Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Capacitan a carabineros para prevenir violencia de género en Fiestas Patrias

Jornada abordó temas como la primera acogida en caso de denuncias.
E-mail Compartir

Redacción

Fortalecer la seguridad de las mujeres y la atención a las denuncias de violencia durante Fiestas Patrias fue el objetivo de una capacitación, entregada a personal de Carabineros por la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, en colaboración con el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG)

La jornada, en la que participaron los encargados de familia de la Zona Antofagasta de la policía uniformada, abordó temas relacionados con la seguridad de las mujeres, incluyendo la primera acogida por parte de Carabineros al momento de realizar una denuncia.

Entre otros aspectos, se analizó cómo abordar situaciones de violencia, dónde denunciar de manera efectiva y cómo proporcionar un ambiente seguro para las víctimas.

La seremi de la de Mujer y la Equidad de Género, Paulina Larrondo, señaló que trabajan "para la prevención de la violencia de género, la que sabemos, lamentablemente aumenta en Fiestas Patrias y en eso hemos coordinado junto a Carabineros acciones de prevención desde la propia institución como para la comunidad. Nadie se puede restar del compromiso de unas fiestas sin violencia, ya que sí es un problema de todos".

En el caso del SernamEG, su director regional (S), Carlos Riveros Mena, afirmó que esperan que las fechas "sean un espacio de celebración con respeto, moderación y fiel apego a los derechos de las mujeres a vivir sin violencia. Por ello es importante propender a la capacitación continua a Carabineros, debido a que constituyen el primer contacto con mujeres en operativos que tienen como trasfondo hechos de violencia cometidos por sus esposos o parejas".

La capacitación permitió a los uniformados preguntar y discutir escenarios específicos para mejorar su comprensión y capacidad de respuesta en situaciones reales.

El jefe operativo de la Tercera Comisaría de Antofagasta, capitán Maikel Bravo, destacó la importancia de la actividad, enfatizando que "en estas fechas donde aumenta el consumo de alcohol y drogas, justamente para las festividades se tiende a un público más agresivo donde las víctimas en su mayoría son mujeres. Por eso es importante mantener conocimiento de los protocolos de actuación de las instituciones que están participando de estos operativos y procedimientos".

La Estrella de Antofagasta

Dos detenidos por hacer "delivery" de drogas

E-mail Compartir

Dos fueron los hombres que puso Carabineros a disposición de la justicia, luego de sorprenderlos realizando un "delivery de drogas en el sector centro de Antofagasta.

El procedimiento fue materializado por efectivos de la Tercera Comisaría, cuando pasadas las 2 de la madrugada y en medio de un patrullaje observaron una motocicleta con dos ocupantes.

El conductor no respetó una luz roja en calle Valdivia, informó la policía uniformada. Luego de ello, en Avenida Rendic circuló contra el tránsito, algo que repitió en Avenida Salvador Allende.

Finalmente la pareja fue detenida en la intersección de las calles Calama y Chuquicamata y, al ser fiscalizada, se constató que estaría realizando "un delivery de drogas, entregando a domicilio marihuana y ketamina, de hecho se le encuentra en su poder una bolsa con ketamina", precisó la institución.

Los detenidos pasaron a control de detención por microtráfico y conducción temeraria.

Recuerdan el correcto uso de la Bandera

E-mail Compartir

Las Fiestas Patrias ya se viven en Antofagasta y, con ello, vuelven entre la comunidad las tradicionales dudas sobre el correcto uso de la Bandera.

Por ello, el teniente Ricardo Osores, de la Tercera Comisaría, se refirió a la forma adecuada de utilizar el emblema, recordando que si bien puede ser usado todos los días del año, es obligatorio entre las 8 horas del 18 y las 18 horas del 19 de septiembre, en todos los edificios públicos y privados.

El pabellón patrio debe ser proporcional al tamaño de la construcción donde se instala y estar en perfecto estado de conservación y limpieza. Si va en un mástil, éste tiene que ser blanco e izarse hasta el tope.

Osores señaló que en los departamentos no es obligatorio su uso si el edificio cuenta con uno. Dijo además que no está permitido emplear banderas en las que esté inserto el escudo nacional, ya que esa combinación corresponde exclusivamente a la bandera presidencial.

En caso de no tener un asta o mástil, la Bandera se debe colocar extendida totalmente en forma horizontal o vertical, quedando en ambos casos, el cuadro azul en la parte superior y a la izquierda del espectador. Si está acompañada de pabellones de otras naciones, se debe colocar a la izquierda del espectador cuando se trate de un solo pabellón. Si se acompaña de un par, debe estar ubicada al centro.

Si el número de banderas es impar, debe ocupar el primer lugar al lado izquierdo del espectador u otra ubicación en forma destacada. El emblema nacional no se puede ubicar a menor altura que el resto de los pabellones.