Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Tocopillano gana la versión N°20 del Concurso Regional de Cuentos Ambientales

Joshua Chávez Pérez de la Escuela República de los Estados Unidos fue el mejor en este certamen literario, organizado por la Seremi del Medio Ambiente. Recinto educacional obtuvo otros lugares meritorios en esta iniciativa.
E-mail Compartir

Pablo Mamani Prado

Una excelente noticia para Tocopilla y la Escuela República de los Estados Unidos se conoció el martes, cuando Joshua Chávez Pérez, alumno de este recinto educacional municipalizado, se convirtió en el ganador de la vigésima versión del Concurso Regional de Cuentos Ambientales "Cuidemos juntos el planeta. Ponte en acción".

Esta es una iniciativa organizada por la Seremi del Medio Ambiente de Antofagasta y en donde este establecimiento educacional tocopillano -además- obtuvo el segundo lugar y una mención honrosa en esta iniciativa.

Concurso

El certamen nació hace veinte años con la intención de acercar la temática ambiental a los niños y niñas de entre 5° y 8° básico de todas las escuelas de la Región de Antofagasta.

Se realiza anualmente durante el primer semestre académico, a fin de no interferir en el calendario oficial del Ministerio de Educación, y busca incentivar a los estudiantes a proponer alternativas destinadas a reparar, preservar o proteger la naturaleza, con sus creaciones literarias.

En la versión 2023, la Escuela República de los Estados Unidos motivó a los alumnos de quinto y sexto básico crear sus cuentos basados en alguna temática medioambiental. Esto en las clases de Lenguaje.

Fue en esta instancia donde el estudiante del 6°B, Joshua Chávez Pérez, creó el cuento "El Gato Reciclador", una historia que retrata a un gato callejero, quien a través de sus aventuras entrega un importante mensaje y llama a la acción en el cuidado del medioambiente a través del reciclaje y respetar los espacios.

Gracias a su relato simple pero atrapante para el lector, además de la importancia en la moraleja de este cuento, es que el jurado del Concurso Regional de Cuentos Ambientales decidió declarar como ganador al tocopillano.

"Estoy muy feliz, no me lo esperaba", relató Joshua, quien destacó que ha hecho cuentos anteriormente, es un género literario que le acomoda al igual que la poesía, e indicó que lo importante es cuidar a toda costa el medioambiente.

Con el cuento "La Chinchilla Nadadora", la estudiante del 6°B de la Escuela República de los Estados Unidos de Tocopilla, Mailen González Huerta, obtuvo el segundo lugar de este certamen literario.

Ella manifestó sentirse impactada por esta distinción, ya que no esperaba obtener algún lugar, pero está muy feliz por el logro.

Mailen señaló que este cuento está basado en una chinchilla que es la encargada de limpiar la costa, pero -lamentablemente- un jote hace todo lo contrario y la ensucia constantemente. Gracias al superpoder de velocidad al nadar que tiene la protagonista, se vive una aventura donde el proteger el mar es lo esencial.

Finalmente la Escuela República de los Estados Unidos obtuvo una "mención honrosa" en este concurso, la cual fue adjudicada por Maite Adaos Gajardo, alumna del 5°B de este recinto educacional de Tocopilla.

Ella escribió el cuento "La Gaviota Inteligente", el cual tiene un importante mensaje para los lectores: no ensuciar el mar.

Evaluación

Las docentes de Lenguaje de la Escuela República de los Estados Unidos de Tocopilla, Alisson Pimentel y Karla Torres, quienes trabajaron con los niños en clases estos cuentos ambientales, destacaron el talento de los estudiantes y el cómo se pueden crear textos interesantes, con mensajes importantes para las comunidades, a través de la experiencia diaria de los chicos.

Paso a paso los estudiantes de quinto y sexto básico del establecimientos fueron aprendiendo la estructura de los cuentos y se les incentivó a todos a escribir.

Es más, hasta tuvieron algunas visitas a lugares emblemáticos de Tocopilla en materia medioambiental y las profesoras destacaron que todos ellos son un orgullo tanto para su establecimiento y el puerto, donde el ganar este concurso regional no es fácil, especialmente al competir frente a escuelas de Antofagasta, Calama, Lasana y Sierra Gorda.

Misma visión presentó el encargado medioambiental de la Escuela F-6, Rodrigo Varas, quien valoró que se pueda incluir el sello ambiental que tiene el recinto educacional en las enseñanzas que a diario reciben los estudiantes.

Esto promovió tener cuentos impresionantes de parte de los chicos de quinto y sexto básico, donde generaron conciencia con el cuidado de la naturaleza a través de estos escritos.

Valoración

Para el seremi de Medio Ambiente de Antofagasta, Gustavo Riveros, esta vigésima versión del concurso "es muy significativa para nosotros, ya que lo convierte en el concurso literario escolar más antiguo de la Región de Antofagasta. Y esto ha sido posible gracias a los niños, niñas y adolescentes, quienes durante estos veinte años han enviado sus historias, basadas en el cuidado y protección del medioambiente, desde las distintas comunas de nuestra región. Quiero felicitar no sólo a los ganadores de este año por tan importante logro, sino a todos quienes participaron, a sus profesores que los motivaron y a sus familias que los acompañaron en este proceso".

Riveros agregó que el alumno tocopillano ganador, Joshua Chávez Pérez, pertenece a un recinto que es parte de la Red de Escuelas Sustentables de la región, adherida al Programa Sistema Nacional de Certificación Ambiental de Establecimientos Educacionales (SNCAE), que impulsa el Ministerio del Medio Ambiente.

Este concurso, que en sus veinte años de existencia ha recibido más de 6 mil historias, cuenta con el patrocinio de la Seremi de Educación y el proyecto Acacia de la Universidad de Antofagasta. Es auspiciado -además- por la Feria Internacional del Libro Zicosur (Filzic), la Compañía de Teatro Independiente Antofagasta (TIA), Corporación PROA Antofagasta y la Universidad Santo Tomás.

Cabe destacar que el cuento ganador será representado teatralmente por la Compañía de Teatro Independiente Antofagasta, auspiciadores del concurso

Y esta presentación artística será durante la ceremonia de premiación, que se vivirá en Antofagasta en el último trimestre de este año.