Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

En Mejillones promueven el "Recreo Seguro" para prevenir el bullying

Se espera que la iniciativa pueda ser replicada en otros establecimientos educacionales de la comuna.
E-mail Compartir

Fabiola Vega M. / Redacción - La Estrella de Antofagasta

En el Complejo Juan José Latorre Benavente, Senda, la OPD y el Estudio Musical "Estilo Libre" se unieron en una jornada educativa que brindó herramientas a los estudiantes para prevenir el bullying y promover una convivencia escolar respetuosa.

Hay que recordar que en Mejillones han ocurrido varios hechos de violencia entre escolares por lo que se han llevado a cabo varias medidas para poder prevenir y mejorar la convivencia escolar.

Es por esto que a partir del recibimiento que tuvo la iniciativa en el establecimiento educacional, es que se espera que se pueda replicar en más colegios de la comuna de Mejillones.

En la iniciativa, se entregó herramientas y conocimientos a los escolares para enfrentar y prevenir el bullying y así promover una convivencia respetuosa en el entorno escolar.

"Este objetivo tiene para poder intervenir con nuestros chicos en el tema de la convivencia escolar porque es importante que se relacionen entre ellos y que tengan información de nuestros programas y que tengan un recreo diferente y que les pueda ayudar en su día a día", manifestó Katherine Jeraldo, asistente social de la Oficina Municipal lnfanto Juvenil (Omij) de Mejillones.

Iniciativa

Durante el "Recreo Seguro", Senda ofreció a los estudiantes consejos relacionados a la prevención del consumo de drogas y también se hizo la promoción de estilo de vidas saludables.

Cabe destacar que la actividad fue organizada por la OMIJ para brindar a los estudiantes un entorno seguro para que puedan desarrollarse de mejor manera.

Por otra parte, también destacaron el recibimiento positivo por parte de los estudiantes de la actividad, ya que participaron activamente de todas las actividades que se realizaron en "Recreo Seguro".

Con charlas de sustentabilidad se celebró el Día del Reciclaje

E-mail Compartir

Con dos charlas sobre economía circular en envases y embalajes, y la circularidad como un mejoramiento en la habitabilidad, la Universidad Católica del Norte (UCN) conmemoró en Antofagasta el Día Internacional del Reciclaje.

La efeméride fue establecida en 2005 por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), con el fin de concientizar a la población sobre la importancia de tratar los residuos de forma correcta para proteger el medio ambiente.

Al respecto, el seremi del Medio Ambiente manifestó que "nosotros queremos abordar esta problemática, pero necesitamos el apoyo de las universidades. Por eso es tan importante este vínculo con la UCN. Hoy reciclamos aproximadamente el 2% de los residuos domiciliarios, pero nuestro desafío es que esa cifra sea del 40% al 2030. Por eso es tan importante participar en este tipo de iniciativas, para fomentar el reciclaje en la población".

Por su parte, el director de la Dirección de Servicios de la UCN, Cristian Bello, dijo que "este día es netamente para concientizar a la población sobre el valor del reciclaje. El reciclaje se trata de poner en acción el cómo reutilizar los desechos que generamos, pues así reducimos la cantidad de basura. Como UCN estamos comprometidos con este proceso y es así como hemos generado una serie de iniciativas como Recicla UCN, que se encarga de material de plásticos y bolsas, pero aún debemos asumir mayores desafíos en esta materia".

Nutricionistas egresadas haace 50 años visitaron la UA

E-mail Compartir

Fueron 13 nutricionistas tituladas en el aoñ 1973 de la Universidad de Chile, sede Antofagasta, las que visitaron a los estudiantes de la carrera de Nutrición y Dietética de la Universidad de Antofagasta para hablar sobre el ejercicio de la profesión, a través de sus experiencias laborales.

Cabe destacar que la UA es la heredera de las sedes de las universidades Técnica del Estado y de Chile, ésta última dictaba cuatro carreras del área de la salud, Obstetricia, Enfermería, Tecnología Médica y Nutrición en el Campus Coloso.

La visita de las egresadas, consideró un recorrido por el Campus Coloso, especialmente a las instalaciones de la carrera, la entrega de un galvano a la carrera donde se reconoce la importancia de este encuentro junto con fomentar la conexión con las nuevas generaciones.