Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
[tendencias]

Comida procesada se asocia a riesgo de depresión en mujeres

Estudio de Harvard concluye que ingerir 9 o más porciones de estos alimentos al día genera problemas a nivel mental.
E-mail Compartir

Ignacio Arriagada M.

Es sabido que el consumo de alimentos no saludables y ultraprocesados afectan considerablemente la condición física de las personas y favorece al desarrollo de algunas enfermedades. Ahora, sin embargo, un nuevo estudio amplía las consecuencias de una alta ingesta de estos productos con un mayor riesgo a que las mujeres sufran depresión.

Para alcanzar esta conclusión, investigadores de la Escuela de Medicina de Harvard y del Hospital General de Massachusetts, EE.UU., analizaron los hábitos alimentarios y la salud mental de más de 31 mil mujeres de mediana edad, entre 2003 y 2017.

Teniendo en consideración otros factores de riesgo, como la salud, el estilo de vida y el nivel socioeconómico de las consultadas, la investigación encontró que aquellas que ingerían nueve porciones o más de alimentos ultraprocesados al día tenían un 49% más de riesgo a padecer depresión en comparación con las que consumían menos de cuatro porciones por jornada.

Otro de los elementos que hallaron los especialistas y que explicaría el aumento de la probabilidad de desarrollar trastornos del ánimo son los edulcorantes artificiales, dado que desencadenan la transmisión de determinadas moléculas de señalización en el cerebro que son importantes para el estado de ánimo.

"Estos alimentos ultraprocesados tienen químicos de los cuales están incluidos los edulcorantes, que actúan como las drogas psicoactivas en el área de recompensa del cerebro (...) Tener una dieta basada en estos alimentos contribuye a que uno experimente cuadros muy parecidos al del consumo de estas sustancias, principalmente lo que tiene que ver con la abstinencia, y esto puede traer estados emocionales de ansiedad y depresión", explicó a este medio el doctor Emilio J. Compte, investigador del Centro de la Conducta Alimentaria de la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI).

Filmtopia, el cine hecho por mujeres en un sitio web

E-mail Compartir

Una gran noticia recibieron los amantes del séptimo arte con el lanzamiento de una nueva plataforma, que, excepcionalmente, tendrá cine hecho por sólo mujeres. Se trata de Filmtopia, un sitio web que irá nutriéndose con contenido de diversos géneros, como reportajes, entrevistas, revisiones históricas o críticas cinematográficas.

"Queremos celebrar el cine hecho por mujeres, pero cambiando el enfoque, no sólo se trata de llenar un vacío en la representación, se trata de iluminar y celebrar cada logro, grande o pequeño, de las mujeres en el cine", explicó a Efeminista Marta Armengou, una de las creadoras de la plataforma.

El objetivo de este nuevo espacio es ambicioso, pues, señalaron desde la organización, busca comprometer con dar visibilidad a todas las mujeres en la industria del cine, especialmente a aquellas infrareepresentadas como técnicas de sonido, de efectos visuales, directoras de fotografía, montadoras o debatir en torno a las nuevas figuras que están surgiendo en la profesión, como las coordinadoras de intimidad.

Desde junio han estado compartiendo su visión y contenido a través de redes sociales, adelantando la esencia de lo que será Filmtopia. Sin embargo, para poder costear el mantenimiento de la web han lanzado una campaña de donación en línea que ya ha conseguido el 70% y que estará abierta hasta el 24 de diciembre.

Si se reúne el dinero necesario, a inicios de 2024 se lanzará la web.