Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Lanzan fondo para la acuicultura de la macrozona norte

Director de Indespa, Leonardo Llanos, dio a conocer detalles de la iniciativa con enfoque territorial.
E-mail Compartir

Andre Malebrán Tapia

Con una visita al cultivo de ostión del norte de José Burgos Villaseca, un pequeño acuicultor con treinta años de experiencia en Caldera, el director ejecutivo de Indespa, Leonardo Llanos Huerta, dio inicio en la región de Atacama a un fondo concursable por 1.500 millones de pesos destinado a apoyar el fomento y desarrollo de la acuicultura a pequeña escala en la macrozona norte, desde Valparaíso hasta Tarapacá.

José Burgos, con el respaldo de Indespa durante el último año, logró renovar e implementar un laboratorio para la producción de semillas de ostiones en el hatchery que mantiene en el sector de Rocas Negras en Bahía Inglesa. "El hecho de que el director de Indespa haya venido a visitarnos refuerza nuestra determinación de seguir trabajando en esto. Ha reconocido nuestro esfuerzo y ha valorado el trabajo de la acuicultura en la producción de un recurso nativo tan exquisito como el ostión del norte. Estamos enormemente agradecidos y damos la bienvenida a los nuevos proyectos. Vamos a demostrar con hechos lo que somos capaces de hacer aquí en esta bahía", destacó entusiasmado el productor.

Convocatoria

Durante esta visita, el director de Indespa compartió detalles sobre esta nueva convocatoria que tiene un enfoque territorial y financia proyectos con montos de hasta 25 y 50 millones de pesos, dependiendo del tipo de cultivo.

"La acuicultura de pequeña escala es una actividad importante, es una acuicultura sostenible y permite una serie de productos como el ostión, para proveer productos sanos y nutritivos a la población. Nosotros tenemos que fomentar la acuicultura de pequeña escala, y es por eso que estamos destinando un programa de financiamiento de 1500 millones de pesos para la zona norte, y tres mil millones de pesos a nivel nacional, para seguir apoyando el desarrollo de estos centros de cultivo", subrayó Llanos.

La convocatoria está dirigida a personas naturales, jurídicas u organizaciones de pescadores y acuicultores de pequeña escala que sean titulares de centros de cultivo en porciones de agua, fondo y playa, o que posean un permiso de acuicultura o acuicultura experimental en AMERB. El financiamiento contempla proyectos para centros en agua y fondo, los cuales pueden acceder a un monto máximo de 25 millones de pesos para la adquisición de estructuras, insumos y equipamiento. Además, se proporcionará asistencia técnica especializada para la definición del perfil productivo, lo que permitirá analizar las características relevantes de cada proyecto, su estado actual, así como sus capacidades o potencialidades productivas y de diversificación.

La segunda línea de apoyo está dirigida a centros ubicados en tierra o terrenos de playa, y ofrece proyectos de hasta 50 millones de pesos para adquirir estructuras, insumos y equipamiento necesarios para su implementación o desarrollo.

Las postulaciones para este concurso cierran el 23 de julio, y las bases del mismo están disponibles en el sitio web www.indespa.cl.

23 de julio cierran las postulaciones. Bases de concurso están disponibles en www.indespa.cl

50 millones de pesos para adquirir estructuras, insumos y/o equipamientos.

La Estrella de Antofagasta

Región: extienden pago electrónico de impuestos a pasos fronterizos

E-mail Compartir

En busca de hacer más expedita la recaudación de derechos aduaneros e impuestos en los pasos fronterizos de la Región de Antofagasta, la Tesorería General de la República con apoyo del Servicio Nacional de Aduanas habilitó la modalidad de pago electrónico para viajeros.

El director regional de la Aduana de Antofagasta, Francisco Romero, comentó que "vamos avanzando hacia la implementación de este tipo de beneficios para los usuarios y viajeros para que los trámites que realicen, en este caso los pagos, puedan realizarlos de manera más segura y rápida, lo que supone hacer más expeditos los tiempos de espera en frontera y modernizar el control de la recaudación fiscal".

Esta iniciativa comenzó su marcha blanca durante este mes de julio y será puesta en marcha oficialmente desde el martes 1 de agosto de 2023.

El formulario 17, más conocido como Declaración de Ingreso de Pago Simultáneo (DIPS), es un trámite para todas las personas que porten mercancías que no estén comprendidas en el concepto de "equipaje de viajeros" o tengan fines comerciales y que, por tanto, requieren pagar derechos e impuestos para poder ingresarlas a Chile. La modalidad fuetrabajada en conjunto con la Tesorería General con el propósito de fomentar el pago online, a través de página https://www.tgr.cl/pago-importacion-por-viajeros/ y aplicación de esta última.