Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Carabinero de franco dio muerte a hombre que lo habría intentado asaltar

Hechos, que investiga la PDI, ocurrieron en Avenida Grecia de Antofagasta.
E-mail Compartir

Redacción

La Brigada de Homicidios (BH) de la PDI Antofagasta se encuentra investigando los hechos que ayer, en horas de la madrugada, terminaron con un carabinero de franco dando muerte a un hombre que habría intentado asaltarlo.

Según se indicó, era aproximadamente la 1.25 de la mañana cuando el joven efectivo se encontraba en su tiempo libre con su pareja en la Avenida Grecia. A la altura de la intersección con calle Antonino Toro habría sido abordado por dos sujetos extranjeros, siendo intimidado con un arma al parecer de fuego.

En circunstancias que son materia de investigación, los incidentes culminaron con uno de los desconocidos baleado y fallecido en el lugar, mientras que el otro habría huido con dirección al oriente, lesionado también a bala.

Según se indicó, el funcionario policial actuó con su arma particular inscrita. Trascendió, además, que los presuntos asaltantes se habrían movilizado en una motocicleta y que los disparos habrían sido cuatro, sin embargo todo ello es aún investigado.

Al respecto, el subprefecto de los Servicios de la Prefectura Antofagasta de Carabineros, teniente coronel Héctor Cabrera, indicó que ayer, "en horas de la madrugada, un funcionario de servicio activo de la institución que se encontraba en calidad de franco junto a su pareja en la costanera de Antofagasta, fue víctima del delito de robo con violencia por parte de dos individuos, uno de ellos quien portaba un arma que impresionaba ser de fuego".

Por ese motivo, señaló el comandante, "el funcionario, haciendo uso de su armamento particular debidamente inscrito, lesiona a uno de los individuos, que posteriormente fallece en el lugar".

Los antecedentes "fueron puestos a disposición del Ministerio Público, quien a su vez derivó a la Policía de Investigaciones, por medio de la Brigada de Homicidios, realizar las pericias en el sitio del suceso", agregó el jefe policial.

El control de detención del carabinero fue realizado ayer en el Juzgado de Garantía. No fue formalizado por la Fiscalía ni quedó con medidas cautelares, se informó.

La PDI, en tanto, indicó "que las diligencias para aclarar este hecho están a cargo de la Brigada de Homicidios Antofagasta".

La Estrella de Antofagasta

Desarticulan banda dedicada a la venta y acopio de drogas

E-mail Compartir

Una organización criminal dedicada a la venta y acopio de drogas desarticularon carabineros del OS7 de la Prefectura Antofagasta.

Según la institución, ello se consiguió en un operativo enmarcado en el Plan Calles Sin Violencia y en coordinación con la Fiscalía de Focos Criminales (SACFI)

La investigación determinó que el grupo delictual lo integraban hombres y una mujer, quienes estarían operando en varios inmuebles de calle Río Maule, sector Los Arenales, "desde donde comercializarían la droga y la distribuirían a otros sectores de la ciudad. Con estos antecedentes se coordina un operativo para darles captura y con la autorización del tribunal, Carabineros procede, con apoyo del GOPE, COP, Drone y Centauros, al procedimiento que incluye el allanamiento de los 4 domicilios".

Así lo dio a conocer la policía uniformada, que detuvo a un extranjero y tres chilenos, evitándose la venta de marihuana, pasta base y clorhidrato de cocaína.

La droga tiene un avalúo de más de 11 millones de pesos y , en dosis, equivale a cerca de 7 mil, que serían vendidas en el sector. Fueron decomisadas también 16 municiones de diversos calibres, una pistola de aire comprimido, elementos para la dosificación, precursores químicos y 293 mil pesos en efectivo.

Abogados de la CAJTA fueron capacitados en justicia ambiental

E-mail Compartir

Más de 50 abogados y postulantes de la Corporación de Asistencia Judicial de las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta (CAJTA) fueron capacitados por el Primer Tribunal Ambiental, como parte de un convenio de colaboración entre ambas instituciones.

La capacitación sobre justicia ambiental y el rol y funciones de ese tipo de tribunales estuvo a cargo de la Unidad de Estudios del órgano jurisdiccional.

En la instancia fueron abordados los roles de los organismos del Estado que forman parte de la institucionalidad y los hitos del derecho ambiental en Chile, así como los alcances de la Ley 20.600, que crea los tribunales ambientales.

El jefe de la Unidad de Estudios del Primer Tribunal Ambiental, Kim Echeverría Riquelme, indicó que la actividad tuvo como objetivo "poder entregar a los profesionales las herramientas que les permitan atender consultas, orientar a los ciudadanos, facilitándole la posibilidad de que ellos puedan ejercer los derechos en las instancias que correspondan".

El director de la CAJTA, Giancarlo Fontana, explicó la importancia que tiene para el servicio orientar y ejercer acciones judiciales en todas las áreas del derecho, incluyendo la ambiental. "Visualizamos la necesidad hoy de orientar de mejor manera y a propósito de consultas que nos empezaron a realizar comunidades en las distintas regiones en las que tenemos competencia y ahí nos dimos cuenta de que necesitamos perfeccionar a nuestros funcionarios para orientar a las comunidades", explicó.