Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Elizalde aseguró que el Gobierno espera que no quiebren las isapres

Sin embargo, el secretario de Estado advirtió que "nadie puede pretender que no se cumplan los fallos de la justicia".
E-mail Compartir

Natividad Espinoza R.

Sobre la posibilidad de una quiebra de las isapres luego de que la Corte Suprema determinara que deben devolver más de un billón de pesos a 700 mil afiliados, el ministro de la Secretaría General de la Presidencia (Segpres), Álvaro Elizalde, sostuvo que el Gobierno espera que aquello no ocurra. Sin embargo, el secretario de Estado dijo a CHV que "nadie puede pretender que no se cumplan los fallos de la justicia".

Justamente para evitar la bancarrota de las aseguradoras, Elizalde explicó que el Ejecutivo envió al Senado -con urgencia simple- el proyecto que busca generar condiciones para cumplir el fallo: "Hay una cobertura que ellas (las isapres) deben seguir entregando", precisó.

"Es muy distinto señalar que vamos a generar condiciones para que se cumpla el fallo a pretender que el fallo no se cumpla y en eso el Gobierno mantiene una postura clara", agregó.

La devolución fue calculada tomando en cuenta la adecuación a la tabla única de factores y el no cobro a menores de dos años.

Ministra Aguilera

La ministra de Salud, Ximena Aguilera, manifestó a TVN que quien estuviese interesado "podría abrir otra isapre nueva", ante una eventual falta de viabilidad de las aseguradoras a futuro y a la opción de que las empresas se retiren del negocio.

Sobre si existen hoy las condiciones para fundar una nueva aseguradora, Aguilera afirmó que "depende de los controladores y si la gente quiere invertir en el tema, porque la sentencia no dice que se acaben las isapres" y añadió que "aquí las isapres no son víctimas y nosotros no somos los victimarios de la isapres. Aquí hay una sentencia de la máxima instancia de la justicia chilena que dice que estos cobros son injustos y que tienen que cesar y que, además, tienen que devolver lo que se cobró en exceso".

Además de las propias isapres, la oposición ha criticado ampliamente la determinación de la Corte Suprema y la iniciativa del Gobierno.

El diputado UDI, Sergio Gahona, sostuvo que "a mí me parece que el Gobierno está en perspectiva de dejar caer a las isapres y dejar en abandono a los 3 millones de usuarios y estatizar la salud".

El diputado independiente y presidente de la comisión de Salud, Tomás Lagomarsino, dijo que la discusión debe centrarse en la devolución de cobros excesivos y evitar el quiebre de isapres.

Adolescente está en riesgo vital tras atropello en Quilicura

E-mail Compartir

Un adolescente de 16 años fue atropellado la noche del sábado en la comuna de Quilicura (Santiago), tras lo que Carabineros de la 49 Comisaría de Quilicura se dirigió a la avenida Lo Marcoleta a eso de las 21:30 horas.

De acuerdo con el capitán Mario Astroza, oficial de Ronda de la Prefectura Santiago Norte, el joven iba cruzando la calle por un paso peatonal debidamente demarcado cuando fue impactado por un vehículo.

Tras el incidente, el conductor del auto se dio a la fuga, dejando al adolescente gravemente herido. Hasta ayer, la víctima se encontraba internada con riesgo vital en el Hospital J.J. Aguirre.

"El vehículo participante fue encontrado unas cuadras más adelante, abandonado", agregó el carabinero, quien especificó que se ubicó en calle Kintamani con Los Carpatos, en la misma comuna. Además, el policía informó que el auto contaba con encargo vigente por robo al momento del atropello.

La fiscalía local Centro Norte instruyó a la Sección de Investigaciones Policiales (SIP) y a la Sección de Investigación de Accidentes de Tránsito (SIAT) de Carabineros para el trabajo en el sitio del suceso y para establecer cómo ocurrieron los hechos.

Carabineros intervino cruces por la Maratón capitalina

E-mail Compartir

Más de 30 mil personas participaron en la Maratón de Santiago, que se desarrolló ayer sin incidentes de seguridad o viales, según informó Carabineros.

Debido a la realización del evento deportivo, funcionarios policiales aplicaron desvíos de tránsito entre las 7:00 y las 14:00 horas, que dieron origen a un peak de atochamientos entre las 11:00 y las 13:00 horas.

Eso sí, la policía informó que alrededor de las 13:30 horas, el 30% de las calles que fueron intervenidas para el desarrollo de la Maratón ya estaban habilitadas.

"Hemos tenido algunas descompensaciones de participantes, pero en cuanto a la seguridad completa no hemos tenido ningún tipo de inconveniente", sostuvo el coronel Emilio Teixidor, de la Prefectura de Tránsito y Carreteras, quien además destacó que "si bien es cierto que se han producido algunos episodios de congestión en determinados sectores de la ciudad, apreciamos que mucha gente hizo caso a nuestras recomendaciones y evitó utilizar vehículos particulares".

A lo largo de la jornada, que coincidió con la celebración del Día de la Madre, se generaron varios desvíos y se intervinieron 980 cruces en la capital, ubicados en las comunas de Las Condes, La Reina, Macul, Ñuñoa, Peñalolén, Providencia, Santiago y Vitacura.