Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Concejo no aprobó trato directo para el servicio de recolección de basura

En 20 días más el alcalde podrá aprobar, bajo su responsabilidad, un nuevo trato. Sin embargo, la ciudad se quedará sin el servicio a partir de este sábado 1 de julio.
E-mail Compartir

Fabiola Vega M. / Redacción

Fue en horas de la mañana de ayer que un grupo de concejales de Antofagasta hicieron una declaración pública mostrando su preocupación por la nueva sesión del Concejo Municipal que se realizaría en la tarde para ver la aprobación del trato directo del servicio de recolección de basura.

Esto, porque este viernes 30 termina el trato directo con la empresa Demarco S.A. por $550.990.000 mensuales (de julio de 2022 a junio de 2023) y nuevamente el jefe comunal planteó al concejo un trato directo con la misma empresa por 14 meses.

En el documento, indicaban que "el alcalde a última hora y sin los antecedentes suficientes, espera que el Concejo Municipal apruebe una vez más un nuevo trato directo, cuestión contraria a una licitación pública seria, transparente y ajustada a la probidad con la misma empresa Demarco S.A., desde el 1 de julio de 2023 hasta el 1 de septiembre de 2024, por la suma mensual de $650.216.000 (monto total de $9.103.024.000)".

Ante esto, señalaron que esta falta de regularización de la contratación de la recolección de basura de la ciudad, provocaría una emergencia sanitaria en la ciudad.

Abstención

Por más de dos horas y media, el Concejo Municipal debatió respecto a la aprobación o rechazo del trato directo y que finalmente se obtuvo como resultado 6 abstenciones y 4 rechazos.

Tal como se dijo anteriormente, este trato directo sería un contrato por 14 meses de más de 9 mil millones de pesos y según explicó el asesor jurídico del municipio, Marcelo Pizarro, es un trato directo por causal de emergencia ya que el actual, vence este viernes, lo que dejaría sin el servicio a la comunidad lo que provocaría una emergencia sanitaria.

Durante la sesión, el alcalde Jonathan Velásquez, buscó apoyo en los concejales y pidió "que me permitan, como alcalde, hacerme responsable de esto junto a mi equipo técnico, de confianza, gente que trabaja y ha trabajado en esto. Para mí es importante tomar la responsabilidad y asumo que hubo errores, que este proceso ha tardado demasiado".

Durante la votación, el concejal Ignacio Pozo se abstuvo de votar y dijo que "cuando pasan estas cosas, y llegamos a esto, hay errores. No se puede abarcar todo alcalde, quiero separar eso. Es importante que veamos el equipo, por qué estamos fallando. Por qué los contratos no están saliendo".

En tanto, la concejala Karina Guzmán, indicó que "creo que es una situación súper compleja, yo vivo en la basura, vivo en La Chimba, vivo llena de ratones y con moscas, y nadie ha decretado una alerta sanitaria, seguimos tragando humo, lo vivo todos los días. Por eso, creo que los argumentos que se han expresado esta tarde, han sido confusos, contradictorios entre ustedes mismos, como autoridades", por lo que fue una de las que rechazó el trato directo.

Con la no aprobación del trato directo, la situación ahora es que el alcalde podrá aprobar, en 20 días más, el trato directo bajo su propia responsabilidad. Sin embargo, durante ese tiempo, la ciudad quedará sin el servicio de recolección.

Aunque se pidió un plan de contingencia, no se entregó mayores detalles aunque se señaló que sí existe y que se enviará a la Seremi de Salud y así poder evitar que se produzca una emergencia sanitaria

"Terminando esto voy a llamar a la seremi (de Salud) para ver cuáles son los planes de acción que vamos a tomar con el Departamento de Aseo, Administración Municipal y con mi equipo ya hemos tomado bastantes medidas para poder mitigar o poder de alguna forma dar solución. Tenemos que comunicarnos con la comunidad además para decirles en qué horario pueden sacar la basura. (...) en qué horario vamos a pasar por cada sector recogiendo la basura y aquí que los antofagastinos nos cooperen", señaló el alcalde a Antofagasta Televisión.

La Estrella de Antofagasta

Inician campaña para ayudar a los damnificados por lluvias en el sur

E-mail Compartir

En el frontis del edificio de la Delegación Presidencial Regional (Prat N° 348), funcionarios de la Unidad Territorial de la DPR y de la Seremi de Desarrollo Social y Familia comenzó la recolección de alimentos no perecibles y productos de aseo para ir en ayuda de los afectados por las fuertes precipitaciones y posteriores inundaciones en el sur del país.

El objetivo de esta campaña es apoyar a las miles de personas que sufrieron los rigores del sistema frontal que afectó el fin de semana a la zona centro-sur del país, a fin de reunir la mayor cantidad de artículos que luego serán enviados a las localidades y zonas más siniestradas.

Hasta el viernes 30 de junio y lunes 3 y miércoles 5 de julio, de 10 a 13.00 y de 14.00 a 16.30 horas, los funcionarios recibirán los aportes en el centro de acopio, que en este caso corresponderán solo a alimentos no perecibles y artículos de aseo para adultos, mujeres y niños.

La campaña es impulsada por la Delegada Presidencial Karen Behrens y cuenta con la colaboración de las seremis de Gobierno, Economía y Desarrollo Social y Familia, además del Instituto Nacional de la Juventud (Injuv).