Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Mesa regional Planesi busca concientizar sobre los riesgos de la silicosis

Ayer realizaron una feria preventiva en María Elena.
E-mail Compartir

Pablo Mamani/Redacción

Sensibilizar a la ciudadanía respecto de qué es la silicosis, sus complicaciones y cómo prevenirla, fue el objetivo central de la feria informativa que tuvo lugar ayer en la pampina localidad de María Elena.

La instancia fue organizada y materializada por la Mesa Regional del Plan Nacional de Erradicación de la Silicosis (Planesi) que integran una serie de organismos públicos y privados, entre los que se cuentan la Mutual de Seguridad, ISL, IST, ACHS, Federación Minera de Chile, Dirección del Trabajo y Seremi de Salud.

Patologia cronica

La seremi de Salud, Jessica Bravo, explicó que la silicosis es una patología crónica que aparece por la exposición prolongada al polvo de sílice, sustancia que provoca la inflamación de los pulmones y los ganglios linfáticos y que puede generar graves trastornos respiratorios.

"Queremos evitar que los trabajadores contraigan esta enfermedad y queremos que sus familias nos ayuden a concientizarlos respecto de que deben adoptar todas las medidas de seguridad y de protección personal que correspondan", afirmó la seremi, quien puntualizó que en el ámbito de la prevención de la silicosis, cáncer y enfermedades pulmonares crónicas, tiene un componente de responsabilidad tanto las empresas que generan el riesgo de exposición a sílice como de los trabajadores, en el cual se deben aplicar las medidas de control ingenieriles en los procesos que eviten la polución.

En ese sentido, la personera enfatizó que el Programa de Fiscalización de la Unidad de Salud Ocupacional (USO) de la Seremi de Salud, en sus permanentes acciones de inspección a las empresas, ha detectado deficiencias en este ámbito.

Sumarios

Jessica Bravo mencionó que el 100% de las empresas fiscalizadas durante el 2022 y 2023 en la región han resultado sumariadas por presentar algún grado de incumplimiento en torno a la normativa vigente. Paralelo a la actividad de María Elena, la Mesa Planesi realizó una feria de similares características en el Mall Calama.

La Estrella de Tocopilla

Mañana habrá desfile por las glorias navales

E-mail Compartir

Durante la noche del jueves arribó a la ciudad el buque petrolero "Araucano" de la Armada de Chile, cuyo personal estará durante estos días en la ciudad para conmemorar la gesta de las glorias navales.

De hecho, ayer compartieron con estudiantes de diferentes recintos educacionales, entre ellos los chicos de la Escuela Pablo Neruda (en la foto), quienes quedaron maravillados con el trabajo que a diario realizan los hombres y mujeres de la Armada por nuestro país.

También fue una oportunidad para que la institución tuviera un acercamiento mayor con las comunidades, en especial con los niños.

Desfile

Según se confirmó a La Estrella, este domingo 21 de mayo desde las 11:30 horas se hará un acto por las glorias navales en la Plaza Carlos Condell, donde el personal del buque petrolero Araucano protagonizará un simbólico desfile para la comunidad tocopillana, una tradición que hace años no se hacía.

Core inspecciona proyectos en la Provincia de El Loa

E-mail Compartir

La Comisión de Sustentabilidad y Relaciones Internacionales del Consejo Regional (Core), realizó una sesión en San Pedro de Atacama y visitó distintos proyectos aprobados por este organismo en localidades al interior de la Provincia de El Loa.

Aquí se visitaron las obras de riego realizadas en el marco del programa "Transferencia e Inversión en Fomento al Riego y Drenaje Región de Antofagasta", financiadas con recursos del Gobierno Regional y aprobadas por el Core.

Dentro de las actividades realizadas en la zona, se consideraron reuniones con INDAP para analizar la futura cartera de proyectos del sector, luego sesiones de trabajo con la comunidad de Río Grande y posterior recorrido de las obras "Construcción Cruces Aéreos Varios Sectores, Localidad de Santiago de Río Grande".

Posteriormente se visitaron los trabajos de construcción del "Entubamiento Canal Vilama en San Pedro de Atacama", para luego sostener un conversatorio con los habitantes de la comunidad de Cúcuter, donde se plantearon sus necesidades y requerimientos para futuras obras.

En la ocasión se entregó por parte de la Comisión Nacional de Riego (CNR) un bono de 450 millones para la Asociación de Regantes y Agricultores del Río San Pedro para el proyecto "Entubamiento Canal Cúcuter".

El core Patricio Tapia, presidente de la comisión, manifestó que el trabajo es estar en el terreno, visitar las obras y estar cerca de las comunidades de los diversos sectores productivos de la región para escuchar sus demandas y necesidades, y ver la forma de canalizarlas".