Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

En sus inicios

La Escuela Industrial de Salitre y Minas inició sus actividades del 1° de Abril de 1919 en un local que habían albergado al antiguo Hotel Edén, en calle Carrera N° 96, frente a uno de los parques de la Avenida Brasil.

Su primera matrícula la componían 63 alumnos, en su mayoría provenientes de centros mineros y localidades del interior de la provincia. El plan de estudios tenía como objetivo formar en tres años, profesionales que llevarían el título de "Conductores de Trabajo Salitrero". Esta Escuela dependía del Ministerio de Obras Públicas.

En el año 1929, cambio su denominación original para pasar a llamarse Escuela de Minas de Antofagasta dependiendo de la Dirección General de Enseñanza Industrial y Minera, una rama del ministerio de Instrucción Pública. En ese mismo año se nivelan los planes de estudio con los de las Escuelas de Minas de Copiapó y La Serena, otorgando a sus egresados el título de Técnicos Mineros.

para que nos abran las puertas y poder hacer más acercamientos a terreno de lo que ellos ven teóricamente en las aulas [..] Debido a lo que fue el covid, las empresas se resguardaron por seguridad y cerraron las puertas a visitas técnicas, y ahora nosotros ya tenemos las puertas abiertas sobre todo con pequeña minería. Estamos trabajando de la mano con la seremi (Macarena Barramuño), y donde nos invitan estamos haciendo presencia para buscar oportunidades para nuestros estudiantes".

La nueva minería

Hoy en día tiene en sus carreras un 35% de mujeres, así como 4 académicas entre los 14 que componen el departamento que tiene puesto sus ojos en el litio. "Estamos alineándonos con todo lo que tiene que ver con la explotación del litio, que es todo lo que tiene contingencia país. Para entregar una formación con lo que el país está necesitando, y nosotros nos estamos actualizando con el plan curricular que se viene de aquí en adelante", explica.

"Desde la academia se hace un gran trabajo para poder promover el cuidado del medio ambiente. Con académicos que investigan sobre residuos mineros, como un proyecto que estamos trabajando para construir ladrillos con material de relaves. Son ladrillos para la construcción […] entonces se hacen análisis en colaboración con otros departamentos, y así con más proyectos que ayudan a formar profesionales responsables con el medio ambiente y las comunidades, y es algo que los programas tienen previstos, y readecuando nuestros programas para incorporar muchas más asignaturas que tienen que ver con el cuidado del medio ambiente"

Muchas veces estigmatizadas como maternales, o "súper simpáticas", Evelyn cree estar en un momento especial para comenzar con una nueva etapa en un mundo tradicionalmente dominado por los hombres.