Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Presentan proyectos a pescadores artesanales de Mejillones

En la reunión se informó de las nuevas infraestructuras que se harán en el sector pesquero.
E-mail Compartir

Redacción / Fabiola Vega M. - La Estrella de Antofagasta

Una reunión entre los representantes de los sindicatos de pescadores de Mejillones, el Ministerio de Obras Públicas (MOP) Antofagasta, municipio y profesionales de la Asociación de Municipalidades de la Región de Antofagasta (Amra) se llevó a cabo en dicha comuna para informar el próximo inicio de nuevas iniciativas de infraestructura para el sector pesquero de Mejillones.

"Tenemos tres compromisos que vamos a trabajar con el seremi: el varadero con la rampa, obras de borde costero y el nuevo terminal pesquero. Este último, liderado por la Amra con un aporte de Copec, en donde ya empezamos a trabajar con el objetivo de que en diciembre ya esté listo el diseño", indicó el alcalde de Mejillones y presidente de la Amra, Marcelino Carvajal.

Carvajal explicó que para la elaboración de esta etapa inicial se trabajará con los sindicatos de pescadores de dicha comuna, y adelantó que, respecto al terminal pesquero, el gobernador regional se comprometió -una vez listo el diseño- a aportar con los recursos para su construcción.

Reunión

Durante la reunión se explicaron las diferentes iniciativas y sus distintas etapas de avance, junto con detallar cuál es la responsabilidad y rol de cada una de las instituciones comprometidas.

"Estamos realizando un trabajo colaborativo con el Municipio de Mejillones, la Asociación de Municipalidades de la Región de Antofagasta (Amra) y con los sindicatos del sector pesquero de la localidad, para el desarrollo de un anhelado proyecto que tiene mucho tiempo en espera y que es muy relevante para toda la comunidad, ya que potenciará la actividad comercial del sector, tanto en materia turística como de emprendimiento en el borde costero", indicó el seremi del MOP, Pedro Barrios.

En tanto, José Sánchez, secretario del Sindicato de Buzos y Pescadores Artesanales de Mejillones, expresó que "estoy satisfecho porque hay un compromiso para que se haga un terminal pesquero, entonces estoy esperanzado para que ese sueño se cumpla. Ahora tenemos un terminal en desuso que tiene más de 30 años sin algún arreglo. Ojalá que con este proyecto nuestro sueño se haga realidad".

Finalmente, quedó establecido el compromiso de la DOP del MOP para apoyar la confección del diseño del terminal pesquero, a través de asesoría técnica.

Estudiantes participaron de webinar de logística

E-mail Compartir

Más de cien estudiantes de Técnico en Administración Logística e Ingeniería Logística del Instituto Profesional Santo Tomás participaron de la webinar dictado por relatores de la empresa Komatsu, en el marco del convenio que la empresa y la casa de estudios superiores mantienen desde 2021, el cual fue organizado por el Área Administración de la sede Antofagasta.

Al respecto Mauricio Vicencio, director de carreras del Área Administración de Santo Tomás Antofagasta, explicó que "esta actividad se desarrolla gracias al convenio que tiene con Komatsu el Área Administración del IP Santo Tomás a nivel nacional desde 2021, y que promueve distintas actividades conjuntas como prácticas laborales, visitas técnicas a las instalaciones, charlas, webinars específicos, entre otras".

En la webinar se conectaron estudiantes de las sedes de Copiapó, Viña del Mar, Santiago Centro, Puente Alto, Rancagua, Los Ángeles y Concepción, totalizando casi doscientos estudiantes.

Vicencio añadió que todas las actividades que se encuentran realizando junto a Komatsu han sido coordinadas desde la sede de Antofagasta buscando involucrar a otras ciudades donde se imparten las carreras de Logística.

La próxima actividad será en junio cuando comiencen los módulos complementarios vía e-learning a través de los cuales los estudiantes podrán seguir ampliando sus conocimientos y adquiriendo nuevas experiencias valiosas para su futuro laboral.

Hacen conversatorio en el marco del día contra la Transfobia

E-mail Compartir

En el marco del Día Internacional contra la Transfobia, Homofobia y Bifobia, que se conmemoró ayer, se reevaluó, en conjunto a autoridades y agrupaciones, el diagnóstico y las principales demandas de las organizaciones LGBTIQ+, para establecer orientaciones futuras que se presentan en el área de educación.

La instancia que fue organizada por las Seremis de la Mujer y la Equidad de Género, Educación y Gobierno, con el objetivo de retomar acciones de la Mesa de Disidencias y Diversidades Sexo Genéricas.

Para esto, los integrantes de la Mesa de Disidencias y Diversidades Sexo Genéricas levantaron información con las organizaciones sociales y distintas instituciones públicas, para tener un diagnóstico de las dificultades a las que se ven enfrentadas en el día a día.

"Es importante poder construir estrategias de diálogos para poder construir una sociedad que esté libre de discriminación y odio", dijo el seremi de Gobierno, Pablo Iriarte.

Por su parte, la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Paulina Larrondo Vildósola, expresó que "se ha consensuado un plan de trabajo que contiene acciones concretas dirigidas principalmente a los establecimientos educaciones y a la comunidad escolar en su totalidad para abordar temas como la sensibilización entorno a las niñas y niños trans, y la erradicación de la discriminación al interior de los establecimientos educacionales".

Además, señaló que "todas estas acciones son parte de nuestra agenda regional de género que considera dentro de sus énfasis, la prevención y erradicación de las violencias."