Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Informe PISA 2022: Chile baja en pruebas de matemáticas y lectura

La medición a alumnos de 15 años evidenció estancamiento en ciencias. Pese a estar bajo el promedio OCDE, el país es el mejor ubicado en la región.
E-mail Compartir

Matías Gatica Lindsay

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) presentó ayer los resultados del último informe PISA, prueba aplicada a estudiantes de 15 años que reveló que en Chile se presentaron pequeñas variaciones ante la medición de 2018.

El año pasado obtuvieron 412 puntos en matemáticas, seis menos que en la medición anterior. En esta competencia el 44% de los alumnos alcanzó al menos el nivel 2 de aprendizaje, lo que es menor a la medición anterior, cuando fue de un 69%. Estos estudiantes pueden interpretar y reconocer, sin instrucciones directas, cómo se puede representar matemáticamente una situación simple.

En lectura los resultados también son peores a los registrados en la última muestra, pero cercanos a los entregados entre 2006 y 2012. Chile obtuvo 448 puntos, cuatro menos que en 2018. Además el 66% alcanzó el nivel 2 o superior, o sea, pueden identificar la idea principal en un texto de extensión moderada.

En ciencias obtuvieron 444 puntos, los mismos que en 2018 y también cercana a los resultados anteriores.

En las tres asignaturas Chile se ubicó bajo el promedio de la OCDE, pero por encima de todos los países de Latinoamérica.

El informe mostró que entre 2018 y 2022 "la brecha entre los estudiantes con puntuaciones más altas y los estudiantes más débiles se redujo en matemáticas, no cambió significativamente en lectura y se amplió en ciencias".

Los datos por condición socioeconómica indican que los estudiantes más favorecidos superaron a los desfavorecidos por 69 puntos en matemáticas, lo que es menor a la diferencia promedio de los dos grupos (93 puntos) en los países OCDE.

Por género, los niños superaron a las niñas en matemáticas en 16 puntos, mientras que ellas consiguieron mejores calificaciones en lectura.

La subsecretaria de Educación, Alejandra Arratia, dijo que esto "ratifican el compromiso que tenemos con la reactivación educativa (...) Tenemos un desafío".

Montes dijo que salida de Trincado no fue por Caso Convenios

E-mail Compartir

Un día después de que le pidiera la renuncia al jefe del Departamento de Asentamientos Precarios, Ricardo Trincado, quien dio el visto bueno a un informe sobre el Democracia Viva enviado por el exseremi en Antofagasta, Carlos Contreras, el ministro de Vivienda, Carlos Montes, dijo ayer que la decisión no se debió al Caso Convenios.

"No tiene nada que ver con eso", sino más bien con "la reorganización y el fortalecimiento de los equipos de trabajo", aseguró Montes, quien a su vez indicó que Trincado es "una persona que yo conozco y le tengo un gran aprecio. Es un gran profesional. Sin embargo, ante esta función, coordinar el sistema de campamentos que estamos reorganizando, cómo trabajar en los campamentos, creíamos que era el momento de hacer eso".

Ayer un grupo de dirigentes de comités habitacionales llegaron al Minvu a respaldar a Montes ante las críticas desde la oposición, que ha pedido su renuncia.

Ante los gritos el ministro salió de su oficina con un megáfono y señaló: "Yo quiero decirles con mucha claridad que nosotros estamos haciendo lo imposible para que se sepa quiénes actuaron mal, quiénes fueron corruptos".

El ministro fue respaldado por el Presidente Gabriel Boric, quien dijo que "quiero reconocer la tremenda pega, que en medio de las tremendas dificultades que le ha tocado enfrentar, está realizando el ministro Montes con el programa de Emergencia Habitacional".

Boric apunta a mantener las Isapres pero sin "perdonazo"

E-mail Compartir

El Presidente Gabriel Boric se refirió ayer a la crisis de las Isapres, que han reiterado en los últimos meses que de aplicarse el fallo GES mandatado por la Corte Suprema en tres meses ya no podrían mantener las coberturas.

El mandatario señaló desde la Región de Los Lagos que "tenemos un tremendo desafío de solucionar el tema de la crisis del sistema privado de salud, por el cual la ministra de Salud, Ximena Aguilera, está trabajando intensamente para poder llegar a un acuerdo con todas las partes".

Para ello apuntó a una fórmula que "por un lado implique la mantención del sistema, pero no un perdonazo. Acá tenemos que lograr una combinación y un equilibrio que asegure la continuidad tanto del sistema privado, como del sistema público, porque lo primero es el bienestar de los pacientes".

Ante las críticas de la oposición como las del exministro de Salud, Enrique París, quien dijo a radio Agricultura que "obviamente que las van a dejar caer (a las Isapres), les importa nada", Boric respondió que "no es así, porque sabemos que si colapsa el sistema de salud privado eso va a afectar a los usuarios del sistema privado y también a los del público (...) No queremos un colapso".

Boric también dijo que las "Isapres durante mucho tiempo hicieron un negocio que sabían que no estaba cumpliendo con las reglas".

Falleció Félix Acori ex concejal de Antofagasta

E-mail Compartir

Ayer falleció el exconcejal y locutor radial, Felix Acori. La información fue confirmada por cercanos que trabajaron con él en el ámbito radial.

Fue uno de los ediles más antiguo de la comuna y militante de Renovación Nacional. Su último periodo fue hasta el 2021. También fue conocido por su programa radial 'Los Cariñositos', ya que también tenía una extensa carrera en la radiofonía local. En el 2018, Acori (RN)debió alejarse de sus labores en el municipio para dedicarse por completo a su tratamiento médico, en ese entonces sumaba su su quinto periodo en el Concejo Municipal, siendo el más antiguo de la corporación.

Sus restos serán velados en la iglesia Andacollo,ubicada en el sector norte de la comuna, específicamente en calle Oviedo Cavada con Montevideo.