Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Superintendencia de Salud entrega acreditación a Centro Oncológico del Norte

El Centro logró subsanar toda las observaciones para tener la acreditación.
E-mail Compartir

Fabiola Vega M. / Redacción - La Estrella de Antofagasta

El Centro Oncológico del Norte (CON) logró dar cumplimiento al estándar General de Acreditación para Prestadores Institucionales de Atención Abierta, según consta la resolución que la Superintendencia de Salud.

De acuerdo con el documento -que fue entregado a la directora del establecimiento, Diana Edwards - la vigencia de la acreditación del CON, para todos los efectos legales, se considerará a contar del 13 de diciembre pasado, fecha en la que se declaró acreditado, pero con observaciones, las que fueron subsanadas posteriormente.

"Esta resolución es producto del trabajo y dedicación de cada uno de nuestros funcionarios y funcionarias, quienes lograron cumplir con cada uno de los requisitos y características que exige el proceso de acreditación", indicó Edwards sobre la resolución.

Por su parte, Liliana Rojas, jefa de la Unidad de Calidad del CON, y coordinadora del proceso de acreditación, también valoró de manera especial este importante logro para el establecimiento.

"La obtención de esta certificación -que otorga la Superintendencia de Salud- representa -en definitiva- garantizarle a nuestros pacientes prestaciones de calidad y de acuerdo con los estándares que establece el Ministerio de Salud", dijo la profesional.

En tanto, el director del Servicio de Salud Antofagasta, doctor Francisco Grisolia valoró la acreditación del Centro Oncológico del Norte, "puesto que es el primer establecimiento de atención abierta y de alta complejidad de la Región de Antofagasta, incluyendo sector público y privado, en lograr esta certificación".

Cabe destacar, que la acreditación es un proceso periódico de evaluación, al cual se someten los prestadores institucionales autorizados por la Autoridad Sanitaria (hospitales, clínicas, centros ambulatorios y laboratorios) para verificar el cumplimiento de un conjunto de estándares de calidad fijados y normados por el Ministerio de Salud.

PAR Explora hizo conversatorio con estudiantes en Antofagasta

E-mail Compartir

Con la participación de la subsecretaria de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación Carolina Gainza, la directora del Proyecto PAR Explora Antofagasta Olga Hernández, la directora del Instituto Bicentenario Científico Educacional José Maza Sancho Iceduc, Vilma Tapia, profesores y estudiantes, se desarrolló un ameno conversatorio que sirvió para contar detalles de las investigaciones realizadas al alero del Proyecto Explora 2022.

En la actividad los estudiantes expusieron las investigaciones realizadas con apoyo de los y las asesores científicos/as proporcionados por el Proyecto, quienes guiaron sus temáticas que abarcaron temas como la extinción del huemul; la innovación en el reciclaje y el uso de materiales plásticos; el por qué algunos planetas poseen anillos y otros no; la realidad de la contaminación por arsénico en las playas de Antofagasta; y la importancia para la salud del lavado de manos, entre otras interrogantes que los niños y niñas pudieron dilucidar dando cuenta de la experiencia vivida y a la vez motivando a su entorno para ser parte de esta iniciativa.

"Abordamos la territorialidad de nuestra región y eso nos llevó como consecuencia sobrepasar la meta que nos propusimos como región", dijo la directora de PAR Explora Antofagasta.

Profesores fueron capacitados en inglés

E-mail Compartir

Un total de 29 académicos y docentes -entre los cuales se encontraban profesores de liceos- recibieron su certificación en el dominio del idioma inglés, tras participar en un curso de capacitación dictado por especialistas de la Universidad de Pensilvania.

Estos cursos fueron organizados por la Dirección de Relaciones Internacionales, la Dirección de Innovación Docente y Desarrollo Curricular y la Escuela de Lenguas y Literatura de la Universidad Católica del Norte (UCN), siendo dictados por la especialista, doctora Catherine Box.

La ceremonia se realizó en Antofagasta en las dependencias del American Corner (espacio de diplomacia pública que representa una alianza entre la Embajada de los Estados Unidos y la UCN), donde los docentes recibieron sus certificados.

En la instancia, Evelyn Fernández, de la Sección de Desarrollo Curricular de la Dirección de Innovación Docente y Desarrollo Curricular, expresó que "agradecemos estar presentes en esta ceremonia, en donde se concluye un proyecto que permitió abrir puertas de aprendizaje".

Por su parte, la directora de la Escuela de Lenguas y Literatura, Lucía Ramos, dijo que "quienes participaron de estos cursos fueron muy valientes, porque hacer clases en una lengua que no es la nativa no es fácil. Pero no sólo eso, sino que el dominar un segundo idioma abre muchas oportunidades, y eso es lo que nos exige la educación del futuro, el dominio de más idiomas".