Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Realizarán caminata cultural y taller en Cementerio General

Actividad, que tendrá lugar este sábado a partir de las 11 horas, es organizada por el concurso de cuentos breves "Antofagasta en 100 palabras".
E-mail Compartir

Redacción

Entusiasmar y despertar la curiosidad creativa de los antofagastinos es el objetivo del panorama que ofrecerá este sábado el concurso de cuentos breves "Antofagasta en 100 Palabras", en el Cementerio General de Antofagasta.

Se trata de un recorrido patrimonial, en lo que para sus organizadores representa una invitación a conocer y descubrir algunas de las tantas historias y anécdotas que acumula dicho recinto patrimonial del sector centro alto de la capital regional, desde su apertura en 1874.

El tour comenzará a las 11 horas y será guiado por el encargado de las actividades culturales del Cementerio General, José Marcelo Orellana.

Su puntapié inicial será en la entrada principal, ubicada en Avenida Andrés Sabella Gálvez 3250, con una introducción a los orígenes y la actualidad del cementerio. La ruta también abordará hechos y personajes relacionados a hitos históricos como la Segunda Guerra Mundial, la Guerra del Pacífico y la Matanza de La Plaza de Colón.

Además, incluirá relatos más anecdóticos y de interés popular, como las leyendas en torno al mausoleo del empresario cuprífero y primer dueño de Chuquicamata, Luis Camus, o la historia de los padres que dejaron un poema a su hijo en una tumba que data de los años '30 del siglo pasado.

Taller

La actividad concluirá con un taller de escritura creativa, dirigido por el equipo de Antofagasta en 100 Palabras.

El espacio servirá para que los asistentes realicen ejercicios para escribir sus propios relatos inspirados en la visita. Además, se informó que los cuentos creados podrán participar en la actual edición de Antofagasta en 100 Palabras, cuya convocatoria estará abierta hasta el sábado 10 de julio.

Este año, el certamen literario incluye premios que van desde una biblioteca hasta 2 millones de pesos para el primer lugar.

Gratis

El panorama es gratuito y abierto a todo público, previa inscripción en el formulario que está disponible en el sitio web antofagastaen100palabras.cl y en la cuenta Instagram del concurso. Los cupos son limitados.

Todos los detalles sobre el concurso de cuentos breves Antofagasta en 100 Palabras y sus novedades están disponibles en el sitio web del certamen y en las redes sociales, en sus cuentas de Instagram y Facebook.

La Estrella de Antofagasta

SACO invita a conocer a sus artistas

E-mail Compartir

Dos conversatorios son parte de la parrilla programática que ofrecerá SACO1.1 Golpe el próximo lunes 19 y martes 20, a las 10.30 horas, en el Sitio Cero de Puerto Antofagasta.

Dicho espacio será este mes uno de los puntos de encuentro con el arte, gracias a la invitación de la Bienal Internacional de Arte Contemporáneo para conocer en primera persona a los artistas quienes darán vida y forma a las exposiciones de la undécima versión de SACO. De esta manera, la comunidad local tendrá la posibilidad de conocer presencialmente a los expositores, sus inspiraciones, trayectorias, y obras, en una cita imperdible.

La Bienal desplegará obras de artistas de distintas latitudes en la región, entre el 20 de este mes y el 14 de septiembre.

El primero conversatorio se realizará en inglés con traducción al español, con la presentación de los artistas Nikolett Balázs (Hungría), Štefan Papco (Eslovaquia), Tomasz Dobiszewski (Polonia), Jens-Uwe Dyffort y Roswitha von den Driesch (Alemania), Jan Van Oordt (Suiza), Michal Smandek (Polonia), Penelope Cain (Australia), Alicja Panasiewicz y Adam Panasiewicz (Polonia), Borghildur Indriðadóttir (Islandia) y Cathy Coëz (Bélgica/Valonia-Bruselas)

El segundo día, el martes 20, será el turno de los creadores hispanohablantes Guillermo Anselmo Vezzosi (Argentina), João Paulo Racy (Brasil), Máximo Corvalán-Pincheira (Chile), Christian Lanza (Bolivia), Nanda Yasoda (Chile), Camila Lucero (Chile/Suiza), Julio Urbina (Perú), Pedro Vaz (Portugal), Luigi Brisso (Chile) y Paz Escandón (Chile).

Ambas charlas son gratuitas y no requieren inscripción previa.