Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Presentan plan de convivencia escolar para las unidades educativas

El plan se aplicará en Antofagasta, Mejillones, Tocopilla y Calama.
E-mail Compartir

Fabiola Vega M. / Redacción

Esta semana se dio inicio al programa A Convivir se Aprende del Ministerio de Educación en la Región de Antofagasta, iniciativa que busca trabajar en convivencia escolar y prevenir la violencia en las unidades educativas para mejorar los climas escolares, lo que beneficiará a 18 establecimientos educacionales.

El programa que es parte del Plan de Reactivación Educativa inició su implementación durante el año 2022 en las comunas de Tocopilla y Antofagasta, y este año se desarrollará en conjunto a la Escuela de Psicología de la Universidad Católica del Norte como parte de una alianza generada hasta el año 2025 para fortalecer la convivencia escolar.

El seremi de Educación, Alberto Santander, comentó que este plan se aplicó muy bien en Antofagasta y Tocopilla por lo que ahora redoblarán los esfuerzos para que sea un éxito en Calama y Mejillones.

"Tuvimos dos años de no presencialidad que afectaron a toda la sociedad y sobre todo a las comunidades educativas, nuestro foco está ahí, a través del Plan A Convivir se Aprende, entregamos herramientas a los establecimientos educacionales y acompañamiento a aquellas unidades que han tenido situaciones más complejas", señaló.

Por su parte, el rector de la Universidad Católica del Norte, Rodrigo Alda dijo que "el poder ser parte a través de la Escuela de Psicología para nosotros es extremadamente valioso, puesto que creemos que podremos ayudar a los miembros de las comunidades educativas para disminuir cualquier tipo de violencia, sabemos que esto no es fácil, pero con estas acciones se va en una vía adecuada".

Programa

El programa contempla 3 mecanismos de apoyo a las comunidades educativas en convivencia educativa.

La primera tiene que ver con las redes de convivencia donde se invita a los equipos de convivencia de los establecimientos de cada comuna para intercambiar experiencias, y desarrollar habilidades de gestión de la convivencia, guiados y orientados por los equipos de la universidad junto con el Mineduc.

El segundo mecanismo es la intervención a establecimientos focalizados, en el cual los equipos de la universidad a cargo del territorio realizan un acompañamiento directo a los equipos educativos.

Por último se harán talleres de formación dirigidos a docentes, equipos de convivencia, equipos de gestión, profesionales de apoyo psicosocial o asistentes de la educación respecto a una temática de relevancia para el territorio, como abordaje de la violencia escolar, rol de profesores jefes, aprendizaje socioemocional, salud mental escolar, entre otros.

"Hay que buscar redes de apoyo para poder desarrollar herramientas y enfrentarnos a las situaciones de conflicto que se están dando en las unidades educativas, es por esto que esta es una gran oportunidad y esperamos implementarlo en nuestro liceo para fortalecer la sana convivencia, algo que va a repercutir en el aprendizaje de nuestros estudiantes, generando un ambiente óptimo, se agradece esta instancia y esperamos sacar el máximo provecho", señaló Raquel Cea, directora del Liceo Domingo Herrera Rivera, establecimiento en donde se implementará el Plan A Convivir se Aprende durante este año.

Por último, Rosa Curiqueo, coordinadora de convivencia del Departamento de Educación Municipal de Tocopilla, relevó la importancia de la implementación del plan en la comuna durante el año pasado, señalando que "en Tocopilla, en 2022, tuvimos altos índices de violencia escolar, con lo que tuvimos que generar estrategias y a través del plan que nos ofreció la Seremi de Educación, se pudieron articular mejores acciones para ir disminuyendo los índices de violencia en los establecimientos educacionales, especialmente en el segundo semestre, validando a los equipos de convivencia escolar y formando los equipos de gestión en las unidades.

La Estrella de Antofagasta

Siguen las celebraciones del Día del Niño en el borde costero

E-mail Compartir

Mañana el programa "Vive tu Borde Costero - Calles Abiertas para Antofagasta" realizará la jornada creativa "Día del Niñ@ sobre Ruedas" donde se harán varias actividades recreativas.

El sector de Playa El Trocadero será el escenario para conmemorar en familia el Día del Niño en la ciudad. Desde las 9:30 horas distintas actividades para los más pequeños darán vida a la celebración que busca fomentar la recreación, la práctica del deporte y la vida sana y familiar.

El evento cuenta con el apoyo del Instituto Nacional de Deporte (IND), Homecenter Sodimac y Aguas de Antofagasta, y busca convocar a la familia antofagastina para disfrutar en masa de una fiesta deportiva y recreativa en torno a las bondades del borde costero de la ciudad.

La invitación es para que los asistentes concurran en bicicleta, scooter o patines y participen de la cicletada familiar, los concursos, zumba kids, premios, sorpresas y demás actividades gratuitas preparadas para la ocasión.

Vive tu Borde Costero - Calles Abiertas para Antofagasta - que es presentada por Escondida | BHP y organizada por CREO Antofagasta, Gobierno Regional, la Ilustre Municipalidad y Delegación Presidencial- habilita todos los domingos, de 8 a 13 horas, un espacio libre de vehículos motorizados, desde playa El Trocadero hasta calle Elqui, para que toda la comunidad pueda utilizar y disfrutar del principal espacio público de la ciudad.