando un acceso más equitativo a los servicios y oportunidades.