Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Astrónomo explica cómo ver la lluvia de "Perseidas"

Bello fenómeno astronómico se podrá observar el fin de semana en todo el planeta.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Las lluvias de meteoros son un bello espectáculo que se presenta cuando nuestro planeta, en su órbita con el Sol, cruza una zona de escombros dejados atrás por el paso de un cometa. Este fin de semana podremos observar Las Perseidas, remanentes del Cometa 109P/Swift-Tuttle que pasó por última vez en 1992.

Danilo González, astrofísico e investigador posdoctoral del Instituto de Astronomía (IA) de la Universidad Católica del Norte (UCN), explica que "cuando la Tierra atraviesa la zona de escombros dejada por el cometa, las pequeñas rocas entran en la atmósfera a una velocidad de miles de kilómetros por hora, se calientan con la enorme fricción y finalmente estallan. Esta última fase genera un brillo que es posible observar a simple vista y es lo que conocemos como lluvia de estrellas".

Las Perseidas reciben su nombre porque los meteoros parecen provenir de un punto central ubicado en la constelación de Perseo, explica el astrónomo, las que también son conocidas popularmente como las "lágrimas de San Lorenzo".

Si bien el espectáculo ocurre durante julio y agosto, su punto máximo ocurrirá entre el 11 y el 13 de agosto, donde podrán observarse hasta 100 meteoros por hora. El fenómeno, que se verá mejor desde el Hemisferio Norte, puede ser contemplado desde todo el planeta sin necesidad de usar telescopios o binoculares.

"Tendremos una Luna muy tenue, lo cual nos permitirá ver meteoros más débiles. Para observarlos, se recomienda mirar el cielo hacia el Norte, después de la medianoche y hasta el amanecer. Es mejor buscar un lugar oscuro, libre de las luces de la ciudad y, por supuesto, sin nubes", comenta el doctor Danilo González.

¿Y si me pierdo Las Perseidas? Si el clima u otro factor impide disfrutar las lágrimas de San Lorenzo, aún habrá otras oportunidades antes del culminar el año. "A mediados de agosto tendremos las Oriónidas, y en diciembre las espectaculares Gemínidas, con una actividad de unos 120 meteoros por hora", destaca el experto.

Escolares aprendieron efectos de las drogas con taller de neurociencias

E-mail Compartir

¿Cómo afectan las drogas al cerebro?, fue el nombre del taller y conversatorio que realizó el equipo de Senda Previene Antofagasta en la Escuela Italia D-66, el cual estuvo dirigido a alumnos y alumnas de séptimo básico.

En la ocasión, el coordinador de Senda Previene Antofagasta, Phillips de la Rivera, explicó a través de ejemplos con rutinas cotidianas, cómo las drogas interfieren en los procesos neuronales y cómo las sustancias alteran el funcionamiento químico del cerebro, suministrando mucha más dopamina de la que se produce durante una acción placentera normal, como leer, estar con amigos, comer o realizar alguna actividad que sea de sus intereses.

Durante la charla, los alumnos y alumnas se mostraron entusiastas en opinar y hacer consultas respecto a los efectos de las drogas y a la clasificación de éstas, ya sean del tipo alucinógenas (LSD, marihuana, hongos); depresoras (alcohol, morfina, heroína, sedantes); y estimulantes (anfetaminas, cocaína, éxtasis), entre otras sustancias. Abordando también lo que significan las drogas lícitas e ilícitas, así como los efectos negativos del consumo de medicamentos sin receta médica y sin supervisión.

De la Rivera, psicólogo coordinador del programa, detalló que el objetivo de esta iniciativa es que los estudiantes conozcan la importancia de los efectos que las diferentes drogas pueden generar en el cerebro. "También es relevante reforzar que ellos tienen en sus manos las posibilidades de decir que no, de saber cómo trabajar su autocuidado, de cuidarse a uno mismo y cuidar a sus compañeros de estas situaciones de consumo, a través de temas teóricos y científicos del impacto que tienen las drogas en el cerebro. Además, con los talleres puede que hayan recordado lo que trabajaron en biología o a través de las ciencias. La idea es que sepan cuáles son las consecuencias del uso y abuso de sustancias", dijo.

Entregan becas a vecinos para ser guías turísticos

E-mail Compartir

La Biblioteca Municipal de Mejillones fue el escenario de la Ceremonia de Entrega de Becas para el Curso de Formación de Guías Turístico-Patrimoniales, programa impulsado por el municipio a través de su Fundación de Cultura y Turismo (Funcultur).

Este programa, financiado por Puerto Angamos bajo la Ley de Donaciones Culturales y ejecutado por Cyties, es respaldado con el patrocinio del Servicio Nacional de Turismo (Sernatur) Antofagasta.

La jornada inaugural contó con la presencia del alcalde Marcelino Carvajal, representantes de Funcultur, Puerto Angamos y Cyties, destacando además la participación del director regional de Sernatur Antofagasta, Mauricio Soriano, quien posterior a la entrega de becas, llevó a cabo una charla centrada en los conceptos fundamentales del turismo.

Al respecto, el alcalde Marcelino Carvajal, indicó que "nosotros siempre hemos apostado por la educación y la especialización, y para ser el destino turístico que proyectamos ser, necesitamos personas preparadas para recibir a los visitantes, que conozcan en detalle nuestra comuna y que logren dar respuesta a la demanda turística. Por eso estas instancias son fundamentales para avanzar".

En total 37 becas de estudio fueron otorgadas a vecinos y vecinas de la comuna, las que permitirán a los beneficiarios formar parte del curso diseñado para desarrollar habilidades y competencias en el ámbito metodológico.