Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Mujeres lideran el primer grupo de gestores certificados en inclusión laboral

Los trabajadores son parte de empresas del área minera, casinos y de la CMDS.
E-mail Compartir

Redacción / Fabiola Vega M.

En la región 28 personas se certificaron como gestores (as) en inclusión laboral por lo que acreditaron formalmente sus conocimientos y habilidades en el cargo. Con esto, las empresas en las que trabajan cumplen con lo dispuesto en la Ley 21.275 que señala que las empresas con 100 trabajadores o más deben contar con un trabajador(a) de estas características en los departamentos de recursos humanos o de personas, para facilitar la inclusión de los trabajadores con discapacidad.

Cabe destacar que el grupo de los nuevos gestores, está compuesto por 25 mujeres y 3 hombres siendo ellas las que lideran las certificaciones.

Evelyn González, de Escondida|BHP fue una de las mujeres que participó de esta certificación y explicó las características del proceso del que fue parte.

"Son varios los conocimientos que se acreditan en este proceso de certificación de competencias laborales, la evaluación fue rigurosa, se validó que las personas evaluadas tenemos las competencias y capacidades para generar los procesos de inclusión dentro de las empresas. Primera vez que me certifico por ChileValora, el proceso que se ejecuta demuestra lo profesional del sistema de certificaciones", señaló.

Referente a la capacitación, las trabajadoras y trabajadores pertenecen a empresas del rubro minero, casinos y de la Corporación Municipal De Desarrollo Social de Antofagasta, quienes después de seis meses de evaluación por parte del centro evaluador y certificador Fulcro ABC acreditaron los conocimientos y habilidades en el cargo, obteniendo así la respectiva certificación acreditada por ChileValora.

Ceremonia

A la ceremonia de entrega de certificaciones, realizada en el Salón Auditorio de la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA) y estuvieron presentes varias autoridades.

La Ley 21.275 establece la adopción de medidas que faciliten la inclusión laboral de trabajadores(as) con discapacidad, creando así la figura del gestor(a) de inclusión laboral certificado por ChileValora, está en estrecha relación con la ley de inclusión laboral (Nº 21.015), debido a que esta última incentiva y amplía las posibilidades laborales de las personas registradas con algún tipo de discapacidad o que sean asignatarias de pensión de invalidez, debiendo las empresas con 100 o más trabajadores disponer del 1% de su dotación con personas en esta situación

La seremi de Trabajo y Previsión Social, Camila Cortés, expresó que "las personas que recibieron su certificación son quienes ayudan a mejorar la inclusión laboral en las empresas de la región, con esto esperamos que se empiecen a cumplir los números que la Ley 21.015 de inclusión laboral indica, para que se generen políticas, capacitaciones y reestructuraciones que generen la inclusión laboral de personas con discapacidad".

Con respecto al proceso de certificación del grupo de trabajadoras y trabajadores, el coordinador regional de ChileValora, Mauricio González Varela, recalcó la importancia del perfil ocupacional certificado.

"En esta ceremonia no sólo estamos reconociendo las competencias laborales de quienes se certificaron, también reconocemos la importancia que tiene asegurar el ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad para incorporarse al mundo del trabajo, garantizando una inclusión real y efectiva", manifestó.

Además, González, hizo un llamado a las empresas de la región para que conozcan ChileValora "y las posibilidades de certificación laboral en diversos sectores productivos".

La Estrella de Antofagasta

Estudiantes de Mejillones serán beneficiados con Plan Nacional de Tutorías

E-mail Compartir

26 estudiantes de la Escuela Julia Herrera Varas de Mejillones se verán beneficiados con el Plan Nacional de Tutorías, una acción parte del Plan de Reactivación Educativa del Ministerio de Educación consistente en apoyar a estudiantes en el desarrollo de sus habilidades de lectura y escritura, las cuales se vieron perjudicadas tras los dos años de no presencialidad en las unidades educativas a causa de la pandemia.

Fue así que se llevó a cabo la firma de compromiso por parte de la comuna con esta iniciativa, que permitirá que los estudiantes reciban un acompañamiento y refuerzo como complemento a la labor que realizan docentes en las salas de clases.

"La pandemia nos tuvo en las casas, perdimos el hilo y la constancia en la educación, y esto llega justo cuando creemos que tenemos que mandar totalmente reforzados a los niños para los cursos superiores", comentó el alcalde de Mejillones, Marcelino Carvajal.

Por su parte, el seremi de Educación, Alberto Santander, comentó "marcamos un hito con la firma de este convenio por parte del alcalde, representando a la comuna y a los estudiantes que serán beneficiados en materia de lectura y comunicación, como ministerio sabemos que tenemos un desafío, el cual ya estamos enfrentando con la ayuda de las personas que se sumaron como voluntarias y voluntarios a este Plan Nacional de Tutorías, cuyo despliegue ya estamos iniciado en distintas comunas de la región".

El Plan Nacional de Tutorías se enfoca en la potenciación de las habilidades de lecto-escritura de estudiantes de segundo a cuarto básico a través de sesiones telemáticas que tutoras y tutores voluntarios desarrollarán luego de ser capacitados mediante una ruta formativa especialmente diseñada por el Mineduc.