Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Reconocen años de servicios de enfermeras en su día

Además, se reconoció su destacada labor durante la pandemia del covid-19 en la zona.
E-mail Compartir

Fabiola Vega M. / Redacción - La Estrella de Antofagasta

Con un reconocimiento por años de servicio, se conmemoró el "Día de la Enfermería" ocasión en que se destacó la labor de los profesionales que se desempeñan en la red de Atención Primaria de Salud, Hospital Regional y sector privado.

En una ceremonia realizada en el auditorio del Hospital "Dr. Leonardo Guzmán", fueron reconocidas las enfermeras por 25, 30 y 40 años de labor, comprometidas con el servicio público y la atención de pacientes y también se destacó la labor que tuvieron todas las enfermeras durante la pandemia del Covid-19.

En el caso de la Atención Primaria de Salud, fueron reconocidas profesionales que se desempeñan en los Centros de Salud Familiar de la comuna y que han demostrado su vocación a lo largo de los años.

Reconocidas

Una de las reconocidas es Naveska Pinochet que trabaja en el Cesfam "Juan Pablo II" lleva 30 años en la atención primaria.

Pinochet ingresó en enero de 1993 al Consultorio "La Chimba" y posteriormente al Cesfam "Juan Pablo II" donde actualmente es directora.

"He hecho toda mi carrera en el Cesfam, me siento orgullosa, amo lo que hago, he visto pasar muchas generaciones y me siento orgullosa de atender a la comunidad y dejar un legado de lo que es el trabajo de la enfermería y de lo que significa para el cuidado y salud de nuestros usuarios".

Otra profesional de la salud que recibió distinción por años de servicio es Viviana Estay, quien actualmente se desempeña como Encargada de Calidad Cesfam en Cesfam "Central Oriente".

"Es una fecha muy especial para todas las que tenemos la vocación de ingresar a esta carrera que es muy hermosa porque es de mucha entrega y de mucha motivación para ayudar a todas las personas. Para mí, es un gran orgullo estar cumpliendo 25 años donde ha sido de mucho aprendizaje en los distintos establecimientos y con muchos compañeros de trabajo y con las personas que hemos atendido en box", manifestó.

Finalmente, con veintiocho años de carrera, Massiel Luco del Cesfam "Dra. María Cristina Rojas" cuenta que han sido años de mucho esfuerzo y sacrificio, pero de mucha satisfacción, que al fin y al cabo, es lo que las motiva para continuar en esta senda de la atención a los usuarios.

"Este es un día muy especial. La noble profesión de enfermería significa de mucha entrega donde a veces tenemos que dejar de lado a nuestras familias para dedicarle tiempo a los pacientes pero eso me pone muy feliz, con tantos años de sacrificio y mucha satisfacción".

Funcionarias de salas cuna y jardines de Calama fueron parte de charla de Senadis

E-mail Compartir

El Servicio Nacional de la Discapacidad (SENADIS) realizó un conversatorio dirigido a las unidades educativas de los Jardines y Sala cuna VTF de Comdes Calama, sobre la Ley TEA y la evaluación de los resultados del Estudio Nacional de la Discapacidad Endide 3, con el objetivo de actualizar los conocimientos y fortalecer las herramientas pedagógicas a las educadoras.

Vianney Sierralta, directora regional de SENADIS Antofagasta, señaló que "lo trascendente de este estudio es que las personas puedan conocer la cantidad y percepciones de las personas con discapacidad.A nivel nacional hay 2.700.000 personas con discapacidad, mayores de 18 años y por ende, existe la necesidad como país de dar una respuesta a través de las políticas públicas", recalcando a su vez, en la importancia de conocer la Ley TEA".

Además, señaló que "lo que nos dicen los datos es que existe una población muy grande de personas con discapacidad, se dice que es la minoría más grande que tiene Chile, quienes están exigiendo que se respeten sus derechos para participar en igualdad de condiciones con las demás personas. Solamente un 25% de las personas con discapacidad de la región de Antofagasta están trabajando, y hay un porcentaje de 70% personas que quieren trabajar, pero no están siendo incluidas en los trabajos".

En tanto, Claudia Sánchez, coordinadora técnica de los Jardines Infantiles y Sala Cuna VTF, señaló que en la instancia participaron los directores, educadoras, técnicos de atención de párvulos y auxiliares de servicios de los Jardines Sala Cuna, además de los equipos PIE de las escuelas de párvulos.