Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

A los 71 años falleció el destacado periodista Augusto Góngora

El creador de emblemáticos programas culturales de TVN, como "Cinevideo", sufría alzhéimer hace nueve años.
E-mail Compartir

Carolina Collins

El legado de Augusto Góngora en la televisión dedicada a la cultura perdura hasta hoy. A pesar de que hace seis años se vio obligado a abandonar su cargo como miembro del Directorio de TVN por su salud, el programa de su creación "Hora 25", volvió este año a las pantallas de la segunda señal del canal público, NTV, con la conducción de Blanca Lewin.

Eso por nombrar uno de los numerosos aportes que hizo durante su trayectoria, el destacado periodista murió ayer a los 71 años, nueve años después de que recibiera el diagnóstico que marcó sus últimos años, tenía alzhéimer.

El Centro Cultural Gabriela Mistral confirmó la noticia de la muerte de Góngora en Twitter, donde ayer publicaron: "El destacado periodista, documentalista, cineasta Augusto Góngora hoy ha fallecido. Agradecemos su mirada aguda en los contenidos culturales de TV, su resistencia a la dictadura y su vida que nos llenó el alma".

Años de cultura

Periodista de la Pontificia Universidad Católica de Chile, durante el régimen militar fue parte de medios de comunicación opositores a la dictadura, como la revista Solidaridad, de la Vicaría de la Solidaridad. Además integró el equipo del noticiario "Teleanálisis", que era difundido de manera clandestina y del que fue primero editor general entre 1984 y 1986 y director entre 1986 y 1989.

Es recordada su participación como conductor de Desde Chile... un abrazo a la esperanza de Amnistía Internacional, los dos conciertos benéficos que se hicieron en el Estadio Nacional en 1990.

Ese mismo año, con el retorno de la democracia al país, se integró a TVN, donde creó y condujo "Cine video", que estuvo al aire hasta 2002 y es uno de los espacios culturales más recordados de la señal estatal, donde desde 1993 ejerció como encargado del área cultural, para luego asumir como productor ejecutivo de TVN Cultura hasta 2010.

Desde esa plataforma, y a través de su productora Nueva imagen, estuvo detrás de programas tan importantes como "El mirador", "El show de los libros", "Revólver", "Chile íntimo", "Frutos del país" y "Hora 25", que condujo junto a Diana Massis entre 2006 y 2010.

Pero en 2014 recibió la noticia de que padecía alzhéimer, enfermedad que hizo pública en 2018. "El día que me dijeron que tenía esta enfermedad, salí de la consulta y lo único que hice fue llorar", dijo entonces a la revista Sábado.

Desde ese momento hizo varias apariciones públicas, siempre acompañado por su pareja desde 1997, Paulina Urrutia, con quien se casó en 2016 y lo acompañó a lo largo de toda la enfermedad. Recién en diciembre pasado, la actriz había contado en el matinal "Mucho Gusto" que su marido estaba en una etapa "muy avanzada" de su alzhéimer.

"Yo estoy profundamente agradecida de tener la oportunidad de amar como he amado y haber sido amada por Augusto", comentó Urrutia entonces.

En enero de este año se estrenó en el Festival de Sundance "La Memoria Infinita", documental de Maite Alberdi que ganó el Gran Premio del Jurado y que dará cuenta, en su llegada a los cines nacionales durante este año, del conmovedor vínculo entre ambos.

Muere a los 59 años Andy Rourke, el bajista de The Smiths

E-mail Compartir

Tras una "larga enfermedad por cáncer pancreático" murió el bajista de The Smiths, Andy Rourke, según anunció su excompañero de grupo, el guitarrista Johnny Marr.

"Es con una profunda tristeza que anunciamos el fallecimiento de Andy Rourke tras una larga enfermedad por cáncer pancreático", informó Marr en su cuenta de Twitter.

El artista agregó que "Andy será recordado como un alma amable y bella por aquellos que lo conocimos y como un músico supremamente dotado por los aficionados a la música". "Solicitamos privacidad en estos tristes momentos", agregó.

Rourke integró junto a Morrissey, Marr y Mike Joyce el grupo de rock alternativo fundado en Manchester, al que se sumó en sus comienzos por ser amigo del guitarrista en reemplazo de Dale Hibbert.

Rourke tocó en algunos de los temas clásicos del catálogo de The Smiths, una de las bandas más influyentes de los años 80, como "This Charming Man" o "There is a Light That Never Goes Out". Pero también colaboró en canciones del polémico líder del grupo, Morrissey, después de que el grupo se disolviera y él iniciara una carrera en solitario.

"Solo espero… donde sea que Andy haya ido… que esté bien. Nunca morirá mientras se escuche su música", manifestó Morrissey.

El bajista también fue parte de la banda Freebass junto con otros grandes músicos como Peter Hook (de New Order) y Mani (de Stone Roses) y grabó con Sinead O'Connor, los Pretenders, Ian Brown y en el grupo DARK, junto con la fallecida vocalista de The Cranberries, Dolores O'Riordan.