Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Encargados de seguridad municipal de la región iniciaron trabajo asociativo

En la cita compartieron experiencias y acordaron acciones.
E-mail Compartir

Una reunión de trabajo sostuvieron los encargados de seguridad de las municipalidades de la Región de Antofagasta, para compartir experiencias y generar un trabajo asociativo frente a los problemas comunes que las afectan.

En la cita, organizada por la Asociación de Municipalidades de la Región de Antofagasta (AMRA) y realizada en la Municipalidad de Mejillones, también participaron profesionales de la Subsecretaría de Prevención del Delito (SPD).

De manera presencial intervinieron en la actividad representantes de San Pedro de Atacama, Antofagasta, Taltal, Mejillones y Sierra Gorda. De forma online, en tanto, lo hicieron encargados de Tocopilla y Ollagüe.

El objetivo de esos encuentros, indicó la secretaria ejecutiva de AMRA, Sandra Pastenes, es "facilitar la asociatividad como herramienta para potenciar el trabajo que se realiza en cada municipio, en tanto es posible compartir datos, saberes, experiencias y finalmente; proponer acciones conjuntas que contribuyen a abordar de mejor manera las debilidades y potenciar las fortalezas para entregar un mejor servicio a la gente de la región".

La coordinadora regional de Seguridad Pública de la SPD, María Gloria Lazcano, enfatizó en tanto que están desarrollando un trabajo permanente con las comunas, ya que son asesoría técnica de los municipios.

Por su parte, el director de seguridad pública de la Municipalidad de Mejillones, Cristian Rojas, afirmó que es clave "que las comunas de la región tengan una cohesión entre los principios que están aplicando en la seguridad pública, sobre todo saber con qué herramientas cuenta cada uno. Es muy claro que existen realidades diferentes, no obstante se repiten problemas como la inmigración ilegal y el transporte público internacional que llega a las comunas".

Agregó que, además, "somos como región el parque industrial más grande distribuido en las comunas. La gente que llega a trabajar a las empresas genera un impacto en salud, educación y seguridad pública".

Iris González Gamboa

La Estrella de Antofagasta

Cuatro detenidos por microtráfico en el sector poniente de Calama

E-mail Compartir

Dos chilenos y dos extranjeros fueron detenidos en Calama por carabineros de la Sección OS7 El Loa, en un procedimiento realizado en el contexto del "Plan Calles sin violencia".

El operativo fue desarrollado en horas de la tarde en coordinación con el Ministerio Público, consiguiéndose la detención de los imputados por el delito de microtráfico de drogas.

Según informó la institución, tanto los chilenos como un ciudadano colombiano y otro boliviano, "se dedicaban a realizar ventas de droga en la vía pública y en dos domicilios del sector poniente de la comuna".

Lo anterior motivó que funcionarios de la sección especializada, con cooperación de personal del Grupo de Operaciones Policiales Especiales (GOPE), dieran cumplimiento a una orden de entrada y registro, incautando como evidencia 113 gramos de marihuana, 27 gramos de pasta base de cocaína y 6 gramos de clorhidrato de cocaína. Además, decomisaron 30 mil pesos en efectivo, por las ventas.

La policía uniformada precisó que el detenido de nacionalidad colombiana se encontraba de manera irregular en el país.

Por instrucción de la Fiscalía, los imputados fueron puestos a disposición del Juzgado de Garantía de Calama, para su audiencia de control de detención y formalización.

Ejercicio simuló derrame de hidrocarburos

E-mail Compartir

En práctica fueron puestos protocolos y planes de contingencia, durante el simulacro que desarrolló Antofagasta Terminal Internacional (ATI), junto a la Autoridad Marítima y el Círculo de Seguridad y Protección Bahía Antofagasta.

El ejercicio fue realizado en el sitio 5 del terminal portuario y simuló un derrame de 2,5 metros cúbicos de hidrocarburos y el rescate de dos heridos, uno a bordo de la Moto Nave Ivy Alliance y otro desde muelle.

Para ello fueron desplegados elementos de emergencia como barreras oceánicas para contención, embarcaciones, motobombas y paños oleofílicos, mientras que en tierra se utilizaron elementos para rescate de bomberos, apoyados por la jaula de salvamento del terminal portuario y ambulancias.

El gerente general de ATI, Juan Pablo Santibáñez, destacó que "este ejercicio es clave, ya que lo realizamos anualmente en nuestro terminal para mejorar nuestro procedimientos, sin embargo, nuestro actuar frente a una emergencia debe ser articulado y coordinado, logrando sinergia con otros organismos a fines para abordar de mejor manera un evento crítico".

El capitán de Puerto de Antofagasta, capitán de Corbeta Lt. Alfredo Acevedo, destacó la importancia del ejercicio, "porque nos ayuda a probar nuestros sistemas de emergencias y de esta forma lograr ser más eficiente en el combate de una contingencia. Se probó el rescate de herido, que nos ayuda a salvaguardar la vida de las personas, y el proceso de contención de hidrocarburo en el caso de un derrame en la Bahía Antofagasta".