Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Generarán el primer censo de la vida marina de la región

Proyecto será desarrollado por un equipo multidisciplinario de la UA y la UCN.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Antofagasta

Conocer en detalle la biodiversidad marina -costera y oceánica es el objetivo del estudio que en veinte sectores región, entre la desembocadura del río Loa y el sector Punta Ballena, realizará un grupo multidisciplinario de científicos de la Universidad Católica del Norte (UCN) y la Universidad de Antofagasta (UA)

A solicitud de la Seremi de Medio Ambiente, el diagnóstico determinará el tipo, cantidad, distribución y condición actual de cada especie presente en el área, desde pequeños invertebrados a vertebrados grandes y carismáticos, en lo que será el primer estudio de ese tipo en el país.

Junto con identificar los organismos presentes en el área, los científicos caracterizarán la columna de agua y los sedimentos para determinar condiciones de oxígeno, salinidad, temperatura, nutrientes y otros parámetros físico-químicos. Se estudiarán también los niveles de metales pesados en ambos ambientes marinos.

"Los ciudadanos tienen derecho a vivir en un entorno libre de contaminación, por lo tanto, debemos ser conscientes y responsables de las consecuencias del cambio climático. Es por ello, que propiciar y apoyar proyectos que permitan entregar información relevante para la toma de decisiones es prioridad para el Gobierno Regional de Antofagasta", indicó el gobernador regional, Ricardo Díaz.

Para el seremi del Medio Ambiente, Gustavo Riveros, "se espera que el censo de la vida marina regional aporte a varios propósitos en materia de políticas ambientales, como la evaluación de proyectos en el sistema de evaluación de impacto ambiental; la identificación de áreas relevantes para la conservación marina; la generación de una base de datos científicos actualizada y pública; y contribuir a la educación ambiental en materias marinas, de manera de avanzar en los objetivos de protección planteados por el Ministerio", indicó la autoridad ambiental.

Los investigadores de la UA trabajarán en el borde costero y la plataforma continental, es decir, roqueríos y mar cercano a la costa, mientras que el equipo de la UCN lo hará sobre la plataforma y talud continental, en el mar más profundo, usando un robot submarino (ROV) que descenderá hasta los mil metros.

Para la realización del estudio, el territorio se dividió en 20 transectas equidistantes, que comienzan en el sector Punta Ballena, por el sur, hasta la desembocadura del Río Loa, por el norte, abarcando así todo el territorio de la región. En paralelo, los investigadores están construyendo una base de datos de biodiversidad marina, en un formato conocido como estándar Darwin Core. El trabajo se ejecutará hasta el 2024.

OSA ofrecerá hoy el Concierto a Ciegas en el Teatro Municipal

E-mail Compartir

Hoy, a las 20 horas, comenzará en el Teatro Municipal el "Concierto a Ciegas: La Experiencia Sensorial que debes Vivir" de la Orquesta Sinfónica de Antofagasta (OSA), organizado por la Corporación Cultural de Antofagasta (CCA) en conjunto con la Oficina para la Inclusión de Personas en Situación de Discapacidad (OID)

La idea es entregar al público una experiencia sensorial única, para acercarlo así a la realidad que viven las personas con discapacidad visual. Su dinámica consiste en que los asistentes presenciarán el evento con los ojos vendados, lo que busca que los sentidos se expandan y se centren sólo en lo que pueden oír, en este caso, los sonidos generados por los instrumentos musicales de la orquesta.

La programación musical considera la interpretación de la "Sinfonía N°9 en mi menor" o "Sinfonía desde el Nuevo Mundo", que fue creada en 1893, durante la estadía en Estados Unidos, del compositor post romántico Antonin Dvorak, nacido en Bohemia, durante el Imperio Austríaco.

Se trata de una de las sinfonías más conocidas e interpretadas en el mundo, la cual se podrá disfrutar en vivo y en directo en el Teatro Municipal.

El director ejecutivo de la CCA, Erik Portilla, recordó que "esta es la segunda oportunidad que realizaremos un concierto de este tipo, en conjunto a la OID y la Orquesta Sinfónica. El 2022, quienes asistieron al primer "Concierto a Ciegas", vivieron una experiencia sensorial única que esperamos se vuelva a repetir".

Minera Zaldívar celebra sus 28 años en la región

E-mail Compartir

Sus 28 años se encuentra celebrando Minera Zaldívar, compañía que comenzó oficialmente su vida operativa un 7 de junio de 1995, con el envío de su primera partida de cátodos hacia Japón, y que desde entonces ha visto pasar a miles de personas por su faena en la Región de Antofagasta.

La operación, ubicada a 175 kilómetros de la capital regional, aportó 44.500 toneladas de cobre para Antofagasta Minerals durante 2022.

Fue la primera empresa del país en firmar un contrato para operar con energías provenientes de fuentes 100% renovables en 2018, iniciando en 2020 su operación con electricidad generada con energías limpias y convirtiéndose en la primera empresa de Antofagasta Minerals en emplear ete tipo de suministro.