Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Atención: hoy inicia la postulación al Sistena de Admisión Escolar

El proceso se extenderá hasta el 1 de septiembre y se hace por internet.
E-mail Compartir

Fabiola Vega M. / Redacción

Este mediodía inicia el proceso de postulación al Sistema de Admisión Escolar (SAE) para el año 2024 y que se extenderá hasta el 1 de septiembre.

En esta postulación participan los estudiantes que entran por primera vez a un establecimiento público o particular subvencionado, aquellos estudiantes que reingresarán al sistema educativo, quienes quieren cambiarse de establecimiento y los estudiantes que se encuentran en un establecimiento educacional que no tienen continuidad en el siguiente nivel educativo.

"Invitamos a todas y todos los apoderados de la Región de Antofagasta a que ingresen a la página web del Sistema de Admisión Escolar, a que se informen sobre los establecimientos educacionales de su interés y que realicen la postulación con tiempo, ponemos toda la información relevante a disposición para que las familias decidan a qué establecimientos educacionales postularán a sus estudiantes", dijo la seremi (s) de Educación, Bárbara Portilla.

Postulación

Para postular al proceso, las personas deben ingresar a la plataforma web del Sistema de Admisión, registrarse como apoderados con su RUN e ingresar los datos del estudiante postulante.

Eso sí, hay que tener en consideración que sólo podrán registrarse y realizar la postulación la personas con relación consanguínea con el estudiante o bajo la figura de tutoría legal o simple.

Después se deben buscar los establecimientos educacionales de su preferencia y agregarlos a su listado, para esto existirá información disponible de todos los establecimientos públicos y subvencionados, como por ejemplo, galería fotográfica, tipo de enseñanza, jornada, si tiene Programa de Integración Escolar (PIE), proyecto educativo, información de copago, programas extracurriculares e infraestructura, entre otros.

Al agregar los establecimientos educacionales al listado, se deben posicionar por orden de preferencia, en primer lugar se debe colocar en el que más se desea que sea admitido la o el estudiante, luego el que sigue en las preferencias y así sucesivamente.

En la postulación se puede agregar un como mínimo un establecimiento en el listado en el caso de que el estudiante esté matriculado actualmente en un establecimiento que ofrece continuidad de estudios o si se postula a una escuela rural. En cambio, si el estudiante ingresa por primera vez al sistema educativo o si el actual establecimiento del estudiante no tiene continuidad de estudios, se debe agregar como mínimo dos establecimientos.

Después de haber realizado todo lo anterior, se envía la postulación y es importante descargar el comprobante.

Si el apoderado y/o el estudiante no tienen RUN chileno, deberán solicitar un Identificador Provisorio Escolar (IPE) y/o el Identificador Provisorio del Apoderado (IPA), a través de la página https://www.ayudamineduc.cl/tramites-en-linea.

La Estrella de Antofagasta

Presentan la actualización del 4° Plan Nacional de Igualdad

E-mail Compartir

Junto a las usuarias de Fundación Prodemu y la comunidad, se dio a conocer la actualización del 4° Plan Nacional de Igualdad entre mujeres y hombres 2018-2030, encabezado por la Seremi de la Mujer y EG y Prodemu. Este instrumento establece metas para abordar los grandes desafíos en materia de igualdad de género en nuestro país.

El Plan es parte de la Estrategia de Transversalización de género en Chile, abordando las necesidades de mujeres y diversidades. El Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género es responsable de su formulación, coordinación y evaluación según la ley (20.820).

La seremi de la Mujer, Paulina Larrondo expresó que "este plan busca que como Estado nos hagamos cargo de aquello y tracemos un camino que nos permita avanzar por el respeto a los derechos de todas la mujeres , enfatizar que como gobierno seguiremos comprometidos en garantizar una vida digna para las mujeres y la eliminación de todas las violencias".

En tanto, la directora regional de Prodemu, Hanna Goldener, comentó que "hemos estado colaborando desde un inicio junto a la Seremi de la Mujer y Equidad de Género en el proceso de actualización del Cuarto plan de Igualdad, el que se configura como una hoja de ruta para las políticas en materia de igualdad, y a través del cual hoy en día, gracias a este proceso de actualización, busca poner el énfasis en temáticas que nos parecen increíblemente relevantes, porque desde nuestro trabajo en terreno con las mujeres las podemos ver todos los días, como son la urgencia de eliminar las brechas salariales, el acceso a espacios de comercialización en las comunas rurales, la necesidad de una educación sexual integral, la corresponsabilidad, el asegurar una vida libre de violencia, entre otras".

La actualización del Plan Nacional de Igualdad 2018-2030 incluyó una revisión y mejora de metas e indicadores, incorporando nuevos objetivos para mujeres migrantes, rurales, de pueblos originarios y de diversidad sexo genérica.