Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada
[tendencias]

YouTube usa inteligencia artificial para resumir algunos de sus videos

Por el momento la aplicación lo está probando para clip en inglés y ciertos usuarios, pero se espera que se extienda a más en poco tiempo.
E-mail Compartir

EFE

La inteligencia artificial (IA) de un tiempo a esta parte está instalada en todos lados. Ya no sólo existen aplicaciones específicas para ello, sino que ahora las que se acostumbraban a usar a diario, incorporaron la tecnología en sus funciones.

Este es el caso de YouTube que anunció el martes que está empezando a usar "resúmenes generados automáticamente por inteligencia artificial (IA)" en algunos de los videos de su plataforma.

Según anunció la compañía en un comunicado en su sitio oficial, el objetivo de esta novedad es que haga "más fácil leer un resumen rápido sobre un video".

Por el momento, esta sinopsis solo aparecerá junto a algunos videos en inglés y solo podrán verlos una cantidad limitada de usuarios, pero se espera que se amplíe a otros idiomas y usuarios.

"Si bien esperamos que estos resúmenes sean útiles y brinden al usuario una descripción general rápida de lo que trata un video, no reemplazan las descripciones de los videos (¡que están escritas por los creadores!)", anota el comunicado la empresa que forma parte de la tecnológica Alphabet (matriz de Google).

No obstante, YouTube no especificó si este resumen afectará o no al algoritmo de la plataforma que permite diagnosticar los gustos de los usuarios y los videos que se le ofrecen a ellos mismos.

Este año, Google ha apostado por diversas herramientas de inteligencia artificial generativa, como su chatbot Bard, que apareció para competir con ChatGPT o una nueva función de Play Store que mediante esta tecnología puede resumir las opiniones de los usuarios de la aplicación.

"Si bien esperamos que estos resúmenes sean útiles no reemplazan las descripciones de los videos, que las escriben usuarios".

YouTube, en su comunicado

Diplomado de bioeconomía del café se ofrecerá en la región

E-mail Compartir

Productores, emprendedores y estudiantes de Latinoamérica podrán cursar un diplomado internacional en bioeconomía aplicado al café, con el fin de fortalecer sus conocimientos, su competitividad y la diversificación productiva.

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) informó que el curso, impartido de manera virtual, lo ofrecerá de manera conjunta con la Universidad Tecnológica de Pereira, de Colombia, y con las Cátedras Unesco.

"Quienes cursen el diplomado tendrán la oportunidad de profundizar en la situación de la cadena del café, analizando sus retos y oportunidades; también podrán aplicar herramientas de diseño e implementación de nuevos bionegocios y desarrollar habilidades para incidir en la réplica y formación complementaria de otros productores, técnicos o emprendedores vinculados con su organización o negocio familiar", explicó el IICA.

El curso está dirigido a productores, emprendedores, agricultores familiares y estudiantes vinculados con la cadena de valor del café de diferentes países y está orientado a fortalecer conocimientos sobre las posibilidades que ofrece la bioeconomía para el aprovechamiento sostenible de la biomasa en la cadena de valor del café y la transformación de los recursos biológicos en nuevos bioproductos y bioservicios.

El diplomado, que consta de 90 horas, se impartirá de manera virtual del 17 de agosto al 2 de noviembre de 2023 bajo una metodología de autoaprendizaje, en la cual se estimula la autonomía.

A los 101 años murió la creadora de la danzaterapia

E-mail Compartir

La bailarina y coreógrafa argentina María Fux, pionera de la danza moderna y creadora de la "danzaterapia", murió a los 101 años dejando un enorme legado en el campo de la cultura del país y reconocida en el mundo.

"Lamentamos profundamente despedir a la maestra María Fux. Es muy reciente y estamos conmovidos. (...) Ella nos enseñó que la danza es vida, y así la recordaremos siempre. (...) Honramos su legado eterno", escribieron en la cuenta de Instagram de su estudio.

Sus seguidores convocaron a darle "el último adiós danzando" el próximo domingo en el Rosedal, un parque de Buenos Aires.

"No se queden sentados mirando cómo el tiempo pasa. ¡Muévanse!", desafió a los 94 años a su audiencia al recibir una condecoración en 2016, una frase que la define.

Motivada por las dificultades de la hija sorda de una amiga, María Fux desarrolló un método de danzaterapia para personas con discapacidad que "la convirtió en una pionera de la inclusión", destacó el Ministerio de Cultura.

La escuela de formación con su método Fux para la recuperación psicofísica a través del movimiento creativo tiene filiales en Buenos Aires, España, Italia, Brasil y Chile, donde se capacitan docentes y terapeutas de distintas disciplinas.

"Muchísima gente cree que la danza son pasitos, yo creo que la vida es danza", sentenció Fux.