Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Condenan a individuo por homicidio cometido en el sector norte de Antofagasta

El hecho ocurrió en 2021 en calle Huamachuco de la capital regional.
E-mail Compartir

Redacción

A una pena de 10 años y 1 día de presidio fue condenado un ciudadano chileno de 43 años, acusado por la Fiscalía Local de Antofagasta como autor de un homicidio cometido en calle Huamachuco.

Según la acusación presentada por la fiscal (S) Javiera Arqueros Fuentes, el día 16 de julio de 2021, a las 21:00 horas y en plena vía pública, el imputado R.E.C.Z., discutió y posteriormente agredió con un cuchillo numerosas veces a su víctima, lo que provocó su muerte en el lugar.

Antecedentes

Para acreditar los hechos, el Ministerio Público se valió de la declaración de testigos, funcionarios investigadores de la PDI y peritos del SML, además de prueba levantada en el sitio del suceso, informes periciales y otros elementos de interés.

Con todos estos elementos, el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Antofagasta estimó que "se pudo establecer, más allá de toda duda razonable que el día 16 de julio de 2021, alrededor de las 21 horas, en calle Huamachuco se inició una discusión entre la víctima y el acusado R.C.Z., en la que este último valiéndose de un objeto cortante tipo cuchilla, lo agredió al menos once ocasiones, provocándole dos heridas cortantes y nueve heridas cortopunzantes, dos de ellas penetrantes torácicas, que le provocaron un hemotórax traumático bilateral, particularmente en el área torácica izquierda, con lesión de hilio pulmonar izquierdo, que provocó la muerte de la víctima por traumatismo torácico por heridas cortopunzantes penetrantes".

Por lo anterior, el tribunal condenó al acusado a la pena de 10 años y 1 día de presidio mayor en su grado medio, como autor del delito consumado de homicidio simple, imponiéndole además las penas accesorias de inhabilitación absoluta perpetua para cargos y oficios públicos y derechos políticos, y la de inhabilitación absoluta para profesiones titulares mientras dure la condena.

La fiscal (S) Javiera Arqueros Fuentes señaló que, una vez ejecutoriada, la pena privativa de libertad deberá cumplirse de manera efectiva, contabilizando a favor del condenado el periodo que ha permanecido en prisión preventiva, esto es desde el día 17 de diciembre de 2022.

La Estrella de Antofagasta

Aprueban más de 2 mil millones para reforzar la seguridad en las cárceles

E-mail Compartir

En un esfuerzo conjunto por mejorar la seguridad en la Región de Antofagasta, el Consejo Regional (Core) aprobó de manera unánime el proyecto presentado por Gendarmería que busca fortalecer los sistemas de radiocomunicaciones en unidades tradicionales y especiales de la institución penitenciaria.

La inversión de más de $2.600 millones permitirá la adquisición y reposición del sistema de misión crítica de radiocomunicaciones, enfrentando así las deficiencias actuales en el equipo analógico y las ineficientes coordinaciones internas.

El objetivo es integrar tecnología actualizada, proyectando la implementación de 500 terminales portátiles, 20 fijos y 20 móviles.

Este proyecto también busca hacer frente a la creciente problemática de bandas delictivas internacionales que operan desde dentro de los recintos penales, generando un clima de inseguridad en la sociedad y para los funcionarios penitenciarios. Con una distribución en Antofagasta, Tocopilla, Calama y Taltal, se beneficiará a más de 6 mil internos y 927 funcionarios.

El integrante de la Comisión de Sociedad Civil y Participación Ciudadana del Core, Dagoberto Tillería, comentó que "en la agenda ya está instaurado el tema de seguridad y desde nuestra comisión hemos dado prioridad a este tipo de temas y trabajamos con Gendarmería, para que hoy ya sea una realidad el hecho de la aprobación de los recursos y ellos puedan obtener el equipamientos necesario para las comunicaciones".

Avanza la propuesta preliminar del Plan Nacional de Búsqueda

E-mail Compartir

En la fase final se encuentra la elaboración del Plan Nacional de Búsqueda para las víctimas de desaparición forzada impulsado por la Subsecretaría de Derechos Humanos. Es en este contexto, que en Antofagasta se realizó un encuentro macrorregional de socialización de la propuesta de este plan con agrupaciones de familiares de detenidos, desaparecidos y ejecutados políticos, como resultado del proceso participativo que se desarrolló en la región en abril pasado.

El encuentro, que fue liderado por la delegada presidencial regional, Karen Behrens; y el seremi (s) de Justicia y Derechos Humanos, Giancarlo Fontana, tuvo como objetivo resolver dudas, incorporar opiniones y contribuir con aportaciones finales a la construcción del plan.

Al respecto, la delegada regional indicó que "este es un trabajo que se construyó participativamente a través de 67 encuentros con familias que están organizadas y otras que no, algunos que están en nuestro país y otros en diferentes partes del mundo. Se trata de unificar la información y reconstruir nuestra memoria política y humana. Hoy nos reunimos a conversar, aclarar y seguir avanzando para que este plan de búsqueda sea sólido y con resultados concretos".

El Plan Nacional de Búsqueda tiene por objetivo esclarecer las circunstancias de desaparición y/o muerte de las personas víctimas de desaparición forzada en Chile.