Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

54% de los chilenos cree que el aborto debería ser legal

Además, el apoyo en el caso de las tres causales y en las primeras seis semanas de embarazo aumentó significativamente.
E-mail Compartir

Redacción / Andre Malebrán - La Estrella de Tocopilla

La empresa de investigación de mercados, Ipsos, lanzó su más reciente informe titulado Perspectivas Globales sobre el Aborto 2023'. En este estudio, se encuestó a más de 23 mil personas adultas de 29 países para explorar las opiniones de mujeres y hombres en relación con el aborto.

Los resultados revelan que un 54% de la población chilena considera que el aborto debería ser legal, situándose ligeramente por debajo del promedio mundial del 56%. Sin embargo, Chile comparte el liderazgo en América Latina junto con Argentina en cuanto a la mayor adhesión a la legalización del aborto. Entre los partidarios del aborto en Chile, un 24% aboga por su legalización en todos los casos (aborto libre), mientras que un 30% piensa que debería ser legal en la mayoría de los casos. Por otro lado, solo un 33% opina que el aborto debería ser ilegal en todos o en la mayoría de los casos.

Causales

En cuanto a las tres causales que permiten el aborto en Chile, la encuesta revela un importante respaldo ciudadano, con un notable aumento en el apoyo a cada una de ellas. En casos donde el embarazo pone en peligro la vida o la salud de la mujer, casi cuatro de cada cinco chilenos (78%) creen que el aborto debería ser legal. En casos de violación, tres de cada cuatro (74%) están a favor.

En situaciones en las que el bebé nacerá con graves discapacidades o problemas de salud, dos de cada tres (65%) expresan su apoyo, siendo esta la causal con menor respaldo, aunque sigue siendo mayoritaria.

Alejandra Ojeda, gerente de Estudios Públicos de Ipsos Chile, destaca que "las tres causales que hoy se reconocen como motivos para proceder a un aborto en Chile se han instalado con legitimidad en la población nacional, siendo objeto de apoyo masivo. Esto es muy importante porque implica la existencia de una ley de aborto que representa el sentir nacional. Pero, además es una señal de una sociedad que ha vivido procesos reflexivos al respecto y que ha logrado consensos en el reconocimiento del derecho al aborto de las mujeres en estas situaciones".

Adicionalmente, la encuesta revela un elevado nivel de apoyo entre los encuestados chilenos a la legalidad del aborto durante las primeras seis semanas de embarazo (60%). Sin embargo, los índices de respaldo disminuyen cuando se trata de permitir el aborto en las primeras 14 semanas (35%) o 20 semanas de embarazo (19%). De hecho, un 45% de la población chilena cree que una mujer que realiza un aborto en una situación ilegal debería enfrentar una sanción, mientras que un 58% sostiene que debería sancionarse a la persona que llevó a cabo el aborto, y un 56% a quien coordinó el procedimiento".

Feria vocacional llega a San Pedro de Atacama con oferta académica

E-mail Compartir

Durante esta jornada, desde las 10.30 horas se realizará en el gimnasio del Liceo Bicentenario Agropecuario Likan Antai de San Pedro de Atacama una nueva versión de la "Feria Vocacional Programa Educación Indígena - Ckunza Beter 2023", que reunirá cerca de 20 instituciones de educación superior.

La Feria Vocacional se enmarca en el programa "Educación Indígena", presentado por Fundación Juventud Emprendedora y BHP - Minera Escondida, que se implementa desde hace ocho años en las comunidades atacameñas de Talabre, Peine, Camar y Socaire y que consiste en fortalecer el aprendizaje y desarrollo académico de los estudiantes de estas comunidades.

Para la directora de la Fundación Juventud Emprendedora, Gabriela Merino "se trata de una instancia única para acercar a las y los estudiantes la oferta de educación superior de la región. Como Fundación nos movilizar apoyar a los jóvenes para que puedan conocer de cerca las alternativas educacionales que tienen y así poder proyectar un mejor futuro".

La Feria Vocacional Programa Educación Indígena - Ckunza Beter 2023 reunirá cerca de 20 instituciones de educación superior para mostrar la oferta de educación superior de la región de Antofagasta. aSÍ, se realizarán diversas charlas para aclarar dudas sobre beneficios estudiantiles y cantón de reclutamiento.