Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada
Lo que quedará en comuna de Tocopilla

La promulgación del royalty minero y

E-mail Compartir

En el 'Día del Minero', una buena noticia para la región. Luego de más de cuatro años de tramitación, el Presidente Gabriel Boric finalmente realizó hace pocos días la promulgación de la ley del royalty minero.

Según explicó el primer mandatario, a partir de 2024, comenzarán a recaudarse recursos provenientes de este nuevo esquema tributario, que está enfocado en las mayores empresas del sector minero y que son aquellos explotadores mineros cuyas ventas provienen en más de un 50% del cobre, y con una producción mayor a 50.000 toneladas métricas de cobre fino (TMCF) al año.

Desde el anfiteatro del borde costero de Mejillones y junto al ministro de Hacienda, Mario Marcel; la ministra de Minería, Marcela Hernando; y el subsecretario de Desarrollo Regional y Administrativo, Nicolás Cataldo; parlamentarios, alcaldes y autoridades locales, el Presidente Boric explicó los alcances de la normativa.

La iniciativa recaudará, a partir del 2024, un 0,45% del PIB, es decir, un equivalente a aproximadamente US$ 1.350 millones, de los cuales US$ 450 millones, serán destinados a las regiones de Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Coquimbo, Valparaíso y O'Higgins.

El Jefe de Estado destacó que "vamos a seguir avanzando, trayendo más justicia para Chile, vamos a seguir avanzando con más descentralización (...) y vamos a seguir distribuyendo de manera más justa la riqueza en nuestro país que generan las y los trabajadores".

Esta normativa propone tres líneas de aportes:

El fondo regional para la productividad y el desarrollo está dirigido a todos los gobiernos regionales, con el objetivo de financiar planes y programas que fomenten proyectos de inversión de desarrollo regional, y promuevan la inversión científica y tecnológica. El aporte fiscal para este fondo será de 225 millones de dólares anuales.

Otro es el fondo para la equidad territorial considera una inversión de 170 millones de dólares para apoyar la equidad territorial con el fin de beneficiar a las comunas más vulnerables y que presentan una mayor dependencia al Fondo Común Municipal (FCM). En total, 302 municipios recibirán recursos por esta vía.

Asimismo, el fondo comunas mineras considera US$ 55 millones para aquellos municipios que mantengan dentro de sus territorios faenas relacionadas directamente con la actividad minera, como yacimientos, fundiciones y refinerías, relaves, puertos, entre otros, lo que fue precisado vía indicación. En total son 32 comunas beneficiadas de las regiones de Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Coquimbo, Valparaíso y O'Higgins.

En el caso de la Región de Antofagasta, se distribuirían recursos por un total de $23.145 millones, los que beneficiarán tanto al Gobierno Regional y a todas las comunas de la zona.

Si este monto se divide por la población existente, el aporte sería de $33.454 per cápita. Como ejemplo, el municipio de Antofagasta recibiría $2.951 millones, Calama $2.336 millones, Tocopilla $1.893 millones y Taltal $1.319 millones.

Cabe destacar que el aporte a las regiones y comunas del país son adicionales a los actuales y se extienden por diez años, asegurando un flujo constante y predecible de recursos para que éstas planifiquen compromisos de gasto.