Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Emergencia afectaría al 90% de las Pymes del sector centro

Los más golpeados serían los restaurantes y hoteles que estarían funcionando a duras penas.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

Uno de los tantos puntos en donde también está interrumpido el suministro de agua corresponde al sector centro, específicamente el perímetro entre las calles Bolívar, Salvador Reyes, Avenida Argentina y Avenida Grecia, en donde ya se están sintiendo los efectos de esta crisis sanitaria.

Si bien los balances se realizarán en los próximos días, en un primer análisis ya se nota el impacto en las Pymes del comercio del sector centro, sobre todo en los restaurantes (ver página 2).

De acuerdo con el presidente de la Cámara de Comercio de Antofagasta, Antonio Sánchez, prácticamente la totalidad de los locales del centro ya se han visto afectados, lo que podría traer mayores consecuencias ya que diciembre es un mes esperado por los comerciantes debido a la Navidad.

"En la zona central es prácticamente la totalidad de las empresas pequeñas las que están afectadas y el volumen de las pérdidas va a depender de los días de afectación. Hay algunos que están buscando las formas de poder activarse, pero también ha habido una baja importante del flujo de personas", comentó Sánchez a La Estrella.

Además, detalló que "prácticamente se ha visto afectado el 90% de todos los locales del centro de la ciudad, los negocios chicos. Algunos locales más grandes han tenido más recursos para contratar algún camión aljibes, como supermercados, para llenar estanques. Los que tenían estanques han logrado durar un poco más de tiempo, pero también esa agua se acabó".

Sánchez comentó que respecto a los hoteles, los que normalmente tienen estanques, "algunos han funcionado con mucho esfuerzo, entonces también han soportado y buscado la manera de llenar esos estanques, pero a duras penas están sosteniéndose".

Además, añadió que "no hay que olvidar que estamos en el mes más importante de la actividad comercial. Ya a mediados de noviembre es cuando comienza una recuperación en la actividad comercial, la cual ha estado muy alicaída por todo lo que ha sucedido (desde el Estallido Social, la Pandemia y los problemas de inflación) y se esperaba una recuperación este año, peor hemos visto que no ha sido así en cuanto sigue una fuerte complicación económica que afecta al comercio local también. Esperábamos una mejoría en diciembre, pero hemos partido con el pie izquierdo".

66 mil clientes de toda la ciudad se han visto afectados con el masivo corte de Antofagasta.

Sernac oficia a Aguas Antofagasta por masivo corte

E-mail Compartir

El Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) oficiará a la empresa Aguas Antofagasta por el corte del suministro, perjudicando a un universo de alrededor de 66 mil hogares en diversos sectores de la ciudad.

El propósito de esta gestión es contar con todos los antecedentes del caso y poder determinar eventuales acciones para ir en defensa de los derechos de los consumidores afectados.

A través del oficio, el Sernac regional solicitará a la compañía sanitaria informar en detalle cuáles fueron las causas que provocaron el corte; la cantidad exacta de consumidores afectados; los sectores de la ciudad afectados; cómo informó del corte a la comunidad; las medidas de mitigación; los mecanismos de compensación por eventuales daños; los perjuicios ocasionados por la suspensión; entre otros antecedentes.

El abogado de la Dirección Regional, Gonzalo Rivera, explicó que "ante un corte, las empresas tienen la obligación de tomar todas las medidas para reponer el servicio lo antes posible, así como deben contar con planes de contingencia para disminuir al máximo la molestia a los usuarios. Esto es especialmente importante cuando hablamos de un servicio tan primordial como el agua potable", enfatizó el profesional.

La Ley del Consumidor, en su artículo 25A, establece que las empresas deben aplicar los descuentos automáticos que equivalen a 10 veces el valor promedio diario de lo facturado en el estado de cuenta anterior al de la respectiva suspensión del servicio, cuyo monto se calcula en base al monto total de la facturación, incluyendo los cargos de alcantarillado y tratamiento de aguas servidas.

Recuerdan derechos de los trabajadores en esta contingencia

E-mail Compartir

Frente a la contingencia, la seremi del Trabajo y Previsión Social, Camila Cortés Ruiz, junto a la directora regional (s) del Trabajo, Margarita López Bustamante, informaron acerca de los derechos laborales y fiscalizaciones ante esta emergencia.

"En virtud a la alerta amarilla que suspendió las clases de todos los establecimientos educacionales de la comuna hay muchas trabajadoras y trabajadores que no tienen con quien dejar a los niños al cuidado de otra persona, por eso es importante que los empleadores flexibilicen las jornadas laborales, que se organicen con turnos éticos", manifestó la seremi del Trabajo, Camila Cortés.

Margarita López sostuvo que todo lugar de trabajo deberá contar con agua potable destinada al consumo humano y necesidades básicas de higiene y aseo

personal, de uso individual o colectivo.