Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

En la región se han creado más de 12 mil empleos en un año

Según indicó el último informe del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), la región registró un 7,6% de tasa desocupación en el último trimestre móvil.
E-mail Compartir

Fabiola Vega M. / Redacción - La Estrella de Antofagasta

Como todos los meses, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) publicó la tasa de desocupación del último trimestre móvil en la región y que registró un 7,6% durante abril y junio por debajo de la media nacional, aumentando levemente en 0,7 puntos porcentuales respecto a igual periodo del año anterior y disminuyó en 1,2 puntos porcentuales respecto al trimestre anterior.

La seremi del Trabajo y Previsión Social, Camila Cortés Ruiz, sostuvo que las personas ocupadas aumentaron en más de 12 mil. Esto incidido por el crecimiento de la ocupación de las mujeres en los últimos 12 meses en un 6,2% lo que representa que un total de 8.280 mujeres se han incorporado al mundo laboral en la región.

"Acortar las brechas de género en el mundo del trabajo es prioritario para nuestro Gobierno y estas cifras nos indican que el empleo femenino va recuperándose tras los efectos negativos producto de la pandemia. Los subsidios de emergencia en apoyo a la creación del empleo formal y con especial foco en mujeres se extenderán hasta septiembre como es el IFE Laboral y el Subsidio Protege", dijo la autoridad.

Informe

De acuerdo al informe del INE la tasa de desocupación de mujeres disminuyó en 12 meses de un 8,0% a un 7,7%, lo que refleja que hay menos mujeres desempleadas.

A nivel regional las ramas económicas que incidieron en el alza de las personas ocupadas fueron enseñanza (28,5%), actividades de salud (12,3%) y administración pública (11,9%).

También los indicadores señalan que continúa al alza el crecimiento de la fuerza de trabajo en un 4,6%, estadística que refleja que son más de 16 mil personas en búsqueda de un empleo.

Por otra parte, la tasa de ocupación informal fue 21,2%, disminuyendo en 2,5 puntos porcentuales en 12 meses.

Referente a esto último, en el trimestre móvil abril-junio 2023, las personas ocupadas informales fueron 72.623personas, disminuyendo 7,0% en 12 meses equivalente a 5.454 personas menos.

7,6% es la tasa de desempleo en la región en el último trimestre móvil, según informó el INE.

12 mil nuevos empleos se han creado en la región en el último año según indicó el informe INE.

En la región aumentó la pobreza multidimensional

E-mail Compartir

Una baja en los indicadores de pobreza por ingresos y de extrema pobreza en la región arrojó la Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (Casen), que entre el 2 de noviembre de 2022 y el 2 de febrero de 2023 llegó a 2.798 hogares en la zona.

Sin embargo, en el caso de la pobreza multidimensional (Educación; Salud; Trabajo y Seguridad; Vivienda y Entorno; y Redes y Cohesión Social), ésta presentó una leve alza a nivel regional (17,1%), con la salvedad que este ítem no era tomado desde 2017 debido a la pandemia y cuya diferencia, según indicaron las autoridades, no es significativa en el análisis metodológico, de acuerdo a la encuesta.

El seremi de Gobierno, Pablo Iriarte, explicó que "la pobreza multidimensional es bueno analizarla desde la serie de actores que tienen que involucrarse para dar respuesta a aquellos requerimientos, que evidentemente no es sólo el Gobierno sino que el Estado de Chile y, particularmente, los resultados en la región nos arrojan avances y un retroceso".

Por otra parte, la seremi de Desarrollo Social y Familia, Berta Torrejón Gallo, manifestó lo relevante que significa la caída en los indicadores de pobreza no sólo a nivel regional.

"En el caso nuestro (región), tenemos una baja de 8,8 a 7,6, que también es muy importante. Aquí hubo un apoyo decidido tras la pandemia", señaló Torrejón.