Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Pisco Chile se une a grupo élite global de bebidas espirituosas

La membresía es vista como un paso importante en la estrategia de internacionalización de la categoría.
E-mail Compartir

Redacción / Andre Malebrán - La Estrella de Tocopilla

La Asociación de Productores de Pisco Chile AG tomó un paso significativo en su estrategia de internacionalización al unirse a World Spirits Alliance (WSA), la asociación global que reúne a destiladores y productores de bebidas espirituosas.

Con esta nueva afiliación, WSA ahora cuenta con 29 organizaciones miembros que representan a productores y asociaciones de productores de todo el mundo, entre ellas, asociaciones de productores de renombre como coñac, tequila, cachaça, whisky escocés y whisky irlandés.

La adhesión de la bebida nacional a WSA ha sido ampliamente reconocida como un hito importante para la categoría. "Este es un reconocimiento significativo para los productores de Pisco", afirmó Francisco Munizaga, presidente de la Asociación de Productores de Pisco Chile AG.

"Vemos la membresía de WSA como testimonio de la larga historia de nuestra categoría, nuestros productos de alta calidad y nuestro creciente prestigio. y agradecemos el apoyo de los productores de Tequila y Cognac con quienes Pisco Chile ya estableció convenios de cooperación en 2022".

Reconocimiento

Según explica el presidente, aunque la membresía en WSA no tiene un impacto comercial directo, sí brinda un reconocimiento valioso a la categoría y ayuda a expandir la cooperación institucional con asociaciones que representan las categorías más prestigiosas de bebidas espirituosas en todo el mundo.

En dicho sentido, la integración en WSA refuerza la imagen de la categoría Pisco y de la Asociación de Productores de Pisco como representantes de la industria, así como del pisco chileno como un producto de clase mundial.

La inclusión en WSA también proporcionará una plataforma para abordar desafíos clave que enfrenta la categoría Pisco, a través de la colaboración y el intercambio de ideas sobre temas como la sostenibilidad, las buenas prácticas de producción y comercialización, los cambios regulatorios, los estudios sobre el impacto social y económico del sector, y la promoción del consumo responsable y la lucha contra el alcohol ilícito. Al unirse a WSA, se espera que los distintos grupos de productores del sector puedan alinearse y trabajar en conjunto en estos temas de importancia compartida.

"Estamos encantados de dar la bienvenida a una categoría tan prestigiosa e importante como Pisco Chile como miembro de la WSA", afirmó el secretario general Ulrich Adam.

"La cooperación y coordinación global entre los productores de bebidas espirituosas es importante para garantizar que podamos abordar juntos con éxito los próximos desafíos y oportunidades para nuestro sector. Nuestra creciente membresía y gama de actividades demuestra la creciente relevancia de la WSA y asegura su representatividad geográfica como organización global", recalca Adam.

Asociación Chilena de Barrios pide modificar Ley de Patrimonio

E-mail Compartir

Con 308 firmas de apoyo, reunidas en menos de 48 horass, la Asociación Chilena de Barrios y Zonas Patrimoniales, ingresó en Palacio de la Moneda, una carta abierta dirigida al Presidente Gabriel Boric Font.

En la misiva, respaldada por más de 200 personas, autoridades, profesionales, dirigentes, académicos y trabajadores y más de 100 organizaciones, se solicita al Presidente de la República, que se inicien, en el marco del día de los patrimonios este 27 y 28 de mayo, las consultas ciudadanas y consulta indígena previa que permitan elaborar a través de una indicación sustitutiva, un nuevo proyecto de ley de patrimonios, modificando la ley 17.288 de Monumentos Nacionales.

En la ocasión se hicieron presentes, por parte de la Asociación Chilena de Barrios y Zonas Patrimoniales, José Osorio, director ejecutivo, y los socios Mauricio Tapia, Carolina Ilabaca, Hilda San Martín, además de la concejala de Santiago, Rosario Carvajal y el presidente de Anfucultura, Jorge González San Martín.

La carta que ha contado con un amplio y transversal respaldo va con copia a Jaime de Aguirre, ministro de las Culturas, las Artes y los Patrimonios, Alfonso de Urresti, presidente Comisión de Cultura, Patrimonio, Artes, Deportes y Recreación del Senado y Carolina Pérez, subsecretaria del Patrimonio Cultural del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Patrimonios.