Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Promueven nuevos derechos y deberes de las personas mayores

Para esto, se realizó una jornada dando a conocer la información a la comunidad.
E-mail Compartir

Redacción / Fabiola Vega M. - La Estrella de Antofagasta

Con el objetivo de promover una vejez digna y saludable, el Servicio de Salud Antofagasta y el Consejo de la Sociedad Civil del SSA (COSOC), realizaron una Jornada de los Derechos de las Personas Mayores de 60 años, dando a conocer importantes temáticas de interés para este segmento de la población, como la Ley de Envejecimiento Activo, Actualización del Programa de Alimentación Complementaria (PACAM) y el Sistema Nacional de Cuidados.

Carolina Luza Vera, profesional encargada de Buen Trato del Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama) abordó el "Proyecto de Ley Integral de las Personas Mayores y de Envejecimiento Activo y Saludable" e informó sobre los avances de este proyecto de ley que está en su segundo trámite constitucional, antes de ser publicado en el Diario Oficial.

"La ley tiene su origen en la Convención Internacional de Derechos Humanos sobre personas mayores que está ratificada por Chile, lo que significa que el país debe respetar sus normas y hacerlas valer para todos los ciudadanos", dijo Luza.

Además, señaló que lo más significativo de la ley es que en su artículo primero indica "el pleno goce y el ejercicio de todos los derechos y libertades de las personas mayores en condiciones de igualdad con las demás personas con el fin de contribuir a su plena inclusión y participación en la sociedad".

Con esto, fue enfática en señalar, que "lo más importante es que habla de la igualdad entre las personas, el derecho que tienen las personas mayores en la sociedad y de ser partícipes de todas las decisiones que se toman en el país".

Esta nueva ley, fortalece la institución de Senama y a los Consejos Regionales de las Personas Mayores, entregándoles más autonomía en las decisiones regionales. "Esta ley regula los consejos regionales de las personas mayores que son muy importantes, porque son la voz de las personas mayores de cada comuna que van a estar ahora participando en la creación de nuevos programas y en la promoción de nuevas temáticas y políticas de envejecimiento".

Cuidadores

Por otra parte, también se habló de la labor de los cuidadores en la región. La Seremi de Desarrollo Social y Familia, Berta Torrejón Gallo, explicó que el Sistema Nacional de Cuidados en la Región de Antofagasta cuenta con 1.387 personas cuidadoras.

"Hoy las personas cuidadoras tienen preferencia con la credencial en las instituciones públicas. En noviembre partimos con el registro de personas cuidadoras no remuneradas, trámite que se puede realizar vía online en el Registro Social de Hogares o de las municipalidades", expresó.

Finalmente, la presidenta del COSOC SSA, Ivanica Ostoic Muñoz, precisó que "la pronta ley de envejecimiento activo para personas mayores en nuestro país tiene como finalidad la promoción del envejecimiento digno, activo y saludable, tal como lo expuso profesional del área jurídica de Senama, por tanto, esperamos pronto se promulgue".

160 soldados de Antofagasta hicieron juramento a la Bandera

E-mail Compartir

En Antofagasta 160 hombres y mujeres pertenecientes al Cuartel General de la I División, Regimiento Logístico N° 1 "Tocopilla", 3ra Brigada Acorazada "La Concepción" y Hospital Militar del Norte, pertenecientes a los grados de oficiales, suboficiales, soldados tropa profesional y soldados conscriptos realizaron su juramento a la Bandera.

A la ceremonia, que se realizó en la plaza Colón de la ciudad de Antofagasta, asistieron los familiares de los juramentados, así como autoridades civiles y militares, quienes fueron testigos de este solemne compromiso.

Como es tradición, el día anterior, los jóvenes participaron en la ceremonia de Vigilia de Armas, instancia de reflexión y toma de conciencia, a través de la cual se busca fortalecer el espíritu con los valores y principios que cimentan la vida militar.

Cabe señalar que esta fecha se instauró para reconocer y recordar el acto heroico del Combate de La Concepción, ocurrido un 9 y 10 de julio de 1882, en la sierra peruana, donde 77 militares chilenos, al mando del Capitán Ignacio Carrera Pinto, dieron su vida por Chile, dejando un importante legado a las actuales generaciones de soldados.