Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Doble Presencia: el problema que puede afectar su trabajo y hogar

Es uno de los grandes desafíos en la entrega de prestaciones médicas preventivas.
E-mail Compartir

Andre Malebr+an/ Redacción - La Estrella de Tocopilla

La salud mental se ha convertido en la principal causa de enfermedades laborales en Chile, según un informe reciente de la Superintendencia de Seguridad Social (Suseso). El informe reveló que el 67% de las dolencias laborales tienen su origen en trastornos mentales, y en estos casos, las mujeres superan a los hombres en un 22%.

El diagnóstico presentado en el marco del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo señaló que las mujeres alcanzaron un 77% en 2022, lo que representa un aumento de nueve puntos porcentuales respecto al año anterior, mientras que los hombres representan un 55% (20 puntos porcentuales más que en 2021).

Entre las causas que podrían explicar esta diferencia de género se encuentra la "doble presencia", uno de los problemas que afecta en gran medida a la equidad. La "doble presencia" se produce cuando una persona debe hacerse cargo de múltiples responsabilidades, como las tareas domésticas y familiares, junto con el trabajo remunerado. Esta situación genera riesgos psicosociales, ya que el exceso de trabajo, la falta de descanso y la dificultad para responder a múltiples demandas disminuyen la capacidad de atención y saturan a las personas, lo que puede resultar en malestares físicos y psicológicos.

Para el Instituto de Seguridad Laboral (ISL), el riesgo asociado a la "doble presencia" es uno de los principales desafíos en la entrega de prestaciones médicas preventivas. Aunque la "doble presencia" puede afectar a ambos géneros, tiene una mayor prevalencia en las mujeres, ya que suelen ser quienes se encargan del trabajo doméstico y del cuidado de hijos/as, personas mayores o enfermas. Esto provoca una alteración en su vida personal, laboral y social, generando estrés y facilitando el desarrollo de enfermedades físicas y mentales como trastornos musculoesqueléticos, gastrointestinales, cardíacos, dermatológicos, ansiedad, depresión y fatiga crónica.

La carga que implica la "doble presencia" dificulta el desarrollo normal de las actividades de una persona, lo que tiene un impacto negativo en su trabajo y puede provocar desmotivación y falta de compromiso. Esto, a su vez, aumenta el ausentismo laboral y afecta las responsabilidades en el ámbito familiar.Si a la "doble presencia" se le suma un mal diseño organizacional, con sobrecarga laboral, ritmos de trabajo agobiantes, jornadas extensas y horarios incompatibles con la vida personal o familiar, la situación se vuelve aún más riesgosa.

La reciente ley que reduce la jornada laboral a 40 horas se espera que contribuya a incorporar mecanismos que brinden flexibilidad en el trabajo y los procedimientos dentro de las organizaciones. Esto permitiría a las personas tener más tiempo para organizar y realizar actividades que antes no podían hacer debido a la incompatibilidad con su tiempo en el trabajo o la presión a la que estaban sometidas.

22% superan las mujeres a los hombres en dolencias del trabajo por trastornos mentales.

"Sello Azul": abren postulaciones para acreditar consumo responsable

E-mail Compartir

Uno de los principales objetivos del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura es velar por la sustentabilidad de los recursos hidrobiológicos. Y para contribuir a ello, impulsa el Programa de Consumo Responsable - Sello Azul, cuya convocatoria está dirigida a los establecimientos comercializadores de recursos y productos del mar al consumidor final, y que está pronta a comenzar.

Quienes quieran acreditarse en este Programa, deben cumplir con requisitos tales como: abastecerse de proveedores que cuenten con acreditación de origen legal; contar con autorizaciones vigentes tanto Municipal como Sanitaria, no haber sido sancionado por infracción a la LGPA, entre otros requisitos que se encuentran disponibles en la página web de la entidad, lugar donde además los interesados pueden ingresar su solicitud.

La novedad de esta convocatoria es que se abre la puerta a una postulación más simple para los centros de consumo minorista (restaurantes, hoteles), ya que pueden acreditarse

por extensión siempre que se abastezcan de algún comercializador acreditado con SelloL Azul.

"Quienes comercializan productos y recursos del mar al consumidor final puedan ser parte de este selecto grupo acreditado con Sello Azul, ya que significa que hay un compromiso de su parte por cumplir más allá de sus obligaciones, contribuyendo al cuidado sostenible de los recursos hidrobiológicos y entregando información a sus consumidores" expresó Soledad Tapia, directora nacional de Sernapesca.

Puerto Antofagasta participa en comité de integración del norte

E-mail Compartir

Hasta San Salvador de Jujuy, Argentina, llegó Puerto Antofagasta, ilusionado de participar de la XXXIII Reunión del Comité de Integración del NOA Norte Grande, instancia que convocó a representantes de organismos del sector público-privado de Jujuy, Salta. Tucumán, Tarapacá, Arica y Parinacota y Antofagasta. Trabajó en dos mesas de trabajo: Procesos Transfronterizo, Cultura y Turismo.

En la mesa de Procesos Transfronterizo, ´Puerto Antofagasta interactuó con representantes de la Embajada de la República Argentina en la República de Chile y del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria Argentina, buscando dar conectividad en los pasos Jama y Sico, para la implementar sistemas de simplificación aduanera y migratorio a corto plazo.