
Foto denuncia: Arriba de la vereda
"El #Mandril de febrero en #Antofagasta #Coviefi", denuncia @Mau_riquelme en X, al mostrar esta enorme camioneta estacionada en plena vereda de una plaza del sector.
Foto denuncia: Basura en el balneario
El usuario @pelao_leo subió esta lamentable imagen a las redes sociales: "De anoche en el balneario de #Antofagasta".
Cartas
Derechos humanos ¿iguales para todos?
Estimado director:
Ante la gran "preocupación" que manifestó tener la directora del Instituto de los Derechos Humanos (INDH), Consuelo Contreras, por la decisión del presidente Boric de convocar al COSENA, en especial porque "se podrían tomar medidas de mayor restricción de derechos y libertades...", pregunto ¿Y la señora Contreras no ha dicho absolutamente nada desde septiembre de 2022 a la fecha de la gran restricción de los derechos y libertades que tienen los chilenos para salir de sus casas por el clima de inseguridad y riesgos que corren todos los días? ¿O esos chilenos no están entre sus preocupaciones para que también se les respeten sus respectivos derechos humanos y la tan apreciada libertad de movimiento, que hoy sí tanto la incomodan? Sorprende que no apoye a todo evento, el oportuno llamado del presidente Boric para convocar el COSENA, cuando va en la dirección de lo que ella tanto defiende, salvaguardar la libertad y el respeto de los derechos humanos de todos los chilenos, sin excepción.
"Los derechos humanos son para todos nosotros, en todo momento: seamos quienes seamos y de donde seamos" (Ban Ki-Moon, secretario general de las Naciones Unidas entre enero 2007 y diciembre 2016).
Luis Enrique Soler Milla
Cáncer
Señor director:
El cáncer es una de las patologías con mayor prevalencia en el mundo y en nuestro país se cataloga actualmente como la primera causa de muerte. Se define como una enfermedad donde algunas células del cuerpo se multiplican sin control, generando un aumento de volumen (tumor) y diseminándose a otras zonas.
Es importante saber que la causa de mortalidad del cáncer está asociada al proceso de metástasis, que es aquel donde las células dañadas o cancerosas viajan e invaden otras partes del cuerpo.
Estas patologías poseen múltiples factores de riesgo, los cuales pueden ser modificables, como la alimentación, obesidad, tabaquismo, alcohol, consumo de hormonas, entre otros, como también factores no modificables como el sexo, la edad, la etnia y la genética. Los tumores más comunes en el país, para el sexo femenino, incluyen el cáncer de mama y cervicouterino, mientras que para los hombres, próstata y estómago. Para ambos sexos, las patologías más comunes incluyen cáncer colon-rectal, pulmón y riñón.
Ariadna Garros, académica