Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Las Estaciones del Destierro: un viaje a la vida pampina

Mañana será el lanzamiento de la novela, a las 12 horas en el auditorio de la Biblioteca Regional de Antofagasta.
E-mail Compartir

Redacción / Andre Malebrán - La Estrella de Tocopilla

Antofagasta, María Elena y La Serena están a punto de sumergirse en una serie de emocionantes actividades y enriquecedores conversatorios que celebrarán la llegada del último libro del reconocido periodista, ex académico universitario y apreciado escritor pampino, Rubén Gómez Quezada..

Bajo el título "Las Estaciones del Destierro. Relatos Pampinos entre Rieles, Alturas y Tolares Lejanos", esta obra se une a la prestigiosa Colección Hipocampo del catálogo de la editorial Pampa Negra Ediciones. Esta colección se caracteriza por explorar relatos testimoniales y obras de no ficción que profundizan en los laberintos de la memoria y el olvido, desentrañando desde experiencias individuales, las vivencias colectivas de esta región y sus habitantes en momentos cruciales de nuestra historia reciente.

La novela de Gómez Quezada encuentra su lugar en la difusa línea entre el recuerdo y la interpretación del recuerdo. Presenta una trama con elementos autobiográficos, en la que el veterano periodista Santiago Brel, exiliado en Bélgica, se esfuerza por reconstruir vivencias de su ardiente infancia y adolescencia en la pampa salitrera.

El libro sigue su camino desde una experiencia que lo marca de por vida: su primer exilio y secuestro en Salta, Argentina, hasta su estadía en Bélgica y su eventual retorno a su tierra natal. Como se describe en la contraportada: "Lugares y desplazamientos forzados a través de los cuales la memoria del autor-protagonista no solo recorre la añoranza por espacios, tiempos y amistades ausentes, sino que también tiene la intención de reconstruir ese panal de gestos solidarios y optimistas con los que la comunidad humana ha sabido resistir al olvido y al destierro en cualquier parte del mundo".

Memoria

A medida que Santiago Brel emprende su camino de retorno, lo acompaña una serie de voces y rostros amigos, algunos de los cuales fueron víctimas de la dictadura. Los recuerdos se entrelazan en su memoria, pintando vívidamente la vida en la pampa y los desplazamientos forzados.

En palabras de la académica Patricia Bennett Ramírez, Brel "nos muestra la vida misma, más que fotogramas de viajes, habla de lo que la pampa incrustó en su memoria afectiva, aquello que lo salva ahora que la distancia es insalvable".

Carlos Decker Molina, escritor boliviano radicado en Suecia, agrega que las reconstrucciones literarias de Gómez Quezada son "viajes de ficción en un mundo real que es el de la remembranza, o quizás al revés: Viajes reales reconstruidos con ayuda de la ficción y la metáfora".

Las actividades de presentación de esta fascinante obra prometen sumergir al público en las profundidades del libro y su contexto histórico. El lanzamiento oficial se llevará a cabo mañana, 18 de agosto a las 12:00 horas, en el auditorio central de la Biblioteca Regional de Antofagasta. Rubén Gómez Quezada estará acompañado por los sociólogos Jerny González y César Trabucco, ambos graduados de la Universidad del Norte. La Universidad Católica del Norte recibirá al autor el martes 29 de agosto a las 17:00hrs, con el apoyo de la Escuela de Periodismo UCN y la participación de la filóloga clásica y académica Ericka Castellanos.

La tierra natal del autor, María Elena, celebrará la presentación en el Museo del Salitre el viernes 1 de septiembre. En esta ocasión, Jorge Hiche, músico y profesor pampino, así como la filóloga clásica y académica Ericka Castellanos, acompañarán a Gómez Quezada. La presentación en La Serena está programada para el sábado 30 de septiembre a las 15:00hrs en el Sitio de Memoria y Reflexión por los Derechos Humanos Casa de Piedra, junto a otro título de la Colección Hipocampo.

Rubén Gómez Quezada, nacido en María Elena en 1951, es un periodista, escritor y ex académico de renombre. Ha transitado por diversas experiencias y territorios a lo largo de su vida, desde su exilio en Argentina y Bélgica hasta su regreso al norte de Chile. Entre sus publicaciones anteriores se destacan "Crónicas Pampinas. En busca del tiempo perdido", "Desaparecidos en tiempos del Beagle. Memorias periodísticas entre la pampa salitrera y Salta, la Linda" y una versión ampliada de su primer libro.

"Transitan no solo desde la añoranza por espacios, tiempos y amistades ausentes, sino más bien con la intención de reconstruir ese colmenar de gestos solidarios y optimistas [...]"

Camilo Araya, editor