Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Lanzan la versión 2023 de los "Fondos Concursables de Engie" en Tocopilla

Las postulaciones son hasta el próximo viernes 4 de agosto. El año pasado 36 agrupaciones obtuvieron recursos.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Tocopilla

En una nueva versión, el pasado 30 de junio Engie Chile dio el vamos oficial a los Fondos Concursables 2023, iniciativa que tiene como objetivo apoyar los proyectos que desarrollan los vecinos de la comuna de Tocopilla.

Los aportes que la compañía realizará en esta oportunidad fluctúan entre $1.000.000 para las organizaciones sociales y $1.000.000 para los emprendedores, y el periodo de postulación se extenderá hasta el viernes 4 de agosto.

Mesas de trabajo

Cabe destacar que el proceso de adjudicación de los fondos será llevado adelante por cada una de las mesas trabajo Engie Tocopilla, integrada en partes iguales por representantes de la empresa, municipio y juntas de vecinos; quienes tendrán la responsabilidad de promover los fondos para luego evaluar y adjudicar los proyectos que resulten beneficiados en el Puerto Salitrero.

Matías Bernales, gerente de Comunidades y Sostenibilidad de Engie Chile, indicó que "este financiamiento se enmarca en la Política de Asociatividad que tenemos en nuestra compañía, la cual se basa en cuatro principios básicos: participación y convivencia, aporte local en cadena de valor, iniciativas de desarrollo local y acceso a energía. Es así como durante la entrega de los Fondos Concursables 2022, fueron 36 los aportes que se entregaron a los vecinos de la comuna, lo que se tradujo en la entrega total de $ 30 millones. Año a año la comunidad está pendiente del lanzamiento de esta iniciativa que refuerza nuestro compromiso con la transición justa de Tocopilla".

Requisitos

Los requisitos de la postulación y bases del concurso están disponibles en la web https://engie-energia.cl/fondos-concursables-engie/.

Es importante que las organizaciones y emprendedores busquen a proveedores locales para sus iniciativas.

"La idea es que las organizaciones y emprendedores prefieran el mercado tocopillano y que, si alguien no encuentra un proveedor en la comuna, explique y justifique la elección" agregó Bernales.

4 de agosto se extenderán las postulaciones a los fondos de Engie 2023.

36 agrupaciones tocopillanas obtuvieron Fondos Concursables de Engie en su versión 2022.

Estudiantes del Liceo Politécnico conocen Minera El Abra

E-mail Compartir

Un grupo de 25 personas, entre administrativos, docentes y estudiantes de cuarto año medio del Liceo Politécnico de Tocopilla, recorrieron las áreas del mirador donde pudieron ver el rajo de la mina, subieron a un camión de extracción y conocieron el patio de cátodos de Minera El Abra.

Durante la visita fueron atendidos por los jefes de turnos y trabajadores de las áreas, quienes respondieron inquietudes de estudiantes de las carreras técnicas de Metalurgia Extractiva, Electricidad y Mecánica Industrial.

Visitas

El programa de visitas liderado por la empresa ha permitido que más 100 personas conozcan la faena este año, con delegaciones de Calama, María Elena y Tocopilla. En esta oportunidad buscó acercar los procesos industriales a la teoría aprendida en las aulas por estudiantes de carreras técnicas del liceo del puerto.

Estar en la cabina de un camión de extracción llamó mucho la atención de los visitantes y más les sorprendió saber que era operado por una mujer, Elsa Yáñez, quien comentó que "la pregunta que más me hicieron los niños era si es fácil operar el camión y les dije que no, que se logra con mucha disciplina y responsabilidad,".

La actividad fue valorada por los futuros profesionales técnicos, como señaló Mario Sepúlveda, estudiante de mecánica industrial: "Fue bonita porque todo lo que estamos viendo en el liceo es a pequeña escala y verlo aquí es verlo en carne propia o a gran escala".

Por su parte, Yhusseett Rubio, estudiante de metalurgia extractiva, comentó que "para mí la seguridad fue lo principal porque en cualquier lado donde estemos siempre había una ambulancia y subimos al área de la mina, donde estábamos a 4.100 metros de altura y nos dimos cuenta de que se están incorporando más a las mujeres".