Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Explican beneficios y restricciones del consumo de miel

E-mail Compartir

Durante agosto se celebra en Chile el "Día Nacional de la Miel", efeméride que busca difundir las propiedades y usos de este alimento natural, y que resalta el trabajo de miles de apicultores dedicados a su producción en el territorio nacional.

Los beneficios y precauciones que debe considerar la población en su consumo, son explicados por la nutricionista de la Universidad Católica del Norte (UCN), Marjorie Díaz Urbina, quien entrega detalles sobre este dulce fluido producido por las abejas.

La especialista del Área de Salud de la Dirección General Estudiantil (DGE) de la UCN, explica que la miel es un edulcorante natural que sirve para endulzar los alimentos utilizando pequeñas cantidades. "Debido a su contenido de azúcares simples, de asimilación rápida, es altamente calórica, por lo que es útil como fuente de energía rápida".

Añade que este alimento de origen animal también tiene propiedades bactericidas, cicatrizantes, antimicrobianas y antioxidantes.

Entre sus usos más comunes - comenta- está el alivio de la tos, pero aconseja que esto debe realizarse en pequeñas cantidades y que su uso debe ser moderado, bastando sólo "una cucharadita".

La nutricionista de la UCN advierte que la miel está totalmente desaconsejada para niños y niñas menores de 12 meses. Asimismo, su consumo es riesgoso para personas con exceso de peso, diabetes y resistentes a la insulina. En Chile, desde 2009 por decreto presidencial se conmemora cada 6 de agosto el "Día Nacional de la Miel".

Salud advierte por alza en atenciones respiratorias

En la última semana se registró un incremento de 7,96%. El segmento más afectado fue el de menores de 15 años.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz E./Redacción

Un nuevo incremento en las atenciones de urgencia en los recintos médicos de la región y por causas respiratorias, dio a conocer la Seremi de Salud de Antofagasta en el más reciente balance de la Campaña de Invierno.

De acuerdo con lo informado por la autoridad sanitaria, el incremento alcanzó el 7,96% y además, enfatizó en que las consultas siguen concentrándose en mayoría en menores de 15 años.

Según el último Reporte de Enfermedades Respiratorias para la Región de Antofagasta del Minsal y correspondiente a la semana epidemiológica N° 31 (con cierre al sábado 5 de agosto), a la fecha se han presentado 94 mil 582 consultas por este tipo de patologías en la zona.

"En lo que respecta a la última semana, se observó un aumento del 7,96% en relación con la semana epidemiológica anterior alcanzando dos mil 833 atenciones de urgencia, lo que está en línea con el aumento de los contagios que esperábamos para los primeros días de este mes", explicó Bravo.

Al analizar las cifras en el desglose por los grupos de edad, se observó en las últimas semanas una mayor participación de las consultas en el grupo de 15 a 64 años.

Sin embargo, en la distribución porcentual acumulada de 2023 se visualizó una mayor participación de las consultas en el grupo menores de 15 años, con un 53,08%. Ésta se desagrega en los segmentos 5 a 14 años (26,90%), uno a cuatro años (20,05%) y menores de un año (6,13%) .Respecto de las hospitalizaciones por causa respiratoria, durante la última semana se observó un aumento del 10,34%, que corresponde a tres internaciones más que en el periodo anterior.

En relación a las camas críticas, la Unidad de Cuidados Intensivos Adulto del Hospital Regional de Antofagasta presentaba al miércoles 9 de agosto una ocupación de 76%, mientras la pediátrica tenía una ocupación del 50%. El 31% y 33% -respectivamente-, respondían a causas respiratorias.

En tanto y en cuanto al avance de la campaña de vacunación contra Influenza, la seremi Jéssica Bravo, valoró el positivo repunte que ha experimentado en las últimas semanas.

"Avanzamos notablemente. Ya alcanzamos una cobertura del 76,74%, situándonos a menos de un punto del promedio nacional. Sin embargo, aún nos falta para llegar a la meta del 85% que nos impusimos, por lo que hacemos un llamado a quienes aún no se han vacunado para que lo hagan, porque aún están a tiempo de proteger su vida y la de sus cercanos", aseguró la autoridad.

En la misma línea, Bravo recordó que el uso de mascarillas sigue siendo obligatorio en los establecimientos de atención de salud y para los escolares mayores de cinco años en el interior de las salas de clases.

"El uso de mascarilla para los escolares se mantendrá hasta el 31 de agosto. Es una medida que resulta eficaz y que complementa las otras medidas de autocuidado como son ventilar los espacios cerrados, lavado permanente de manos, desinfección de superficies y uso de mascarilla en situaciones de aglomeración como es el transporte público", concluyó la autoridad.

94 mil 582 consultas respiratorias registra la región durante lo que va del año.

76,7% Es el avance de la campaña de vacunación contra la influenza en la región.

rmunoze@estrellanorte.cl