Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Entregan dos plazas del sector ex hospital regional

La iniciativa es parte del Programa de Espacios Públicos del MINVU que financia proyectos para recuperar y construir espacios públicos.
E-mail Compartir

Fabiola Vega M. / Redacción

Finalmente se concretó la entrega de las obras de reposición de dos espacios públicos: Plaza Hospital y Plaza Zhigley, ubicadas en el sector del ex hospital regional.

Estos proyectos nacen desde una postulación municipal al Programa de Espacios Públicos, iniciativas que permiten mejorar el estado de conservación de las plazas, favoreciendo su uso, potenciando la identidad y vocación del sector, y aumentando la calidad de vida de los habitantes.

Con respecto a detalles técnicos del proyecto, desde el Serviu indicaron que la Plaza Hospital contempla una superficie de 1.051, 19 m2 y se encuentra ubicada en intersección de calles: Copiapó, Blanco Encalada y Avenida Argentina.

En paralelo, Plaza Zhigley considera 853,08 m2 y se emplaza entre calle Orella con Avenida Argentina.

La iniciativa "Reposición de Plazas Sector Hospital", fue financiada por el programa MINVU con un monto que asciende a $636.025.793 pesos.

"La entrega de estas dos plazas que hicimos hacia los vecinos del Sector Hospital, son dos plazas de más de 1.800 m2, de los cuales significó más de 600 millones de pesos de inversión del Ministerio", dijo el director regional del Serviu, Ricardo González.

En tanto, Carlos González, representante del COSOC y presidente de la Junta Vecinal Centro, comentó que "esto lo estaban esperando hace bastante tiempo, cuando supimos de la remodelación de ambas plaza, porque son sectores o áreas verdes muy importante para este sector de vecinos, y esta plaza Humberto Zhigley, para nosotros es una plaza familiar y lo que más nos alegra, es que volvieron los niños a ocupar la plaza, que es lo más importante para nosotros".

Además, señaló que "era una plaza que está a muy maltraer, que nos traía muchos problemas sociales, muchos focos de delincuencia y ahora vemos que es lo que corresponde, un área verde dedicada a los vecinos y principalmente a los niños de nuestro sector"

Homenaje

En la ceremonia de entrega que se hizo de las plazas a la comunidad, se hizo un homenaje a Humberto Zhigley, quién fue dirigente deportivo y funcionario municipal, destacó en su calidad de jefe de parques y jardines del municipio, con traer diversas especies a la comuna, detalles entregados por Raúl Zhigley, hijo de quien lleva el nombre la plaza de este sector.

"Estoy muy contento con lo que veo en esta plaza, es una plaza que ha quedado muy linda, me encanta volver a ver niñitos jugando en las noches, es una plaza muy cómoda para pasear. Con mi señora salimos en las noches vamos a dar unas vueltas para gozar del pasar de tener un lugar donde poder salir a tomar aire y tener un panorama distinto a descansar", manifestó.

Cabe destacar que la inversión del MINVU mediante esta línea programática ya ha entregado otros espacios como el Paseo Peatonal Independencia en Calama y próximamente se iniciarán las obras de construcción Paseo Mirador Familiar Barros Arana en Tocopilla.

2 plazas ubicadas en el sector del ex hospital regional fueron entregadas a la comunidad.

La Estrella de Antofagasta

La región registra más de 1.900 mordeduras de perro

E-mail Compartir

Un llamado los dueños de perros a vacunarlos anualmente contra la rabia es el que hizo la seremi de Salud, Jéssica Bravo, esto porque desde el 1 de enero de este año hasta la fecha se han registrado en la región 1.981 mordeduras de perros.

De éstas el 63% corresponde a la Provincia de Antofagasta, 31% a El Loa y 5% a Tocopilla.

Bravo indicó que vacunar anualmente a sus mascotas contra la rabia es un tema que cobra vital importancia, considerando que la enfermedad en su variable canina está presente en los países limítrofes como Argentina, Bolivia y Perú y porque ésta es mortal tanto para las mascotas como para el ser humano.

Además, explicó que la cartera posee un nutrido programa de vacunación en las localidades limítrofes y del interior de Calama que registran sólo este 2023, 500 inoculaciones . No obstante, "resulta imprescindible que cada dueño sea responsable", manifestó.

Según indicaron desde la Seremi de Salud, las estadísticas señalan que el 63% de los perros que muerden no tienen domicilio conocido. A igual fecha de 2022, las mordeduras llegaban a las 1.718. Al final de ese año, éstas alcanzaron a 3.380.

Por provincia, Antofagasta registra durante el 2023, 1.260 mordeduras, 273 más que el 2022 a igual fecha. El Loa: 618, 27 menos que el año pasado. Tocopilla: 100, 18 más que el 2022.

En tanto, Fabiola Rivas, coordinadora de la Unidad de Zoonosis de la Seremi de Salud, comentó que cada semana los fiscalizadores de la sección que dirige deben realizar visitas domiciliarias para comprobar el estado del perro que generó la mordedura, vacunarlo contra la rabia si es que no tiene la dosis y ponerle un chip de identificación.