Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Desarrollan reunión entre SLEP y los establecimientos tocopillanos

En el 2024 las escuelas y liceos de la ciudad pasarán al Servicio Local de Educación Pública Licancabur.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

A contar del 1 de enero de 2024 todas las escuelas y liceos de las provincias de Tocopilla y El Loa serán traspasados a la Dirección de Educación Pública. Con el propósito de presentar el programa de trabajo y aclarar dudas llegó al Puerto Salitrero el nuevo director ejecutivo del Servicio Local de Educación (SLEP) Licancabur, José Martínez.

Este organismo tendrá asiento en la capital de la Provincia de El Loa y administrará todos los establecimientos educacionales públicos de las comunas de Ollagüe, San Pedro de Atacama, Calama, María Elena y Tocopilla.

El Departamento de Administración Educacional Municipal (DAEM), a través de su jefe Víctor Alvarado, coordinó una reunión entre la nueva autoridad educacional y todos los directores de escuelas y liceos tocopillanos. También participaron los Centros de Padres y Apoderadas, y las directivas comunales de los asistentes de la educación y del Colegio de Profesores.

José Martínez comentó que "el objetivo de este encuentro es informar a las unidades educativas respecto a la etapa de implementación del SLEP este año 2023 y el posterior traspaso del servicio educativo que se va a concretar el 1 de enero de 2024".

Encuentro

Este cónclave tuvo una duración de más de dos horas. Al término de la reunión Martínez calificó la cita de "bastante grata en el sentido de que veo mucho compromiso de parte de las unidades educativas para que este traspaso al servicio local sea exitoso. Veo que están bastante informados en cuanto a la Ley 21.040 (…) Hay ciertos mitos instalados en la comunidad que pudimos aclarar y clarificar con la información precisa".

Este encuentro fue un primer acercamiento formal con las autoridades locales. "Nos encontraremos nuevamente en tres semanas más o un mes. Iré a los establecimientos educacionales con el objetivo de reunirnos con los respectivos consejos de profesores", agregó el director ejecutivo.

Finalmente el jefe del DAEM, Víctor Alvarado, manifestó que "fue una jornada muy interesante. Es la primera comuna que el director ejecutivo visita. Solicité su presencia porque estamos a un paso de la instalación definitiva del SLEP. En materias de educación no se puede estar improvisando a última hora. Hay que preparar, coordinar y planificar de tal modo que cuando se instale el nuevo Servicio Local de Educación no existan dificultades administrativas, financieras, técnicas y pedagógicas. Se aclararon muchas dudas. Él fue muy claro en su exposición. Esta autoridad pudo darse cuenta del empoderamiento que tienen nuestros directores, padres y apoderados".

2024 la educación en las provincias de Tocopilla y El Loa ya no será municipalizada.

Más de 500 personas participan en jornada de atracción laboral

E-mail Compartir

La Planta Desaladora de Tocopilla, que está en pleno desarrollo, no sólo será un gran aporte al medioambiente y al futuro productivo de las operaciones mineras del Distrito Norte de Codelco, sino también contribuirá a la empleabilidad y el desarrollo del capital humano de la Región de Antofagasta y esta vez con foco en Tocopilla-

Con el fin de presentar los nuevos puestos de trabajo que se necesitan en la construcción y posterior puesta en marcha, es que se realizó en el Puerto Salitrero una jornada de atracción laboral, iniciativa impulsada por Codelco Distrito Norte, Municipalidad y la empresa Techint E&C, en la que participaron más de 500 personas.

Para promover que las fuentes de trabajo beneficien a personas de la ciudad, uno de los requisitos era demostrar residencia en la comuna. Darío Rojas, jefe de Gabinete de la Municipalidad de Tocopilla, agradeció esta instancia pues "el número de desempleo es bastante alto en nuestra comuna, y tenemos la esperanza que esta situación vaya cambiando y que esta planta desaladora mejore la condición económica de nuestras vecinas y vecinos".

Por su parte, Cristian Cortés, de la Dirección de Desarrollo Comunitario de Codelco Distrito Norte, resaltó la importancia de este proyecto clave que se enmarca en los desafíos 2030 de la estatal y que va en directa relación con el uso de los recursos hídricos.

"Sabemos que la desaladora va a aportar de forma muy significativa para nuestras operaciones, a la protección del entorno y a la generación de oportunidades de empleo", sostuvo Cortés.