Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada
[tendencias]

Estos fueron los nombres más inscritos en 2023

En niñas, Emma se posicionó como el nombre favorito por segundo año consecutivo, mientras que en varones Mateo encabezó la lista por séptima vez.
E-mail Compartir

Ignacio Arriagada M.

Como ya es habitual, el Servicio de Registro Civil e Identificación utilizó su cuenta de X (ex Twitter) para dar a conocer el listado de los 20 nombres de recién nacidos más inscritos durante el 2023 en Chile. Los datos, que fueron recogidos por el organismo desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre, demuestran una mínima variación respecto a años anteriores y una clara tendencia en cuanto a los gustos de los padres.

Por ejemplo, en el caso de las niñas, Emma se posiciona como el nombre favorito por segundo año consecutivo, mientras que Mateo encabeza la lista por séptima vez consecutiva para los niños.

También ha llamado la atención el sorprendente ascenso dado por uno de los nombres masculinos. El 2022 Liam se ubicaba en el sexto lugar del ranking y el año pasado saltó hasta el segundo puesto. Como una abreviatura irlandesa de William, significa "casco de voluntad" y tiene una pronunciación específica de li-am.

Por su parte, Emma comenzó a ganar notoriedad en el país hace unos cinco años. Ya en el 2019 alcanzaba el séptimo lugar, con más de 2 mil inscripciones. De origen alemán, se habla que posee tres significados: "universal", "fuerza" o "inmensa".

Nombres más inscritos de niñas en 2023:

1 Emma (2.319)

2. Isabella (2.112)

3. Sofía (2.015)

4. Emilia (1.791)

5. Julieta (1.741)

6. Trinidad (1.524)

7. Isidora (1.432)

8. Amanda (1.283)

9. Antonella (1.272)

10. Mia (1.257)

Nombres más inscritos de niños en 2023:

1. Mateo (2.834)

2. Gaspar (2.115)

3. Liam (1.998)

4. Lucas (1.909)

5. Santiago (1.777)

6. Benjamín (1.501)

7. Vicente (1.412)

8. Agustín (1.351)

9. Maximiliano (1.290)

10. Máximo (1.282)

Superficie quemada en Chile por incendios aumentó un 156%

E-mail Compartir

La superficie de vegetación natural quemada en Chile por incendios forestales aumentó un 156% durante la última temporada -del 1 de julio de 2022 al 30 de junio de 2023-, pese a que la cantidad de siniestros marcó un incremento del 0,5 %, según reportó el reciente Informe Anual de Medio Ambiente 2023 elaborado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

En total, detalla el documento, hubo un total de 6.982 incendios forestales, donde las regiones con mayor participación fueron Biobío y la Araucanía con 28,3% y 25,3% respectivamente; así mismo, entre las regiones más afectas están el Biobío con 50.874,3 hectáreas, La Araucanía con 35.832,8; el Maule con 20.759,5 y el Ñuble con 18.743,5 hectáreas.

Respecto a las olas de calor, fenómeno que este verano se espera golpee con fuerza el territorio nacional, se reportó que de una temporada a otra las olas de calor registradas en el territorio se incrementaron en 24,3 %.

Durante el pasado verano, la zona centro sur del país fue afectada por graves incendios forestales que dejaron un total de 26 personas fallecidas y mantuvo a las regiones de Ñuble, Biobío y La Araucanía -y previamente a la comuna de Viña del Mar por un incendio urbano fuera de control- bajo estado de excepción constitucional de catástrofe.

Instagram lideró el uso de redes en el país

E-mail Compartir

Instagram, TikTok y YouTube fueron las aplicaciones de redes sociales más usadas por los chilenos durante el 2023. Así lo demuestra el último reporte elaborado por WOM Chile, que indica que en comparación al 2022 estas plataformas crecieron en el tráfico de datos móviles en un 46%, 55% y 57%, respectivamente.

Comparando el mismo periodo, el informe señala que el streaming sigue representando el grueso del tráfico general, registrando un aumento del 12%. En esta categoría, las aplicaciones que más crecieron en tráfico por usuario fueron StarPlus (90%) y Netflix (11%). También destaca la importante alza que registraron aplicaciones como Spotify (40%) y Telegram (40%), versus el crecimiento que anotó Whatsapp (5%).

El análisis elaborado por la compañía de telecomunicaciones también revela que el uso de datos móviles en Chile subió en un 13% en 2023 en comparación al 2022.

En ese contexto, los mayores incrementos en la zona norte se registraron en Arica y Parinacota (23%), Atacama (23%), Antofagasta (18%) y Coquimbo (18%). Mientras que en la zona centro lideró O'Higgins (24%), seguido por Valparaíso (22%), Maule (22%) y Metropolitana (16%). En el sur, en tanto, fueron Aysén (40%) y Magallanes (23%), seguido de Los Lagos (18%) y Los Ríos (12%).

Finalmente, el reporte señala que el peak de tráfico de datos se produjo el pasado 26 de junio, en el contexto del frente de mal tiempo ocurrido en la zona centro-sur del país.