Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

CMDS explicó los procesos de proyectos que se hacen en las unidades educativas

La instancia se volverá a repetir para informar acerca de las iniciativas que se están llevando adelante y aclarar las dudas que puedan ir surgiendo.
E-mail Compartir

Fabiola Vega M. / Redacción

La Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) se reunió con los representantes de los Centros General de Padres y Apoderados CGPA de escuelas y liceos municipales para explicar cómo se llevan a cabo los proyectos y licitaciones que se realizan en las unidades educativas.

"Fue una instancia bastante buena en la cual hubo harta interacción con los apoderados. Se explicó por parte de Planificación y Obras también todo los procesos que estamos haciendo, los proyectos, transparentamos todas las dudas", dijo Cristian Zapata, director de Planificación de la CMDS.

Los apoderados indicaron que la instancia es de mucha ayuda para ellos estar enterados de todos los proyectos que se están realizando y que les entregan el conocimiento para saber actuar ante algún tipo de problema.

En tanto, la asesora CGPA de CMDS, Lilian Moris, manifestó que "la gente cuando tiene el conocimiento ayuda mucho y ellos dieron la información de una forma bastante acabada cómo son los procesos".

La presidenta del Centro Comunal de Padres y Apoderados, Zahira Aguirre, indicó que "para nosotros como padres y apoderados es importante saber de cerca la realidad, el saber, porque muchas veces nosotros reclamamos pero no sabemos qué es lo que pasa. (...) Ahora nos clarificaron cuáles son los pasos a seguir, cómo se empieza, las licitaciones, todo eso".

Por otra parte, Cristian Undurraga, parte del Centro General de Padres del Liceo Técnico A-14, comentó que la instancia les sirvió para tener conocimiento sobre los procesos. "Esa información nos guía a saber dónde tener que buscar respuestas a los requerimientos que como liceo podemos tener y a la vez tener una solución más fluida".

También indicó que "por eso es importante tener el conocimiento. Nos vamos a reunir con el liceo, las distintas directivas para bajar la información".

Los apoderados expresaron que la reunión informativa fue bastante completa ya que lograron conocer más sobre los procesos y los futuros proyectos que se harán en las unidades educativas.

Además, pidieron que estas instancias se repitan en el año para saber la realidad de cada establecimiento educacional y cómo se está trabajando para solucionar las falencias que puedan tener.

La Estrella de Antofagasta

Centro de Bioinnovación hizo charlas en Taltal

E-mail Compartir

En el marco de la celebración del Mes del Mar, profesionales del Centro de Bioinnovación de Antofagasta, CBIA, entregaron dos charlas a la comunidad de Taltal.

La actividad fue organizada por el municipio y contó con la asistencia de estudiantes, autoridades y representantes de algunos gremios relacionados con el turismo y la acuicultura.

La primera charla la dictó el director del CBIA, doctor Carlos Riquelme y se denominó "Potencial de las microalgas para la diversificación productiva de la Región de Antofagasta" y la segunda, que estuvo a cargo del doctor (c) Julián Plaza y que se tituló "Desarrollo de tecnologías para cultivos integrados para potenciar la Acuicultura regional".

Las conferencias se realizaron en el auditorio de la Municipalidad de Taltal y además se contó con la presencia de académicos de la Universidad Católica del Norte y de representantes de la minera "Las Cenizas".