Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Futuros médicos aportan al conocimiento científico desde su experiencia en el HRA

Los estudiantes documentaron los casos clínicos que atendieron durante su internado en el recinto médico.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Antofagasta

Estudiantes de séptimo año de la carrera de Medicina de la Universidad de Antofagasta (UA) fueron parte de la "Primera Jornada Científica" organizada por la casa de estudios superiores y el Hospital REgional de Antofagasta.

En la instancia, los estudiantes mostraron casos clínicos inusuales, sorpresivo y esperanzador efecto de un fármaco nuevo o estadísticas que dan cuenta de patologías muy propias de la región.

Para esto, los alumnos que realizan su internado en el área de cirugía del hospital, documentaron casos clínicos recientes , que pudieran ser de interés para la investigación y publicación en el ámbito científico médico. Los resultados de sus investigaciones fueron impresos en formato póster gigante y exhibidos a las afueras del Hospital Regional.

Bárbara Carreño una de las organizadoras y, a la vez, coordinadora del Internado de Cirugía HRA, explicó que el hospital, al ser un centro de derivación de la macrozona norte del país, recibe un importante volumen de pacientes, entre los cuales siempre hay casos poco frecuentes, de alta complejidad o sobre los cuales hay muy poca bibliografía. Por lo general, agregó la médico, en el recinto de Antofagasta no hay muchas oportunidades de documentar estas experiencias, pensando en futuras publicaciones o revisiones.

Carreño destacó que lo importante, al final del día, es que estas investigaciones se pueden traducir en mejoras para los pacientes "porque se identifica un problema o un hecho interesante y a través de eso se nutren los profesionales de la salud sobre un tema que, probablemente, era desconocido,".

Agregó que, al crear reportes en la literatura, toda la comunidad de la salud se puede perfeccionar, con el consecuente beneficio para la población.

Caso

Uno de los trabajos expuestos fue sobre las lobectomías realizadas en el HRA entre 2013 y 2023. La interna de cirugía, Camila Bradanovic, explicó que este procedimiento quirúrgico en donde se extirpa un segmento importante del pulmón.

Algunas conclusiones del trabajo fueron que este procedimiento, en la mayoría de los casos, se practicaron por cáncer al pulmón. De allí, otra derivación es que la mayoría de los cánceres pulmonares llegan al recinto con un estadio muy avanzado, con pocas posibilidades de un procedimiento o solución quirúrgicos.

"Respecto a estudios en otras regiones, hay un estudio en Concepción, donde se destaca que solo un diez por ciento de los pacientes diagnosticados con cáncer tienen posibilidad o alcance quirúrgico, estadística muy similar a la de nosotros", indicó.

Otro dato estadístico muy relevante, explicó Bradanovic, es que en países desarrollados la incidencia del cáncer al pulmón está en retroceso, mientras que en Chile el número de casos sigue en alza, con una Región de Antofagasta por encima de la media nacional.

Finalmente, la directora del Departamento de Ciencias Médicas de la Facultad de Medicina y Odontología de la UA, Karina Díaz, destacó la importancia de estas iniciativas que retroalimentan los procesos formativos los estudiantes, en este caso de los de los alumnos del internado de cirugía de la carrera medicina.

Invitan a emprendedores a ser parte de programa Multiplicadores B

E-mail Compartir

Multiplicadores B es un programa de formación para personas a nivel nacional, que Comunidad B Antofagasta, a través de Sistema B Chile, invitan a participar en una convocatoria para todos los interesados en el norte del país.

Una iniciativa creada por y para agentes de cambio, donde los participantes revisarán contenidos sobre el Movimiento B, las Empresas B y modelos de negocio con el principal propósito de Triple Impacto, es decir, social, ambiental y económico, además de otros conceptos relacionados con las Nuevas Economías.

En esta versión del curso podrán participar personas de todo Chile y otras ciudades del mundo que quieran aprender sobre una nueva economía más inclusiva, equitativa y regenerativa.

"Esta es la segunda versión del programa que trabajamos de manera muy colaborativa junto a las Comunidades B Locales, lo cual nos llena de orgullo y gratificación. Levantamos todos los contenidos desde nuestros conocimientos y experiencias, lo cual hizo que el resultado del curso fuera muy rico en diversidad territorial y vivencias locales", afirmó la líder del proyecto, Viviana Arango.

La convocatoria está dirigida a todas las personas que quieran ser agentes de cambio, como emprendedores, gerentes, directivos, docentes o cualquier persona que desee convertirse en un agente de cambio, inspirar y motivar su entorno.

Los interesados e interesadas que deseen participar desde la Región de Antofagasta, pueden hacerlo ingresando al link https://www.multiplicadoresbchile.cl/, sitio donde podrán encontrar toda la información en detalle de los módulos, costos y link de inscripción.