Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Escolares aprenden con talleres de convivencia vial

Iniciativa busca promover el fomento a la educación vial, para de esta forma reforzar la seguridad.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz E./Redacción

Fue la Escuela Manuel Baquedano F-78 de Antofagasta el establecimiento escogido para dar inicio a un ciclo de talleres educativos para fomentar la educación vial entre los alumnos, destacando temas como los modos de transporte y también el autocuidado.

En esta primera actividad participaron más de 60 alumnos, quienes aprendieron sobre los principales conceptos de la Ley de Convivencia Vial, de a acuerdo con los lineamientos de la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (Conaset).

La actividad está a cargo del Plan Creo Antofagasta, la Seremi de Transportes, Conaset, el Gobierno Regional, el municipio, la Delegación Presidencial y la iniciativa Antofagasta en Bicicleta (AEB).

Al respecto, el seremi de Transporte y Comunicaciones de Antofagasta, Enrique Viveros destacó que "es de suma importancia poder tener estos diálogos, capacitaciones y charlas con los jóvenes, porque en las ciudades conviven el transporte público, el privado y también el transporte más sustentable como la bicicleta y el scooter, y es importante que se respeten las normas de tránsito de manera que siempre avancemos hacia prácticas con mayor seguridad".

Mientras que Francisco Cooper, arquitecto urbanista y jefe de proyecto de CREO Antofagasta pone en valor la importancia del programa y la articulación de los distintos actores que permiten su ejecución ya que "lo que estamos haciendo con estas jornadas es educar a las comunidades estudiantiles, a través de un programa integral, sobre los conceptos de la ley de convivencia vial, sobre el autocuidado y los riesgos y las consecuencias que provocan las principales causas de los siniestros viales. Queremos promover en la ciudad una cultura vial activa y segura, y que mejor que partir en las escuelas".

El Programa de Educación Vial se extenderá por todo agosto y se ejecutará en distintos establecimientos educacionales de la ciudad. Las actividades también contemplan intervenciones lúdicas y prácticas junto a la comunidad, a desarrollarse en algunas intersecciones del centro la ciudad que forman parte del trazado del proyecto 10K de nuevas ciclovías que se ejecutarán en Antofagasta.

rmunoze@estrellanorte.cl

Hospital y APS coordinan acciones para agilizar flujo de pacientes

E-mail Compartir

Representantes de la Atención Primaria de Salud (APS) y el equipo directivo del Hospital Regional de Antofagasta (HRA), se reunieron con el propósito de abordar aspectos cruciales en la coordinación de la atención médica en la región.

La reunión, encabezada por el director del HRA, Antonio Zapata y Claudia Fernández, jefa de la APS de La Corporación Municipal de Desarrollo Social de Antofagasta (CMDS), tuvo como objetivo central discutir y abordar los desafíos en la referencia y contrarreferencia de pacientes desde la Atención Primaria hacia la brindada por el principal centro de salud de la región.

Zapata expresó que "esta jornada marca un importante paso hacia la mejora en la coordinación entre la Atención Primaria y hospitalaria en nuestra región. Hemos establecido un diálogo productivo con la APS, representada por la señora Fernández y su equipo, con el objetivo de optimizar los flujos de pacientes y garantizar una atención médica más eficiente y efectiva para todos nuestros usuarios."

Durante la reunión, se analizaron diversas estrategias para mejorar la fluidez de pacientes desde los centros de la Atención Primaria hasta los servicios de urgencia y prestación abierta en el hospital.

Además, se abordaron temas relacionados con el fortalecimiento de los sistemas de derivación y se establecieron planes de acción a mediano y largo plazo para seguir avanzando en la coordinación entre ambas instancias.