Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

PDI inició pesquisas tras hallazgo de feto en María Elena

E-mail Compartir

Hasta María Elena se trasladó el sábado la Brigada de Homicidios (BH) de la PDI Antofagasta, tras ser notificados por la Fiscalía Local del hallazgo de un feto, al interior de una Planta de Tratamiento de Aguas Servidas de esa comuna.

Los oficiales determinaron "en primera instancia que el feto tendría alrededor de 14 a 18 semanas de gestación, por lo que luego del examen trasladaron los restos hasta el SML donde se realizarán las pericias de rigor", informó la institución.

Fue cerca de las 8 cuando

un operador realizaba la limpieza de la cámara se percató de la presencia de un feto, dando aviso a las autoridades locales.

Los detectives desarrollan diligencias para establecer su procedencia, vinculadas a consultas en los centros médicos y consultorios de la provincia.


Consejo Regional de Seguridad Pública priorizó cuatro delitos

Tras un diagnóstico de los delitos con mayor impacto en la percepción de las personas, el Consejo Regional priorizó violencia intrafamiliar, los delitos asociados a drogas considerados en la Ley 20.000, los robos con violencia e intimidación y el homicidio, para el abordaje intersectorial con todos los organismos pertinentes.

Así lo informó la delegada presidencial regional, Karen Behrens, quien preside el Consejo Regional de Seguridad Pública. La Estrategia Regional- se anunció -será presentada el 31 de este mes.

El Consejo es una instancia de coordinación intersectorial en el que participan ambas policías, Carabineros y Policía de Investigaciones, Gobierno Regional, Ministerio Público, Defensoría Regional, Poder Judicial y servicios públicos, entre otros.

En camión descubrieron 147 kilos de droga

Chofer, detectado por Aduanas, viajaba con destino a Antofagasta.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Antofagasta

Oculta en un camión tolva iban los más de 147 kilos de droga, interceptados por funcionarios del Servicio Nacional de Aduanas en la avanzada El Loa, entre Iquique y Tocopilla.

El director regional de la Aduana de Iquique, Cristian Molina Silva, explicó que el procedimiento se registró cuando el conductor de iniciales J.F.O.A., de 41 años y nacionalidad colombiana, se presentó en el lugar para controlar su salida de la región con un camión tolva. "En virtud de un perfilamiento de riesgos y otras variables, los fiscalizadores activaron una revisión especial y lograron detectar una gran cantidad de paquetes ocultos en la estructura del vehículo", señaló.

Al intervenir el camión los aduaneros hallaron 114 paquetes de distintas formas y dimensiones, que en su interior contenían un total de 111 kilos y 100 gramos de clorhidrato de cocaína. A éstos se se sumaron otros 33 paquetes contenedores de 36 kilos 500 gramos de marihuana.

De acuerdo a lo informado por la institución, el conductor tenía residencia en Santiago y portaba 2 millones 281 mil pesos en efectivo y tres teléfonos celulares. "Al ser consultado por su viaje, indicó que fue a buscar carga al puerto de Patache, al sur de Iquique, y posteriormente debía hacer lo mismo en el sector La Negra de Antofagasta"

El control de detención del chofer fue realizado el Juzgado de Garantía de Iquique y J.F.O.A. fue formalizado por tráfico de drogas por el fiscal Julio Sánchez. El tribunal decretó su prisión preventiva y 120 días para la investigación.

Hallan cables de cobre robados a empresa de telecomunicaciones

E-mail Compartir

Cincuenta kilos de cable multipar fueron decomisados por la PDI, como resultado de un operativo de fiscalización a una empresa chatarrera de Antofagasta.

En el dispositivo, a cargo de la Delegación Presidencial Regional (DPR) de Antofagasta, los detectives detuvieron por receptación al representante de la firma.

La empresa, ubicada en Oficina Anita al llegar a Héroes de La Concepción, sector La Chimba, operaba en un terreno fiscal perteneciente al Ministerio de Bienes Nacionales y estaba subdividida, donde funcionaba una fábrica de hormigón, cocinería y un vivero.

Los ocupantes no contaban con autorización, por lo cual se solicitará a la Delegación Presidencial decretar el desalojo del sector cuanto antes.

En cuanto a la labor de detectives del Grupo de Mercado de Bienes Robados (MEDBRO) de la Brigada Investigadora de Robos (BIRO) de la PDI, se informó que detectaron una gran cantidad de cobre y cables multipar almacenados en una bodega, todos pertenecientes a una reconocida empresa de telecomunicaciones que se ha visto afectada por el hurto y posterior quema de los materiales.

Los antecedentes fueron entregados al fiscal de turno, ya que el representante de la empresa recicladora no pudo acreditar la procedencia de lo almacenado. Fue detenido por receptación, aunque no se descartan nuevos cargos, por la presencia de una gran cantidad de cobre quemado, el cual no tendría un origen legal.