Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Casos de Virus respiratorios han aumentado en la región

Servicio de Salud hizo llamado a la población de riesgo a vacunarse.
E-mail Compartir

Fabiola Vega M. / Redacción

Una preocupante alza de casos de Virus Respiratoriosse ha registrado en la Región de ntofagasta en las últimas semanas y que ha hecho que las autoridades de salud tomen acciones para contener los contagios.

El Servicio de Salud de Antofagasta informó que la circulació de virus respiratorios ha estado llegando a un promedio de positividad de un 60.7%. Este valor es superior al del año 2022 en estas mismas semanas, en donde la positividad promedio no superaba el 36%.

La directora del (s) del Servicio de Salud Antofagasta, Fabiola Roa señaló que durante la semana del el 07-05 al 13-05, la vigilancia epidemiológica que realizó el Instituto de Salud Pública (ISP) pesquisó un 54.8% de positividad para virus respiratorios en la región, superior a la detectada a nivel país (49.4%).

"Los virus que más están afectando son el Virus Respiratorio Sincicial (VRS) con mayor frecuencia 45.66%, luego se presentan casos de Influenza A 21.73% entre otros. Los grupos de mayor riesgo de contagio ante estos virus son los niños menores de 2 años, las personas mayores y las personas con enfermedades crónicas", expresó Roa.

Prevención y vacunas

Ante las medidas preventivas, expresó que para evitar la propagación de los virus respiratorios "es importante reforzar el lavado de manos, cubrirse con el antebrazo al estornudar o toser, mantener una adecuada ventilación y limpieza en el domicilio, utilizar mascarillas en ambientes compartidos con personas que presentan síntomas respiratorios. Los síntomas más comunes de estos virus respiratorios son tos, estornudos, fiebre, dificultad respiratoria, rinorrea, entre otros".

Además, hizo un llamado a los grupos de riesgo a vacunarse con la dupla (Covid-19 + Influenza) "las vacunas actualmente se encuentran disponibles en todos los CESFAM de la región, hospitales comunitarios (Tocopilla, Taltal y Mejillones), Calama -Feria Modelo, Mall Plaza Calama- de 10:00 a 17:00 horas. Posta Rural de Baquedano y Sierra Gorda. Los puntos de vacunación ubicados en Antofagasta Complejo Deportivo Escolar, en el Líder Zenteno de lunes a jueves de 10:00 a 14:00 horas y los días viernes de 10:00 a 18:00".

Por otra parte, enfermera referente técnico del programa Nacional de inmunizaciones del SSA, María José Ávalos, Salud señaló que, dentro de las iniciativas para subir los porcentajes de inoculación, se consideró un punto de vacunación en la Feria del libro Filzic ubicada en el sitio cero del Puerto de Antofagasta que funcionará a partir del 24 de mayo hasta el 4 de junio en los horarios de 10:00 a 14:00 y 14:30 hasta las 18:30 horas.

"Contamos con equipos compuestos por administrativos quienes son el apoyo en la digitalización de las vacunas y personal clínico (enfermeras y matronas) administrarán las vacunas ante la influenza y Covid", indicó Ávalos.

La Estrella de Antofagasta

Empresas de la zona destacan por su baja accidentabilidad

E-mail Compartir

La Cámara Chilena de la Construcción (CChC) realizó la ceremonia de premiación del Cuadro de Honor en Seguridad y Salud Laboral que este año distinguió a tres empresas del sector; DL&C de Antofagasta, ACL Ingeniería y Construcción de la región de Tarapacá, y Boetsch, que si bien es nacional mantiene obras en la comuna.

Este reconocimiento que se realiza desde el año 2000, se entregó en el marco de la Semana de la Construcción, y tiene como objetivo mejorar los indicadores de accidentabilidad y siniestralidad, promoviendo una cultura de seguridad orientada a la prevención de accidentes laborales.

Una de las destacadas es la empresa local, De la Fuente y Carpanetti (DL&C), que obtuvo la máxima distinción con 6 estrellas, esto por no registrar accidentes fatales en los últimos 2 años, y mantener además durante los últimos 5 años un índice de seguridad promedio menor o igual a 20,00, lo que se calcula entre la tasa de accidentabilidad y tasa de siniestralidad por incapacidades temporales.

Al respecto el gerente general de DL&C, Vicente Carpanetti, valoró el reconocimiento y señaló que éste obedece a un constante "seguimiento al uso de controles de seguridad en terreno, un fuerte uso de los registros de hallazgo y no conformidades para poder identificar desviaciones y corregirlas con una mirada analítica y de largo plazo, y una constante participación y reconocimiento del personal en materia de seguridad".

En tanto, el presidente de la Comisión de Seguridad de la CChC Antofagasta, Javier Ocampo, estas empresas son para el gremio local motivo de orgullo porque "representan el camino a seguir para una industria que cada día debe ir incorporando nuevas buenas prácticas que contribuyan al ideal del cero accidente en las obras, faenas y oficinas de las empresas de la construcción".