Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Portuarios certifican competencias en el sector logístico

Trabajadores ATI respaldarán formalmente sus conocimientos en distintas especialidades acreditados por Chile Valora.
E-mail Compartir

Redacción / Andre Malebrán - La Estrella de Tocopilla

Más de 80 trabajadores de Antofagasta Terminal Internacional (ATI) están en proceso de certificar sus competencias laborales a través de Verifica Competencias, una empresa acreditada por Chile Valora.

Esta certificación les permitirá respaldar formalmente sus conocimientos en diversas especialidades y obtener un documento reconocido a nivel nacional que valide su experiencia y formación en el sector logístico portuario.

Estos trabajadores, tanto hombres como mujeres, se desempeñan en distintas áreas dentro del terminal, ocupando roles como capataces, internadores, oficinistas portuarios, operadores de grúas portuarias, stacking control, wincheros, supervisores, tarjadores y gate control. El proceso de certificación ha sido preparado por la gerencia de personas en coordinación con otras áreas, como operaciones.

Eduardo Rojas, supervisor de Patio y presidente del Sindicato Empresa Muellaje ATI Renta Fija, comentó sobre la importancia de participar en este proceso de certificación: "El estar considerado en este proceso de certificación por parte de un organismo del Estado, permite no solo validar mis capacidades presentes, también genera un desarrollo personal y profesional continuo; es una ganancia para mí como trabajador y para la empresa al demostrar que sus servicios son desarrollados por personal realmente competente".

Miguel Ruz, evaluador interno y supervisor de Nave en ATI, agradeció la oportunidad de ser parte de este proceso y destacó la importancia de certificar las habilidades y destrezas de los trabajadores, lo que les permitirá ser reconocidos en cualquier trabajo relacionado con el ámbito marítimo portuario.

Giovanny Álvarez, evaluador interno y supervisor de ATI, resaltó cómo este proceso regula los oficios portuarios y brinda oportunidades para que los trabajadores puedan desarrollarse. Señaló que los compañeros se sienten respaldados y valorados por lo que hacen, lo que les permite crecer como personas.

Juan Gatica, certificador laboral del sector marítimo portuario de Verifica Competencias, enfatizó que participar en este programa significa brindar respaldo académico a los oficios de personas que llevan más de doce años desempeñando una actividad. Destacó que en todos los puertos existen personas que realizan sus labores de manera excelente y marcan el ritmo de la actividad portuaria, y afirmó que todos son capaces de profesionalizarse. Animó a todos los trabajadores portuarios del país a participar en este programa y contribuir a que sus lugares de trabajo sean seguros y de calidad.

El proceso de certificación consiste en reconocer las aptitudes, conocimientos y destrezas necesarias para ejecutar con éxito labores dentro de la operación portuaria. Se lleva a cabo a través de etapas que incluyen observación en terreno, prueba de conocimientos y evaluación por parte del jefe directo de cada trabajador.

Toconce: refuerzan canal de riego para mayor seguridad de vecinos

E-mail Compartir

En una profunda quebrada de la comunidad de Toconce atraviesa el principal canal de riego, el cual se ha deteriorado con el paso de los años. Para abordar este problema, la comunidad llevó a cabo un proyecto respaldado por el Fondo Comunitario de El Abra, que consistió en la instalación de 30 metros de muro de contención y barandas.

Edgardo Yufla, coordinador del proyecto indicó que "esto es muy beneficioso para la comunidad que transita diariamente por el canal, que es angosto y peligroso. Además, había problemas de derrumbes, estaba debilitado el terreno, entonces se optó por el proyecto y se reforzó todo el muro de contención del canal y se puso baranda para dar seguridad a las personas que transitan por aquí".

El trabajo fue desafiante debido a la complejidad del terreno, lo que requirió transportar todo el material en carretillas para construir y reforzar los 30 metros de canal con un muro de hormigón y anclajes. Además, se creó una plataforma peatonal con barandas de hierro para garantizar una circulación más segura de los regantes, asegurando una mayor durabilidad y suministro de agua a cultivos.

Valeriana Luizaga, una de las beneficiarias, se mostró satisfecha con el proyecto y comentó: "Antes, las lluvias arrastraban el canal y era estrecho, pero ahora luce hermoso y beneficia a nuestra comunidad y a quienes transitan por aquí".