Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Suplementeros de la zona norte del país se reúnen en Tocopilla

Representantes de Arica, Iquique, Antofagasta, Calama y del puerto estuvieron en esta jornada.
E-mail Compartir

Pablo Mamani Prado

Una reunión donde expusieron sus necesidades y proyecciones para mejorar su gran labor en las comunidades donde residen, sostuvieron en Tocopilla los representantes del Regional Norte Grande de Suplementeros.

Aquí los dirigentes de Arica, Iquique, Antofagasta, Calama y Tocopilla, que en total agrupan a cerca de 500 suplementeros de la zona norte, participaron de esta reunión junto a representantes de la Empresa Periodística El Norte S.A. (Emelnor).

Según explicó a La Estrella la presidenta del Regional Norte Grande de Suplementeros y presidenta del Sindicato de Antofagasta, Doris Duarte, la finalidad de esta iniciativa fue: "Este es el Consejo Regional que se junta cada tres meses y hoy (ayer) nos tocó Tocopilla, hace mucho tiempo que no nos juntábamos y solo lo hacíamos por videollamada, pero hay cosas que hay que comunicar personalmente, como por ejemplo la situación que está muy desprotegido (el gremio), por los robos, nadie nos presta atención con los altos cobros que hay en los permisos municipales y todo eso".

La dirigenta señaló que las situaciones mencionadas anteriormente -entre otras más- se agravaron producto del estallido social y la pandemia por el Covid-19, donde tuvieron que suspender sus labores muchas veces, pero que ahora buscan trabajar en conjunto para poder solucionarlas y así seguir promoviendo su labor, que es la entrega de las noticias a las comunidades donde residen, cuya actividad se ha desarrollado por décadas gracias a los conocidos y queridos "canillitas".

pablo.mamani@estrellatocopilla.cl

Este jueves habrá operativo médico del Hospital en la Playa Los Chinos

E-mail Compartir

Este jueves desde las 10:00 horas se desarrollará una operativo médico dirigido a los habitantes de las caletas tocopillanas, denominado "Ronda Rural".

La actividad es desarrollada por el Hospital Comunitario Marcos Macuada en coordinación con la Comunidad de Playa Los Chinos, con la finalidad de acercar los servicios médicos del recinto asistencial a los vecinos residentes del borde costero tocopillano.

En la oportunidad habrá atención médica, de dentista y proceso de vacunación contra la Influenza y Covid-19.

"La idea es poder potenciar nuevos puntos rurales de la comuna que permitan establecer acercamientos de atención sanitaria a otros pobladores que les costaba llegar a los otros lugares donde íbamos. Por esta razón, como APS establecimos contacto con la dirigencia de la Comunidad Los Chinos los cuales accedieron a recibirnos y además se pusieron con un minibús que permitirá ir a buscar a los vecinos de las caletas aledañas, algo que nos parece muy bien", afirmó Jonathan Meza. jefe de la Atención Primaria de Salud del Hospital Comunitario Marcos Macuada.

Desde el centro médico recalcaron que la Comunidad Los Chinos dispondrá de un minibús de acercamiento para los habitantes de las caletas. Para acceder hay que contactarse al celular +569 78771506.

Mujeres artesanas de Caleta Indígena realizan muestra de trabajos

E-mail Compartir

Un grupo de mujeres artesanas de Caleta Indígena realizaron una muestra de trabajos y que así la comunidad tocopillana pueda conocer más acerca de este arte hecho en el borde costero.

Esta exposición de artesanías se realizó en la planta baja de la Delegación Presidencial Provincial (DPP) de Tocopilla, en coordinación con el equipo de gestión territorial del organismo gubernamental.

Feria

En la oportunidad, las cinco artesanas y emprendedoras de la caleta pudieron exhibir sus trabajos a la comunidad. Entre sus realizaciones se encontraban trabajos en conchas, telas, tejidos, plantas y diversas manualidades con materiales reciclados.

Yeissi Oliva, representante de la organización, precisó que "las mujeres artesanas de Caleta Indígena se desarrollan en diferentes áreas y hay diferentes tipos de artesanas. Son alrededor de 20 mujeres que se desarrollan en este rubro y hoy vinimos solo algunas. Llevamos harto tiempo trabajando, pero poco tiempo exhibiendo lo que hacemos, ya que nos faltaba organizarnos mejor para darnos a conocer. Finalmente estamos muy agradecidas de este espacio y la oportunidad que nos dieron".

En tanto, desde la Delegación Presidencial Provincial de Tocopilla invitaron a apoyar el trabajo local y el emprendimiento que dinamiza el desarrollo de la zona.