Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Capacitan a mujeres para detectar el cáncer de mamas

Además, en el taller también se incentivó a que los hombres sean parte de la detección oportuna.
E-mail Compartir

Fabiola Vega M. / Redacción

Una capacitación integral, denominada "Pálpate a Tiempo", que mostró los síntomas corporales más comunes, así como los hábitos de salud recurrentes, que propenden a la aparición del cáncer de mama fue lo que realizó SernamEG, Universidad de Antofagasta, corporación Palpa y el hospital clínico de este centro.

En la actividad, fueron expuestas causales como el consumo de alcohol y drogas, el sobrepeso, la menopausia, los tratamientos hormonales, así como factores genéticos, los que inciden mayoritariamente en mujeres que eran detectadas en una de las cuatro fases del cáncer de mama.

La encargada del programa Mujeres, Derechos Sexuales y Reproductivos del SernamEG, Catherine Pizarro Cuevas, afirmó que en esta charla "las mujeres provenientes de diversas entidades como Arpevih o Compin pudieron sensibilizarse en torno al tema y además recibir información respecto de los factores de riesgo y consejos para la protección, pues la realidad nos señala que detectándolo a tiempo puede ser muy fácil erradicarlo".

Las estadísticas refieren a que cada tres horas una mujer es detectada en Chile con este tipo de cáncer y que cada día fallecen tres mujeres en el país por esta enfermedad, no obstante también puede afectar en menor proporción (uno por ciento) a varones.

Es así que Palpa se abocó el año pasado, mediante la adjudicación de un fondo concursable de emprendimiento e innovación social de Antofaemprende, a desarrollar un proyecto para fomentar la detección temprana de este mal mediante la aplicación de un dispositivo hecho a base de jabón que estimula el autoexamen mamario.

Mediante este operativo fue posible detectar desde octubre de 2021 la presencia de este cáncer en once mujeres menores de 40 años y un varón; es decir, tres casos por semestre, afirmó la gerente de productos de Palpa, Constanza Arqueros Gajardo.

"La idea es que las mujeres entiendan qué es el cáncer de mamas y que sepan que es un tema que no puede seguir como tabú, sino que tenemos que tomar acciones reales de autocuidado; y a la vez empoderarnos con el cuidado de nuestros cuerpos y adoptar hábitos de salud más integrales también. El llamado es a compartir la información que entregamos, a conversar de esto y ponerlo sobre la mesa", sostuvo.

Para la matrona del hospital clínico de la Universidad de Antofagasta, Verónica Callejas Espinoza, las parejas de aquellas mujeres con propensión a contraer cáncer de mama tienen la responsabilidad de tomar cartas en el asunto cuando noten anomalías en el seno como, por ejemplo, protuberancias duras que no se desplazan, venas ensanchadas, cambios repentinos en el tono de piel y costrificación.

"Muchas veces nos llegan pacientes y nos dicen que fueron sus parejas quienes encontraron un bulto en la mama, quizás durante el acto sexual o al verla cambiarse de ropa. Es importante si están en pareja potenciarse ambos y explorar sus cuerpos".

2021 en los operativos que hizo Palpa se detectó el cáncer de mamas en 11 mujeres y 1 hombre.

La Estrella de Antofagasta

FCAB realizó el primer encuentro de dirigentes en Mejillones

E-mail Compartir

En Mejillones se llevó a cabo el primer Encuentro Regional de Dirigentes y Dirigentas Sociales realizado por FCAB.

La actividad reunió a participantes de las comunas de Antofagasta, Calama y Mejillones en torno a una jornada que tuvo instancias de reflexión y aprendizaje sobre esta importante labor, junto a espacios de celebración del Día Nacional de la Dirigencia Social y Comunitaria que en nuestro país se conmemora cada 7 de agosto.

Durante el encuentro, los y las líderes sociales además, conocieron sobre la historia de la compañía ferroviaria en la comuna de Mejillones, recorriendo sitios históricos y lugares patrimoniales.

Jacqueline Echeverría Cortés, dirigenta social de Calama, valoró de gran manera la jornada ejecutada. "Fue una bonita velada donde puedo destacar el compañerismo, la posibilidad de compartir y conocernos, y donde quedamos muy agradecidos por el reconocimiento a nuestra labor social".

En tanto, Paula Tiznado Vera, jefa de Asuntos Públicos y Comunicaciones de FCAB, indicó que el encuentro superó las expectativas.

"Creemos que es muy relevante entregar herramientas que fortalezcan su trabajo y, al mismo tiempo, compartir y generar sinergia entre ellos, con actividades que ayudan a intercambiar experiencias, crear más y mejores lazos de comunicación y apoyo", manifestó.