Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

cial de 840 litros por segundo (l/s) y con potencial de expandirse a 1.956. La construcción de la planta incluye obras marítimas y un ducto subterráneo (sistema de impulsión de agua) que recorrerá más de 160 kilómetros hacia la cordillera.

El agua de mar será captada a 700 metros del borde costero y, luego del proceso de desalinización, la salmuera se restituirá a 500 metros de la costa, lo que garantizará un impacto mínimo en el ecosistema marino.

"Estamos felices de estar aquí hoy día para confirmar que ya tenemos 500 trabajadoras y trabajadores que ya han comenzado el desarrollo y construcción de este proyecto de una nueva desaladora para Codelco. A 14 kilómetros al sur de Tocopilla se está comenzando a construir este proyecto que va a permitirle a Codelco dejar de utilizar agua continental para sus procesos y usar agua desalada. Esta es una decisión estratégica, Codelco consume 5.500 litros por segundo en todo Chile y especialmente en el norte, donde el agua es especialmente escasa. Entonces sustituir el agua continental por agua desalada es un proyecto estratégico para nosotros porque confirma el compromiso que tenemos de hacer una minería responsable con el medio ambiente, pero también una minería amigable con las comunidades, porque este es un proyecto que tiene un componente muy importante de mano de obra local, donde van a participar empresas locales, contribuyendo, apoyando el desarrollo del proyecto con servicios y bienes que se necesitan, entonces este es un proyecto y un momento extraordinariamente feliz para nosotros como Codelco, pero también creo es un momento importante y feliz para la comuna de Tocopilla y para la Región de Antofagasta", expresó el presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco.

En tanto, la alcaldesa de Tocopilla, Ljubica Kurtovic, manifestó que "es importante esta inversión completamente vanguardista y tecnológica que parte -como dije anteriormente- desde Tocopilla y por ahí la importancia que tenemos como puerto, como ciudad, también para generar las oportunidades para nuestra gente, nuestros proveedores de servicios locales. Es estar como tocopillanos a la altura de las exigencias de las empresas de hoy. En primera instancia, en conjunto con la empresa Codelco hicimos una feria laboral donde se recibieron más de 500 curriculums, sé que claramente no todos ellos van a quedar dentro de esta oportunidad, pero sí esperamos tener la mayor cantidad de tocopillanos trabajando dentro de esta empresa, de acuerdo a las etapas del proceso y desarrollo del trabajo, es algo positivo, es algo que se agradece, porque Tocopilla ha pasado muchos años en el abandono tanto laboral, económico y social, y que esta oportunidad de negocio viene a entregar la importancia de nuestro puerto, donde también nosotros como Tocopilla tenemos bastante que ofrecer".

Captación laboral

¿Cuántas personas de Tocopilla tendrán trabajo en la desaladora? Esa pregunta se realiza hace meses.

En ese sentido, el gerente general de Aguas Horizonte, Alex Miquel, empresa que administrará la desaladora durante 20 años, señaló: "Sabemos que es un tema, ya comenzamos con esa actividad que es parte vital de lo que nosotros pretendemos hacer acá, de tener un impacto positivo. Hicimos una feria laboral a comienzos de mayo que fue muy exitosa, logramos captar más de 550 curriculum de personas que están interesadas de encontrar un trabajo con este proyecto. De ese grupo de personas, hoy en día cerca de 40 ya están contratadas con el proyecto, hay otras 30 personas que están en proceso de inducción y esperamos que esos números se sigan incrementando. De la misma forma hay aproximadamente 20 empresas y emprendimientos de Tocopilla que, de una u otra forma, están siendo proveedores y prestadores de servicio al proyecto hoy en día".

En cuanto a cuotas laborales, se sabe que -al menos- el 10% de los trabajadores de esta desaladora debe ser de Tocopilla. Pero el fin es ir aumentado con el transcurso de los meses.

En el peak de labores, el proyecto tendrá a 2.700 empleados en dos turnos, es decir, más de 5 mil contratados.

Al respecto, el gerente general de Aguas Horizonte explicó que "eso es lo que dice por un lado como un objetivo la RCA, nuestra intención y nuestro compromiso es tratar de hacer todo lo posible porque esos números sean mayores a ese 10 por ciento".

Independiente de las cifras, el comienzo de estas obras ha entregado una dosis de esperanza a la comunidad tocopillana, de ser parte de un prometedor futuro y de un proceso histórico para la minería nacional con esta desaladora, la cual debería estar lista en los próximos 3 años.

"Esta proyecto reafirma nuestro compromiso de una minería responsable".

Máximo Pacheco, presidente del directorio de Codelco